viernes, 28 de febrero de 2025

Ha fallecido Gene Hackman (1930-2025)

El mejor actor americano de la historia, Gene Hackman, ha fallecido con 95 años. Nacido como Eugene Allen Hackman en California, ha sido encontrado muerto en su casa de Nuevo Méjico junto a su esposa y uno de sus perros.

GENE HACKMAN (1930-2025)

La tristeza de la noticia se mezcla con el desconcierto por las circunstancias del suceso. Pero hasta que se aclaren los detalles, solo podemos lamentar la pérdida de un actor de talla descomunal. Como apunto en el párrafo inicial, para mí, Hackman ha sido el mejor actor americano vivo. Es una afirmación arriesgada teniendo en cuenta los nombres de los grandes pesos pesados de la disciplina que siempre se citan automáticamente al enlistar a los mejores de la profesión; Marlon Brando, Al Pacino, Robert DeNiro o Jack Nicholson. Creo sinceramente que Gene Hackman fue superior a todos ellos.

De vocación tardía, se alistó en los Marines a los 16 sirviendo durante tres años. Luego estudió periodismo y trabajó en la radio, hasta que ya cumplidos los 30 se mudó a California y comenzó su formación actoral, haciéndose amigo de Dustin Hoffman durante el proceso. Al principio de los años 60 comenzó a realizar pequeñas apariciones televisivas y en cine su primer trabajo fue en "Mad dog coll" (1961). Luego se mudó a Nueva York y le llegó el primer papel en Broadway en 1964. Ese mismo año apareció en "Lilith" de Robert Rossen, junto a Warren Beaty, con quien también trabó amistad y el cual le recomendó para "Bonnie & Clyde" (1967) de Arthur Penn, con la que consiguió su primera nominación a los premios Oscar.

A partir de entonces comenzó una carrera en la que alternó grandes películas, con otras más discretas, pero aportando siempre una portentosa presencia en todas ellas. Trabajó con Robert Redford en "El descenso de la muerte" (1969) de Michael Ritchie y en 1972 se consagró ganando su primer Oscar gracias a su icónico policía Popeye Doyle en "The French Connection" de William Friedkin, así como por sus participaciones en "La aventura del Poseidón" de Ronald Neame y "El espantapájaros" de Jerry Schatzberg junto a Al Pacino. En 1974 protagonizó una de las cumbres de su carrera; "La conversación" de Francis Ford Coppola, seguida de la estupenda "Muerde la bala" de Richard Brooks. En 1975 interpretó otro rol memorable en "La noche se mueve" de nuevo a las órdenes de Arthur Penn, así como la espléndida secuela "French Connection II" de John Frankenheimer. Culminaría la década de los 70 con uno de sus papeles cómicos más memorables, el de Lex Luthor en "Superman" (1978) de Richard Donner, demostrando una versatilidad sin límites.

En la década siguiente comenzó escogiendo selectivamente sus papeles, como la pequeña intervención en "Rojos" (1981) para su amigo Warren Beatty, el espléndido trabajo para "Bajo el Fuego" (1983) de Roger Spottiswoode, su memorable entrenador de baloncesto en "Hoosiers" (1986) de David Anspaugh, el angustiado político de "No hay salida" (1987) de Roger Donaldson, hasta otro de los mejores papeles de su carrera como agente del FBI en "Arde Mississipi" (1988) de Alan Parker, por el que recibió una nueva nominación al Oscar a mejor actor principal. Pero también escogió trabajar ininterrumpidamente en títulos más discretos de aspiraciones comerciales pero mediocres resultados artísticos, como "Más allá del valor" (1983), "Target" (1985) o "Bat 21" (1988).

Una dolencia cardíaca le tuvo alejado varios años de la pantalla, pero regresó con una fuerza inusitada durante los 90 en todos los géneros: la comedia "Postales desde el filo" (1990) de Mike Nichols, el thriller "Testigo accidental" (1990) de Peter Hyams, el drama "Acción Judicial" (1991) de Michael Apted, y el western "Sin Perdón" (1992) de Clint Eastwood, por el que ganó su segundo Oscar, en esta ocasión como actor de reparto. A partir de ese momento, cada intervención suya se convertía en un acontecimiento, como así demuestra su presencia en pequeños pero cruciales roles en largometrajes como "La tapadera" (1993) de Sidney Pollack o "Wyatt Earp" (1994) de Lawrence Kasdan. Alternaba de género de forma magistral, pasando de la comedia en "Como conquistar Hollywood" (1995) y "La jaula de las locas" (1996), al drama judicial de "Cámara sellada" (1997), o un western hiperbólico en "Rápida y mortal" (1995) de Sam Raimi, hasta la acción moderna (en un rol que podría verse como la versión madura y actualizada de su Harry Caul de "La conversación") en "Enemigo del estado" (1998) de Tony Scott, con el que repitió tras su memorable papel de capitán de submarino en "Marea Roja" (1995) junto a Denzel Washington. Con "Poder absoluto" (1997) y "Al caer el sol" (1998) firmaría otras dos soberbias interpretaciones más.

Sus primeros trabajos en la siguiente década son significativos de su desconexión con la industria. Tras dos años de parón creativo protagoniza dos cintas a olvidar; "Bajo sospecha" y "Equipo a la fuerza", ambas del 2000. Pero el año siguiente echa el resto con nada menos que cinco apariciones, brillando en todas ellas: como secundario de lujo en la acción comercial de "Tras las líneas enemigas" de John Moore, como subversivo e hilarante patriarca en la comedia de Wes Anderson "Los Tenenbaums", como un cínico ladrón en el thriller de robos "El último golpe" de David Mamet, en una breve y memorable aparición en "The Mexican" de Gore Verbinski y otra comedia menos lúcida pero estimable como es "Las seductoras" de David Mirkin. Este canto del cisne del 2001 bien podría haber sido su despedida artística, pero aún trabajó en dos títulos adicionales; "El Jurado" (2003) de Gary Fleder junto a su amigo Dustin Hoffman, y "Bienvenidos a Mooseport" (2004) de Donald Petrie, una comedia inocua que resultaría ser su última película. 

Cansado de los rodajes y habiendo escrito previamente un libro en 1999 ("Wake of the perdido star"), Hackman anunció oficialmente su retiro en 2008 para dedicarse a la literatura. Publicó su segunda novela en 2004 ("Justice for none") y otra más en 2008 ("Escape From Andersonville"), todas ellas en colaboración con Daniel Lenihan, luego publicó dos novelas más firmadas en solitario: "Payback at morning peak" (2011) y "Pursuit" (2013). Pintaba cuadros, pilotaba aviones, conducía coches de carreras, tuvo tres hijos durante su primer matrimonio con Faye Maltese (desde 1956 hasta 1986) y se volvió a casar con la pianista Betsy Arakawa en 1991, que fue su esposa hasta el fallecimiento de ambos en 2025. Gene Hackman fue un titán de la interpretación cuyo trabajo está grabado en letras de oro dentro del séptimo arte. Descanse en paz.

lunes, 24 de febrero de 2025

Salón del cómic y el manga de Castilla León 2025

Los próximos días 8 (sábado) y 9 (domingo) de marzo 2025 se celebra en Valladolid la edición número XIX del Salón del Cómic y el Manga de Castilla León.

SALÓN DEL CÓMIC Y EL MANGA DE CASTILLA LEÓN 2025

El evento tendrá lugar en el recinto principal de la Feria de Valladolid, en la Avenida Ramón Pradera 3. Las entradas ya están a la venta y aparte de las habituales actividades comiqueras, cosplay y talleres, se suma la primera "Ruta de bocadillos" por Valladolid, a celebrar en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.

lunes, 10 de febrero de 2025

Viajes de cine: Irlanda y El Hombre Tranquilo

Aunque esta es una sección que apenas ha tenido recorrido hasta ahora (solo un post previo dedicado a "Conan el Bárbaro"), mis vacaciones en Irlanda me empujaron a dedicar unas palabras al fin último de este viaje: visitar Cong, el pueblo donde se rodó en 1951 "El Hombre Tranquilo", de John Ford, protagonizada por John Wayne y Maureen O´Hara, una de las grandes obras maestras del séptimo arte.

VIAJES DE CINE: IRLANDA Y EL HOMBRE TRANQUILO

Aunque inicié el recorrido (junto con mi familia) en Dublin y pasamos por Galway, el objetivo final era Cong y alrededores. Los cuales fueron, sin duda, los lugares más bonitos y vistosos de todo el viaje. Dublin es una ciudad no excesivamente grande, en la que es fácil orientarse, plana (al estar en la costa) y con escasas edificaciones elevadas. Todo ello la hace poco llamativa y los puntos más notables (la catedral de San Patricio, la zona universitaria o el río) resultan discretos dentro de su innegable belleza, ya que la arquitectura no es vistosa y su distribución apenas ofrece originalidad conceptual.

Algo más colorida me resultó Galway, dentro de que parece tratarse de un pueblo pesquero reconvertido en ciudad turística. La parada fue testimonial en cualquier caso y aparte de su iglesia, incontables pubs, puestos de artesanía y tiendas de souvenirs, solo me llamó la atención la excelente comida (pescado y panes) que se puede encontrar en tan pocas calles de su zona centro.

Los alrededores de Cong son uno de los parajes más hermosos en los que he estado. Y me arriesgo a decir que de los lugares más bonitos de toda Irlanda. El pueblo no deja de ser una mínima agrupación rural compuesta de 3 calles y poco más. Pero aparte de ser la ubicación histórica de "El hombre tranquilo", su parque natural y el cercano castillo de Ashford, junto al lago Corrib, componen una de las zonas más floridas y exuberantes que uno pueda imaginar.

Cong no contiene -lógicamente- todas las localizaciones de la película (la estación de tren a la que llega Sean Thornton al comienzo de la cinta, el puente frente a Blanca Mañana y la propia finca se encuentran a bastantes kilómetros del pueblo, así como todos los interiores rodados en estudio), pero sí las más importantes; la calle principal con la cruz, el famoso Pat Cohan, la iglesia en la que hacen "manitas" con el agua bendita los protagonistas, la casa del cura y su esposa, así como la casa del hombre moribundo que resucita con el alboroto y todos los exteriores de la pelea final en el bosque y río pertenecientes al parque de Cong.

Todos ellos se pueden visitar con la guía y comentarios de un simpático paisano que además alquila habitaciones en las afueras dentro de una casa llamada Michaeleen´s Manor, decorada a mayor gloria de la película en cuestión. También y a cuenta de esta persona se puede encontrar en el pueblo (y forma parte de la visita guiada) una réplica de la casa del protagonista con tienda de recuerdos adicional pegada, justo enfrente del río Cong y de la entrada al parque natural. Igualmente destaca la estatua dedicada a la pareja protagonista, que se puede encontrar en la esquina del camino que se desvía hacia la iglesia y el castillo Ashford.

Aunque no fuéramos amantes de "El hombre tranquilo", Cong y alrededores son uno de los lugares que más merecen la pena visitar en Irlanda. Y si lo somos, resulta embriagador y memorable recorrer Innisfree.

PD. Como este post se quedó pendiente de publicación por no poder acceder en su momento a las fotos que yo mismo hice, he subido varias muy similares de los mismos lugares que visité y que otras personas con las mismas intenciones han publicado en internet.

martes, 4 de febrero de 2025

Plan editorial de Panini para DC Comics en España

Aunque ya lo habrán leído antes en otros sitios con más detalle, no me resisto a compartir mi opinión sobre el nuevo plan editorial de Panini respecto a los cómics del Universo DC.

PLAN EDITORIAL DE PANINI PARA DC

Principalmente escribo esto porque yo siempre he sido fan de DC. Mi amor por los cómics nació en los 80 con "Los Nuevos Titanes" de Marv Wolfman y "Wonder Woman" de George Perez. Luego siguió con "The Question" de Dennis O´Neil y "La cosa del pantano" de Alan Moore. Para más adelante ampliar a otros horizontes, pero siempre siendo DC la casa de los personajes y las historias que me atraían, desde "La patrulla condenada" de Paul Kupperberg, pasando por "El hombre de acero" de John Byrne o la desternillante "LJI/LJE" de Giffen y DeMatteis. Y por supuesto, "Batman". Ya fuera el de Neal Adams, el de Jeph Loeb o el de Doug Moench.

Pero también títulos nuevos cuando comencé a probar cosas fuera de los superhéroes, como "Cinder & Ashe" de Gerry Conway y J.L. García López, "Ronin" de Frank Miller y por supuesto "Watchmen" de Moore y Gibbons. Por no entrar en detalle con todos los títulos de Vértigo, con los que retomé mi afición de forma virulenta, abandonando las capas y mallas por los relatos de "Sandman" de Neil Gaiman, "Shade" de Peter Milligan, "Predicador" de Garth Ennis o "Transmetropolitan" de Warren Ellis. Y eso sin olvidar obras que van más allá de las etiquetas fáciles como "Starman" de James Robinson, que sigue siendo uno de mis cómics favoritos de todos los tiempos.

Hecha la declaración de amor, no me queda sino manifestar mi entusiasmo (contenido, pero emocionado en cualquier caso) por el ambicioso plan editorial que Panini ha hecho público y que comenzará a hacerse efectivo el mes de abril de 2025. En el se desgranan líneas y formatos. En las líneas actuales ("Universo Absolute" y "DC All In") no voy a entrar, porque hace tiempo dejé de estar enterado del "momentum" compartido del UDC y del devenir de las series contemporáneas así como sus crossovers. En lo relativo a los formatos, serán grapas, tomos en rústica sencillos (TPB), rústica con solapas, tomos en cartoné y tapa dura a tamaño especial con sobrecubierta.

De los títulos ya anunciados, el precio de las diversas variantes es más que razonable y competitivo (si lo comparamos con títulos similares de otras editoriales o la propia ECC anterior), incluso en el cartoné con camisa. Bajando considerablemente en algún caso, como la exitosa "Nightwing" de Tom Taylor y Bruno Redondo, que se recupera ahora en tapa blanda dentro de la línea "Amanecer de DC" y a la que, precisamente por su disparatada relación previa páginas/euros no me subí pese a las ganas. Algo que ahora voy a rectificar. Dicho esto y por no entrar en más ejemplos, paso a lo realmente jugoso del anuncio: los títulos venideros.

"Starman" de James Robinson, "La Legión de Superhéroes" de Paul Levitz, "Los investigadores de lo desconocido" de Jack Kirby (¡al fin!) y "Hitman" de Garth Ennis. Solo por esas cuatro obras, Panini ya tiene mi aplauso y mi dinero (a falta de ver la calidad de los volúmenes). Pero la cosa sigue con ediciones en Biblioteca DC de "Superman" de John Byrne y "Green Lantern" de Geoff Johns, así como "Hellblazer" en Biblioteca Vertigo. Tres cómics que se pueden recomendar a ciegas a cualquier amante del noveno arte, ahora en formatos asequibles y serializados. DC Compact (el equivalente al celebrado Pocket) y Must Have para recuperar clásicos modernos autoconclusivos. Más, Archivos DC ("Camelot 300", "Watchmen", "Crisis en tierras infinitas"), DC Otros mundos, DC Young Adults, DC Kids o la interesantísima DC Finest ("Green Arrow: el cazador acecha").

Una cantidad enorme de lanzamientos previstos en un sinfín de formatos y líneas, que dan idea de lo ambicioso e ilusionante del proyecto. Como amante confeso de DC tengo grandes expectativas respecto a este anuncio editorial. Ahora solo toca espera. Y ahorrar.

sábado, 1 de febrero de 2025

Si yo fuera rico: cómics de febrero 2025

Como si de la crónica de una muerte anunciada se tratase, ECC ha claudicado ante las inclemencias del mercado y de su propia gestión. Mientras este evento tumultuoso agita las aguas comiqueras y nos priva de lanzamientos pendientes y anunciados, otros frentes se abren en el horizonte, porque como reza el dicho; la naturaleza (en este caso el mercado) aborrece el vacío.

COMICS DE FEBERO 2025

CAPITAN AMERICA - BM. 4 (Panini)

Por escasez (bienvenida al bolsillo por otro lado) de nuevos lanzamientos mensuales a recomendar, incluyo uno de los títulos de la Biblioteca Marvel que llevo adquiriendo desde que salió a la venta. Se trata del "Capitán América" de Jack Kirby y Stan Lee. Y no es casualidad que altere el orden habitual de citar a sus autores, ya que considero al Rey el principal responsable de todo lo que llevase su firma aunque fuese Lee el que escribía los diálogos, se apropió de los conceptos y los desarrolló después con otros autores. Las aventuras patrióticas del capi son el complemento perfecto para los delirios de espionaje de Nick Furia. Jack Kirby fue el mejor, sin discusión.

CAPITAN AMERICA - M. SAGA 1 (Panini)

La conocida y laureada (no por todo el mundo, como mi amigo Rubén me suele recordar cuando sacamos el tema a relucir) etapa moderna del centinela de la libertad firmada por Ed Brubaker, vuelve a editarse en uno de los formatos "económicos" de su casa editorial para alegría de los que aún no la hemos leído. Lógicamente el plato fuerte viene en la siguiente entrega donde hará acto de presencia el Soldado de Invierno, personaje que alcanzaría una popularidad inusitada dentro del Universo Marvel, tanto comiquero como cinematográfico. No soy fan  de Steve Epting, que me resulta algo estático, pero su narrativa funciona aquí bastante bien.

HARRY 20 EN HIGH ROCK (Dolmen)

Este es uno de esos títulos de los que nunca había oído hablar, pero en cuanto he leído sobre su propuesta y equipo de autores, se ha desbloqueado una nueva necesidad comiquera. Salido de la seminal revista británica 2000AD, el gran aliciente para su adquisición es el trabajo iniciático (pero ya bien delineado) de Alan Davis a los lápices. El guionista, Gerry Finley-Day, es un desconocido para mí, pero la premisa es de lo más molona: Año 2060, un hombre inocente es sentenciado a 20 años de cárcel en un satélite prisión que orbita alrededor de la tierra junto a criminales de la peor calaña. Nadie ha escapado nunca de allí, hasta ahora.

RECOMENDACION ADICIONAL

Añado dos títulos que yo no voy a adquirir, por contar ya con ediciones previas, pero que sin duda recomiendo a cualquier amante de los cómics que no los conozca todavía. Uno es "Astro City" de Kurt Busiek y Brent Anderson, que se reedita de la mano de Planeta en 6 lujosos tomos integrales. Un delicioso recorrido por un completo universo superheroico alternativo (en el que caben todas las referencias comiqueras imaginables) narrado desde el punto de vista de los ciudadanos corrientes de una urbe llena de maravillas y misterios. Posiblemente la mejor obra de Busiek en toda su carrera, lo cual es mucho decir. El otro es la nueva edición de Norma en tapa dura de "La Conspiración", del maestro Will Eisner. Una apasionante novela gráfica que desmonta las mentiras antisemitas de "Los protocolos de los sabios de Sion", de más que pertinente lectura hoy día teniendo en cuenta la deriva de estulticia panfletaria que recorre buena parte de nuestra sociedad actual. Especialmente entre su franja más joven, ignorante y adoctrinada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...