martes, 28 de enero de 2025

Las actrices más guapas: Kelsey Chow

Kelsey Asbille Chow es una actriz estadounidense nacida en 1991,  conocida por su trabajo juvenil en Disney y posteriormente por las series "One Tree Hill" y "Teen Wolf", aunque yo la he descubierto tardíamente en "Yellowstone".

KELSEY CHOW

Tuvo un pequeño rol secundario en "The Amazing Spiderman" (2012) junto a Andrew Garfield, y aunque no continuó en la franquicia, comenzó a ser habitual en la gran pantalla hasta llegar a "Wind River" (2017) de Taylor Sheridan. Al año siguiente comenzaría su trabajo en la serie "Yellowstone" (2018-2024) del mismo realizador, interpretando con gran solvencia en ambos casos personajes amerindios. 

De ascendencia china por parte de padre, posee una belleza étnica cautivadora que transmite gran serenidad y una mirada penetrante. Es una actriz a tener en cuenta, capaz de sugerir sensualidad sin proponérselo al tiempo de salir airosa en el drama y la comedia.

martes, 21 de enero de 2025

Panini publicará DC cómics en España

Era un secreto a voces que se ha confirmado: Panini será la editorial que tome el relevo para publicar los cómics de DC en España, tras la pérdida de estos por parte de su anterior licenciataria ECC. 

PANINI PUBLICARÁ DC EN ESPAÑA

La gestión editorial y distribución de ECC llevaba tiempo en la picota, con el malestar acumulado de los libreros por su política en los pagos, las devoluciones y la tramitación de abonos, facturas y pedidos, y también entre los clientes por sus continuas subidas de precio sin previo aviso, por el abandono en la publicación de algunas series, así como por la desaparición casi total de sus colecciones en formato grapa.

Hace unos días Planeta anunciaba que tomaría el relevo en la publicación de al menos dos grandes títulos que también estaban bajo publicación de ECC y que son, por otro lado, las dos mejores series creadas por Robert Kirkman: "Los muertos vivientes" e "Invencible". De ambas Planeta ya ha anunciado nuevas ediciones en formato integral, así como una nueva versión en 6 volúmenes de "Astro City", la obra magna de Kurt Busiek, que también publicó ECC en su momento.

Poco catálogo americano de peso le quedaría a ECC en caso de redimensionar la empresa y continuar con la publicación de cómics. Algo que por otro lado podría plantearse si consigue superar el socavón económico en el que parece sumida. Los títulos europeos (la sobresaliente colección de Fernando de Felipe como ejempo, sin ir más lejos) y mangas (con su niño mimado Junji Ito) podrían ser su tabla de salvación, dando paso a una ECC más modesta y artesana. Si sobrevive a las circunstancias.

Por otro lado queda la incógnita de como Panini abordará la publicación de DC, especialmente con las series en marcha y las que se quedaron sin completar (como "El poder del fuego"). Algo que ya han podido experimentar de primera mano en Italia en los últimos años, con precios competitivos y recuperando títulos muy demandados por los fans como "Starman" de James Robinson. Esperemos que la senda que tomen sea similar. Pero hasta que haya comunicación oficial de intenciones por su parte, solo podemos especular con lo que ha de venir.  

jueves, 16 de enero de 2025

Ha fallecido David Lynch (1946-2025)

David Keith Lynch ha fallecido a los 78 años, dejando un legado audiovisual irrepetible y único. Creó un universo propio y un estilo inconfundible, con algunos trabajos (como "Carretera Perdida", "Una historia verdadera" y "Mulholland Drive") que perdurarán como obras maestras del séptimo arte.

DAVID LYNCH (1946-2025) 


Se hizo público durante 2024 que Lynch padecía de un enfisema pulmonar causado por décadas de consumo de tabaco, algo que ni siquiera le impidió seguir fumando, pero que continuaría trabajando. La noticia de su muerte no por esperada deja de ser menos dolorosa, ya que hablamos de uno de los cineastas más personales, complejos y fascinantes del cine moderno. Recibió un merecidísimo Oscar honorífico por toda su carrera en 2019.

Su último largometraje había sido "Inland Empire" (2006), un laberinto pesadillesco tan fascinante como críptico. Desde entonces solo había realizado cortos, como el memorable "What did Jack do?" (2017). Pero el grueso de su trabajo se produjo entre las décadas de los 80 y los 90. Con joyas humanistas de una sensibilidad extraordinaria como "El hombre elefante" (1980) o "Una historia verdadera" (1999).

Aunque sería su inextricable universo metafórico y conceptual lo que le otorgaría la inmortalidad audiovisual en películas como "Terciopelo Azúl" (1986), "Corazón Salvaje" (1990), "Carretera Perdida" (1997) y "Mulholland Drive" (2001). Pese a un inicio personal arrollador con "Cabeza Borradora" (1977), y el éxito de "El hombre elefante" (fue nominado a los oscar por la dirección y la adaptación del guión, y lograría la nominación como mejor director dos veces más), tropezó maravillosamente con el cine comercial una única vez en su siempre reivindicable "Dune" (1984). No volvió a pisar un gran estudio excepto como actor, como su última aparición atestigua interpretando al mismísimo John Ford en "Los Fabelmans" (2022) de Steven Spielberg.

Pero si hay un título con el que logró fama mundial Lynch, ese sin duda es "Twin Peaks" (1990), la serie de televisión creada junto a (el siempre olvidado) Mark Frost. Fenómeno cultural catódico como pocos en la era pre-internet, Lynch creó un mundo entero lleno de personajes memorables, misterios incognoscibles, música maravillosa (siempre junto a su inseparable Angelo Badalamenti), café y cigarrillos. La serie se extendió durante dos temporadas, a las que se sumó una película "Fuego camina conmigo" (1992) y un tardío y soberbio tercer ciclo, "Twin Peaks: The Return" (2017), que se puede considerar la cumbre de su estilo y personalidad, así como su canto del cisne.

Pero, por supuesto, de un genio iconoclasta no se puede delimitar un único camino artístico. Además de director audiovisual, David Lynch fue escritor, pintor, músico, actor, divulgador y ebanista. Estuvo casado en tres ocasiones, tuvo dos hijos y una hija, ganó el Oscar, la Palma de Oro en Cannes, el León de Oro en Venecia, la Legión de Honor en Francia, publicó cuatro discos y es el protagonista de un maravilloso documental sobre su obra llamado "David Lynch: The Art Life". Se ha ido un artista sin par. Descanse en paz.

sábado, 11 de enero de 2025

Lo mejor de 2024

Nuevo repaso de lecturas, escuchas y visionados con lo más destacado del pasado año 2024. Como ha sido un año de inversión de tiempo en estudio y preparaciones varias, sin duda he dejado muchos títulos pendientes de disfrutar en el tintero.

LO MEJOR DE 2024

B a n d a s   s o n o r a s

En 2024 sí que ha habido una partitura que sobresale por encima de todas las demás: "Megalopolis" de Osvaldo Golijov, un festival sinfónico y melódico de primer orden, seguido muy de cerca por el intenso dramatismo de "La habitación de al lado" de Alberto Iglesias. Otras destacadas serían "The Brutalist" de Daniel Blumberg, "The First Omen" de Mark Korven, "Confidenza" de Thom Yorke, "If" de Michael Giacchino, "Here" de Alan Silvestri , "Avatar: the last airbender" de Takeshi Furukawa, "Lady Jane" de Rael Jones, "The piano lesson" de Alexandre Desplat, las segundas temporadas musicales de "Interview with the vampire" de Daniel Hart y "The Rings of Power" de Bear McCreary, así como el triplete de Colin Stetson con "Uzumaki", "Martha" y "Hold your breath".

C i n e

Me han gustado tantas películas como las que tengo pendientes. Las vistas son; "Los que se quedan" (Alexander Payne), "Civil War" (Alex Garland), "Horizon: An American Saga 1" (Kevin Costner) "La estrella azul" (Javier Macipe), "Jurando nº 2" (Clint Eastwood), "Hitman" (Richard Linklater), "El último late night" (Cairnes bros), "Furiosa" (George Miller), "Volveréis" (Jonás Trueba), "Pobres criaturas" (Yorgos Lanthimos) y "Dune parte 2" (Denis Villeneuve). Me faltan "Anora" (Sean Beaker), "El conde de Montecristo" (Matthieu Delaporte), "Nosferatu" (Robert Eggers), "Bikeriders" (Jeff Nichols), "Wallace y Groomit 2" (Nick Park), "Dream Scenario" (Kristoffer Borgli), "Longlegs" (Oz Perkins), "Conclave" (Edward Berger), "Parthonope" (Paolo Sorrentino), "Perfect Days" (Win Wenders) y "La sustancia" (Coralie Fargeat).

C ó m i c

El volumen de lectura comiquera ha descendido. Algo a lo que ya estoy poniendo remedio y recuperaré terreno durante los próximos meses. Pero lo cierto es que mi cantidad de manga leído es exigua, limitándose a cuatro series (aunque todas me están resultando espléndidas en sus respectivos géneros). Empiezo con "One Piece" de Eichiiro Oda y sus cuatro tomos con la "Arabasta Saga". Sigo con los dos primeros tomos de la soberbia "Flores de Piedra" de Hisashi Sakaguchi. Continúo con la lectura del segundo volumen de la interesante "Los Confines de la Oscuridad" de Haruo Iwamune y finalizo con las dos líneas de "Usagi Yojimbo" de Stan Sakai, tanto en la colección integral Saga, como en la serie a color independiente de IDW. Pendientes de lectura que realmente me interesen tengo "Una mujer de espaldas" de Yamada Murasaki y "Melodía sentimental" de Tadao Tsuge.

Cómic Americano

La mayoría de los cómics americanos que más he disfrutado en 2024 han llegado haciendo dobletes. Tanto las series que han estrenado dos volúmenes respectivamente en castellano, "Ice Cream Man" de Maxwell Prince y Martin Morazzo, y "Balas Perdidas: Sunshine and Roses" de David Lapham, así como por autores, con Tom King en "Human Target" con Greg Smallwood y en "Calle Peligro" con Jorge Fornés, y lo mismo para las dos obras de Tradd Moore, "Estela Plateada: Negro" con Donny Cates y "Doctor Extraño: Amanecer de Otoño". Destacan la interesante "Hexagon Bridge" de Richard Blake, el misterio sobrenatural de "Carretera Fantasma" de Jeff Lemire y Gabriel Walta, la original "Limbo" de Dan Watters y Caspar Wijngaard, continúa la diversión mordaz de "Los X-Celentes: segunda temporada" de Peter Milligan y Mike Allred, y se mantiene la calidad en "Saga" de Brian K. Vaughan y Fiona Staples. La sorpresa indie (muy aireada) la dio Zoe Thorogood con "Se está muy sola en el centro de la tierra" y para sorpresa de nadie, la dupla infalible -Ed Brubaker y Sean Phillips- firmó mi comic favorito de 2024: "Donde vi el cadaver". Finalmente, un año más el autor estajanovista ha sido James Tynion IV en "The Deviant" con Joshua Hixson, "W0rldtr33" con Fernando Blanco, "The Nice House by the Sea" con Álvaro Martínez Bueno y "Algo está matando niños/La casa de Slaughter" con Werther Dell'edera

Cómic Europeo

Habiéndome dejado varios títulos pendientes tan populares (como apunto más abajo), me resulta algo embarazoso declarar con tanta rotundidad que la mejor obra europea sea "Los pájaros que al surcar el alba" de Luis Durán (Dolmen), pero es una lectura tan cautivadora y maravillosa que me cuesta imaginar otra que vaya a superarla en sus mismos términos. Y desde luego se han publicado trabajos magníficos como el volumen final de "La esperanza pese a todo" de Emile Bravo, "Nocturnos" de Laura Perez (Astiberri), "Thorgal: Wendigo" de Duval y Rouge (Norma), "Universo 2" de Albert Monteys (Astiberri), "Frontier" de Guillaume Singelin (Grafito) o "El color de las cosas" de Martin Panchaud (Reservoir). Pendientes tengo el segundo volumen de "Saint-Elme" de Serge Lehman y Frederik Peeters, "Un oscuro manto" de Jaime Martín (Norma), "Corto Maltés: La reina de Babilonia" de Martin Quenehem y Bastien Vives, "La serpiente y el coyote" de Matz y Xavier (Cartem), "La casa de las magnolias" de Flavia Biondi (La Cúpula) y "Domingo flamenco" de Olivier Schrauwen (Fulgencio Pimentel). Estoy convencido de que he dejado muchos más olvidados.

Cómic Reeditado

Otro año más, esta es la sección que da medida del exceso editorial de nuestro país, con una lucha encarnizada en tapa dura por inundar las estanterías mensualmente. He seguido con gusto el trabajo del Rey, Jack Kirby, en las Bibliotecas Marvel ("Los Cuatro Fantásticos", "El Poderoso Thor", "Nick Furia Agente de SHIELD" y "Capitán América"), así como sus "Inhumanos" en la acertada nueva línea Marvel Limited TPB, todos ellos en Panini. Igualmente he disfrutado de las nuevas ediciones con trabajos de Richard Corben "Den" y "Mundo Turbio" por ECC. Se suman, el tardío pero agradecido volumen integral séptimo de "Jeremiah" de Hermann Huppen en Planeta, el quinto de "Calvin & Hobbes" de Bill Watterson por Astiberri y el primero de "Battlefields" de Garth Ennis en Aleta. El segundo volumen de "Casanova" de Matt Fraction, Gabriel Ba y Fabio Moon, "La doble vida de Max Friedman" de Vittiorio Giardino y el tomo integral de "Blast" de Manu Larcenet son mis aportaciones publicadas por Norma. Aunque yo no lo adquirí (por tener los cinco volúmenes de la edición previa) el volumen integral de "Grandville" de Bryan Talbot, por Astiberri, se cuenta sin duda entre lo mejor editado del año. También Dolmen está tirando la casa por la ventana con su línea Albion, pero me quedo con la extraordinaria "Juez Dredd: América" de John Wagner y Alan Grant, los tres volúmenes publicados de "Perro de Estroncio" del mismo equipo, y "Parque Chas" de Ricardo Barreiro y Eduardo Risso. También destacada sobremanera "Bola Ocho Integral" de Daniel Clowes en Fulgencio Pimentel. Aunque el gran lanzamiento del 2024 fue "Moebius: Obra Hermética" en Reservoir, sencillamente brutal.

T e l e v i s i ó n

En el apartado de series me temo que estoy limitado por las plataformas a las que he tenido acceso a lo largo del año. De este modo destaco "Shogun T1", la sólida "The Old Man T2", la interesante "El país de Tanabata" (donde he descubierto a la bellísima Reika Nishihata), "Only murders in the building T4", algo repetitiva a estas alturas, y "The Bear T3" que baja un poco el nivel de sus temporadas previas (todas en Disney+). "Ripley", "El problema de los tres cuerpos" y "Arcane T2" (en Netflix). Como he empezado tarde con "Hacks" no me atrevo a poner su temporada emitida en 2024 entre lo mejor sin haberla visto, pero sin duda lo estará a poco que continúe con la calidad y humor de las dos primeras. Me faltan "Los años nuevos" (Movistar+), "En fin" (Prime), "La reina roja" (Prime), "The Gentlemen" (Netflix), "El juego del calamar T2" (Netflix), "El pingüino" (HBO), "Dune: La profecía" (HBO) y todo lo que merezca la pena estrenado en Apple+.

jueves, 2 de enero de 2025

Si yo fuera rico: cómics de enero 2025

Las novedades del primer mes del año son abundantes. Series que continúan tras un tiempo de silencio considerable en formato integral y se arremolinan en fechas concomitantes (gracias por el rejonazo al bolsillo, Planeta), un cierre definitivo y otros lanzamientos económicos. Voy a saltarme mi ascetismo consumista comiquero y derrochar un poco en enero.

COMICS DE ENERO 2025

BATMAN: MAS ALLÁ DEL CABALLERO BLANCO - POCKET (ECC)

Aunque la situación de ECC parece ser cercana al colapso (amplío esto más abajo), su formato pocket nos sigue trayendo alegrías puntuales y en este caso motivo de resarcimiento; para el tercer tomo de la serie autónoma del Caballero Blanco de Sean Murphy en su edición cartoné, ECC cambió la línea del formato respecto a la de los dos tomos previos (Black Label de lomo oscuro semi rígido). Esta decisión me pareció inadmisible y la castigué no adquiriendo ese tomo (lo habría hecho de haber respetado su propio producto anterior). Ahora llega el pocket -a menos de un tercio del precio de aquel- para los que sabemos esperar.

BLACK HAMMER 8 (Astiberri)

Ahora si. La que empezó siendo la serie compendio de todas las referencias super heroicas y guiños a todos los géneros de la disciplina pijamera de la edad de plata por parte de Jeff Lemire, pronto se desparramó en múltiples direcciones con una interminable cantidad de spin-offs que, personalmente, casi me hicieron tirar la toalla con la serie principal. Cuando se editó el tomo anterior tenía la idea -errónea- de que era el último de la serie. Pero evidentemente esa distinción la lleva este octavo volumen, inequívocamente titulado "El fin". Lemire, fiel a su costumbre de alternar dibujantes, recupera al interesante Malachi Ward para acabar el relato. 

FLORES DE PIEDRA 3 (Planeta)

Si con los dos títulos recomendados de la misma editorial más abajo me quejo por motivo de su precio (por la subida proporcional en los mismos respecto a sus volúmenes anteriores), con el tercer tomo de la soberbia "Flores de Piedra" no puedo sino lanzarles -valga la redundancia- flores a Planeta por su continuidad en el lanzamiento de este título firmado por Hisashi Sakaguchi. Ya que se mantienen las mismas características de los dos anteriores sin subirle un céntimo a su tercera entrega. Aunque obviamente lo que prevalece es la calidad de la obra, que alcanza el nivel de su "Ikkyu" y puede llegar a superarlo.

MURENA INTEGRAL 3 (Planeta)

Aunque la subida proporcional en los tomos integrales de "Murena" no es tan sangrante como en los de "Usagi" (abajo detallo esto), un 30% más de coste en el mismo material respecto al primer volumen, es suficiente como para que duela de forma activa y retroactiva. No obstante el gran formato a color y la tapa dura pueden ser más relevantes en el tema. Sea como fuere, el relato sobre Roma desarrollado por Dufaux, sigue siendo apasionante. El dibujo ha ampliado sus manos y ahora se encarga Theo de echar un cable a Delaby, por lo que la continuidad pictórica y narrativa está asegurada.

SUPERMAN: TIERRA UNO - POCKET MAX (ECC)

Si tenemos en cuenta los rumores que circulan con mayor intensidad y frecuencia de lo normal por las redes sobre el estado financiero de la editorial ECC, lo más sensato sería ir cerrando más pronto que tarde las series que tuviéramos abiertos con ellos y adquirir sus tomos pendientes que nos interesen, no sea que desaparezcan de la noche a la mañana. Pero mientras llega cualquier desenlace al respecto, siguen anunciadas novedades suyas que deberían aparecer en las estanterías, algunas tan jugosas como este tomito integral Pocket Max con todo el "Superman Tierra Uno" de Michael Straczynski.

USAGI YOJIMBO SAGA 8 (Planeta)

El "talegazo" de la terna se va a uno de los títulos indispensables del mes. Nuevo volumen integral de la formidable serie de Stan Sakai. El precio de los tomos integrales de "Usagi Yojimbo" desde que se lanzaran sus primeras entregas se ha disparado un 40%, que se dice pronto. Podemos buscar todas las explicaciones que queramos (inflación, aumentos de los costes de los materiales y la producción, el transporte, etc...), pero lo cierto es que duele viniendo de la editorial que "menos" solía castigar al comprador con subidas de precio. Hecho el lamento, toca consolarse con el disfrute pleno que produce leer cada nueva entrega de esta joya del noveno arte.


Recomendación adicional

Más que adicional, es un título que se quedó pendiente de salir en diciembre debido a los múltiples problemas editoriales que arrastra ECC en los últimos tiempos. Me refiero al imprescindible segundo volumen de las aventuras de "Den" de Richard Corben. También entraría en la terna de los interesantes dudosos la edición en pocket de "Batman: Año 2" de Mike W. Barr y Alan Davis, un relato del que no tengo apenas recuerdos (creo que ni siquiera conservo las grapas en las que lo leí en su momento). Así como el primer tomo integral de la nueva edición de lujo de "Lucky Luke" de Goscinny y Morris por Norma si el precio no fuese otro golpe al bolsillo como los habituales de la editorial.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...