domingo, 1 de junio de 2025

Si yo fuera rico: cómics de junio 2025

Panini sigue lanzando novedades a diestro y siniestro. De su terna mensual de junio destaco uno por encima del resto, "La legión de superhéroes", dentro de su línea DC Finest.

CÓMICS DE JUNIO 2025

BATMAN: FUERA DE ÓRBITA (Panini)

Una historia autoconclusiva de Batman (mi personaje favorito de DC) en el espacio con guión de Jason Aaron y dibujada por esa bestia parda que es Doug Mankhe, es un título que se viene directo a casa tras pasar por caja el día de su lanzamiento. Si ya eres uno de esos hastiados amantes del cómic que no tiene interés ni ganas en seguir los devaneos compartidos de todo un universo comiquero que lleva décadas en expansión, corrección, repetición, ampliación y reinvención, pero todavía amas a ciertos personajes que ya conoces de sobra (como Batman), estos "one-shot" fuera de continuidad son los productos perfectos para seguir disfrutando de ellos.

DAREDEVIL PREMIERE 12 (Panini)

Final de la etapa de Chip Zdarsky al frente del diablo guardián. Siendo mi personaje favorito de Marvel y conociendo bastante su trayectoria, he de confesar que me ha costado llegar hasta aquí. Lo que empezó con muchas ganas y dinamismo (aunque no demasiada originalidad), ha acabado siendo para mi la enésima iteración de las mismas situaciones con algún personaje nuevo interesante que pronto se diluye (Cole) y una -ya vista y de sobra conocida- nueva identidad femenina tras las máscara. También es cierto que el dibujo de Marco Checchetto compensa la inversión. Pero ya es suficiente, gracias. Me bajo del cuernecitos una temporada. 

DC FINEST: LA LEGIÓN DE SUPERHÉROES - DESTRUIR A LA LEGIÓN (Panini)

Si el primer tomo de esta línea ("Batman: Año Uno") resultaba conocido para todo aficionado al cómic por muchos motivos, este segundo es justo lo opuesto y plantea uno de los riesgos más evidentes a los que los editores de DC en nuestro país a lo largo de los años se han enfrentado. La Legión es un grupo variopinto y con multitud de personajes. Una saga extensa y compleja en sí misma a la que resulta complicado acceder sin conocimientos previos. Pero es maravillosa. Este es el punto de partida ideal si uno acepta que es una lectura hija de su época de creación.

FLORES DE PIEDRA 4 (Planeta)

Será esta de las pocas series que pienso recomendar cada una de sus entregas en cada mes de su respectiva publicación. Pero es que la obra se lo merece con creces. El gran tapiz que elabora y expande Hisashi Sakaguchi en torno al conflicto bélico en la Yugoslavia de la segunda guerra mundial resulta apasionante y emotivo a partes iguales. Su capacidad narrativa para equilibrar el drama, la acción, el misterio y el horror mientras hace evolucionar moral y vitalmente a sus personajes resulta apabullante. Una serie imprescindible que mantiene como valor añadido su exquisita edición en tapa dura.

NEWBURN 1 (Planeta)

Si del Chip Zdarsky de "Daredevil" me bajo ya cansado, al Chip Zdarsky de "Newburn" me subo con ilusión. Primero porque es una serie ya cerrada con dos volúmenes, lo cual convierte cualquier posible error de juicio en su adquisición en un error efímero. Segundo porque la dibuja Jacob Phillips, lo cual es un seguro de calidad en la narrativa y el entretenimiento ágil. Pero principalmente porque se enmarca en el género negro, donde el guionista sabe moverse con soltura (lo hizo como dibujante en "Sex Criminals" y como escritor de forma notable en los primeros arcos de su "Daredevil"). Es la apuesta a ciegas de la terna del mes, pero no es un tomo de precio elevado.

martes, 27 de mayo de 2025

Ha fallecido Peter David (1956-2025)

El afamado guionista y escritor americano Peter David, ha fallecido con 68 años tras un largo periodo de enfermedad que además se agravó por la situación económica a la que se vio arrastrada su familia para costear sus gastos médicos. Autor de memorables títulos como "Las crónicas de Atlantis", sus extensas aportaciones a "El increíble Hulk", "X-Factor", "El espectacular Spider-man" o su celebrado "Aquaman".

PETER DAVID (1956-2025)

Aunque su condición médica (primero sufrió un infarto cerebral del que se recuperó y luego padeció una insuficiencia renal que agotó por completo el capital familiar) fue lo más tristemente comentado durante su último periodo de vida, Peter David consolidó su posición dentro de la industria americana del cómic como uno de los guionistas más sólidos y prolíficos del mainstream. Colaboró con las dos grandes, Marvel y DC, indistintamente, así como en proyectos independientes, como la segunda colaboración con su amigo George Pérez en "Sachs & Violens".

Su ambición fue ser periodista (no lo consiguió), luego escritor de novelas (algo que si logró tardíamente) y finalmente se afianzó como escritor de cómics. Entró en Marvel tras muchos años como editor y en el departamento de ventas. Su amistad con Christopher Priest y con Bob Harras le llevaron a Spider-man primero y a Hulk después. Su longeva etapa con el coloso esmeralda cambió por completo al personaje y lanzó su nombre en la industria. Escribiría posteriormente uno de los títulos más memorables y recordados del personaje en "Hulk: Futuro Imperfecto". 

Luego llegarían sus aportaciones a "Supergirl", la continuación de "Dreadstar" o "Spiderman 2099", así como títulos menos populares como "Fallen Angel" o "Spy Boy". Más tarde llegó su "Capitán Marvel" y una novela para "John Carter de Marte" (uno de sus sueños literarios). Sería ya en 2012, tras una ingente cantidad de trabajo, que sufrió el infarto cerebral, pero lejos de apartarlo del teclado se recuperó y completó su espléndida segunda saga para "X-Factor" (recientemente ofertado su primer tomo en nuestro país) de tintes noir, así como obras alimenticias como "Masacre", "Marvel Zombies", "Ben 10", o "Babylon 5".

También participó en las estimables adaptaciones a comic de "La torre oscura" de Stephen King y el éxito de su novela "Knight Life" le llevó a crear una serie de libros derivados del universo de Star Trek que gozaron de gran popularidad y sus propias secuelas. Igualmente desarrolló incansablemente una columna de opinión durante muchos años titulada "But, I digress", donde comentaba a nivel personal gran variedad de asuntos sociales o laborales, sin escatimar en detalles o críticas directas para con la industria y compañeros de profesión.

No obstante Peter David siempre fue un hombre amable y querido por sus allegados y fans. Todos los que hablaban de el siempre lo hacían en buenos términos, destacando su humor y carácter afable. Ganó los premios Eisner, Haxtur, GLAAD, Inkpot y Wizard, estuvo casado dos veces y deja esposa y cuatro hijos. Desgraciadamente se ha ido con tan solo 68 años tras alimentar durante décadas los sueños de multitud de amantes del cómic y la literatura fantástica, así como las ventas de una industria amargamente ingrata para con sus creadores. Descanse en paz.

lunes, 26 de mayo de 2025

Feria del libro de Madrid 2025

La edición número 84 de la feria del libro de Madrid se celebra entre los días 30 de mayo y 15 de junio en el parque del retiro. Recomiendo, como de costumbre, la visita a "The Comic Co" (caseta 83 en el bloque 13), la mejor librería especializada en cómic de Madrid.

FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2025

Una vez más libreros y editoriales exponen en sus casetas novedades y catálogo previo junto con ofertas y rarezas. Todo ello distribuido entre las 520 casetas participantes de este año. Habrá charlas, firmas, eventos, exposiciones y multitud de actividades durante los quince días de duración de la feria. Los horarios son:

LUNES-JUEVES: 10:30-14:00 y 17:00-21:00

VIERNES: 10:30-14:00 y 17:00-22:00

SÁBADO Y DOMINGO: 10:30-15:00 y 17:00-21:00

jueves, 22 de mayo de 2025

Luis Durán en Dark Cómics (Guadalajara)

Tengo la increíble suerte de poder recibir en mi ciudad -Guadalajara- a uno de mis autores de cómic favoritos; Luís Durán.

LUIS DURÁN EN GUADALAJARA


En la infatigable gira de promoción que está dedicando por toda España a su último libro, el extraordinario "Pájaros que al surcar el alba", ha encontrado un hueco para acudir a la librería especializada más importante de Guadalajara; Dark Cómics.

Así pues, este sábado día 24 de mayo, a partir de las 12:00, Luís Durán estará presente en Dark Cómics, donde el librero Alberto Camarasa presentará la obra y charlará con el autor. Después firmará su trabajo y espero poder charlar con el un buen rato.

Tras varios intentos fallidos en pasadas ferias del libro y unas cuantas ocasiones recientes en distintas librerías de Madrid con motivo de esta mencionada gira, por fin podré conocer en persona a un artista cuyo trabajo llevo siguiendo y admirando más de 20 años. ¡Qué ganas!

El primer trabajo suyo que leí, por recomendación de Jaime Martín de la librería The ComicCo fue "Caballero de espadas" (2005), el impacto en mí fue inmediato. Acto seguido adquirí "La ilusión de Overlain" (2005) y esa fue la obra que me hizo caer rendido a su talento. A partir de entonces compré todos sus títulos previos y religiosamente he adquirido los nuevos con sus lanzamientos en librerías.

Dejo a continuación las reseñas que he ido escribiendo en el blog dedicas a sus trabajos:

- "Caballero de Espadas"

- "El viaje de Gasparetto"

- "El Martín Pescador"

- "Una colmena en construcción"

viernes, 9 de mayo de 2025

Día del cómic gratis 2025

La edición XVI del cómic gratis tiene como fecha de celebración el sábado 10 de mayo de 2025 en las librerías adscritas. Que suelen ser casi todas, dado el tirón que tiene una iniciativa como esta.

DIA DEL COMIC GRATIS 2025

Se trata de una actividad muy agradecida que los lectores deberíamos corresponder comprándoles siempre a los sacrificados libreros que mantienen su negocios con propuestas como esta. Por mi parte intentaré pasar por alguna de mis librerías de confianza (Dark Comics en Guadalajara y TheComicCo en Madrid) ese día y adquirir alguna novedad reciente o algún título pendiente.

jueves, 1 de mayo de 2025

Si yo fuera rico: cómics de mayo 2025

La siguiente ronda mensual de Panini con DC deja varios títulos muy jugosos a recomendar. Todos ellos relacionados con su personaje estrella; Batman. Y dos entregas que han tardado (no incluyo "Capitán América" de Brubaker y "Nightwing" de Taylor que ya son compras mensuales) de sendos títulos de Norma, más un integral de Planeta.

CÓMICS DE MAYO 2025

BATMAN-SUPERMAN WORLD´S FINEST: EL DIABLO NEZHA (Panini)

Tirando de oficio y veteranía, Mark Waid ha puesto los cimientos de la nueva era en DC con "Absolute Power", un evento entretenido y cumplidor que en manos de Dan Mora funciona como el blockbuster palomitero que es. Pero también se encarga de "Superman Action Cómics" y "All In Justice League Unlimited" (también con Mora). Para seguir explotando la buena sintonía entre guionista y dibujante llega "World´s Finest", la segunda cabecera que comparten, donde Batman y Superman colaboran para resolver situaciones juntos. Promete entretenimiento con sabor clásico.

LA CARTA GANADORA (Panini)

Si el mes pasado fue "Superman: la orden de la lámpara negra" el título vuelto a editar en rústica y a precio inmejorable, este mes toca uno de Batman con Tom King, lo cual significa (normalmente) compra segura. Solo que cuando lo lanzó ECC el precio resultaba escandaloso y ahora nos llega de la mano de Panini realmente asequible. Además, King hace dupla con su dibujante de confianza, Mitch Gerads ("El Sheriff de Babilonia", "Mr. Milagro", "Strange Adventures"). El primer encuentro entre Joker y Batman reimaginado por King, en el que se expone un juego de espejos de las personalidades psicopáticas de los personajes, llevando el relato al límite del terror psicológico.

CASANOVA TRES: AVARITIA (Norma)

Otra de esas series cuya edición en nuestro país recuerda a los "ojos del Guadiana", pero que merece no dejarla caer en el olvido, pues se trata de un loco divertimento de Matt Fraction en el que desata toda su vena pulp y referencial. Se añade a la mala uva de su guión el portentoso y personal estilo de los hermanos dibujantes Fabio Moon y Gabriel Ba, cuyo dinamismo narrativo acompaña perfectamente esta trama irreverente de agentes secretos y conspiraciones variadas a lo largo y ancho del globo y más allá. Esperemos que su último tramo, "Acedia", no tarde en verse editado por aquí en este mismo (o en cualquier otro) formato.
EL DEPARTAMENTO DE LA VERDAD VOLUMEN 5 (Norma)

Cuando parece que casi la habíamos olvidado, llega la nueva entrega de una de las mejores series americanas en activo: "El departamento de la verdad", escrita por, el hasta hace poco stajanovista, James Tynion y dibujada por Martin Simmons. Tras un tomo el tapa dura que apenas resultaba ser un complemento tangencial en forma de fichas con ilustraciones, los seguidores de esta formidable historia de conspiración, realidad y misterios, tenemos ganas de ver a donde lleva el guionista sus elucubraciones y personajes. Toca asumir la enésima subida de precio en este nuevo volumen de tapa blanda.

UNA MUERTE EN LA FAMILIA: ROBIN VIVE (Panini)

Otro "else worlds" (otros mundos), pero en este caso protagonizado por el segundo Robin (Jason Todd) que no murió a manos del Joker. La clásica historia de Jim Starlin y Jim Amparo en la que se permitió votar a los lectores el funesto destino del acompañante de Batman. En esta obra se reimagina una versión alternativa y contraria a esos eventos, con la muerte del Joker a manos de Robin. El equipo elegido para ello, el guionista J.M. DeMatteis y el dibujante Rick Leonardi, emulan el tono tradicional del caballero oscuro con herramientas narrativas actuales, dando por resultado un trabajo interesante a precio atractivo.

MOONSHINE INTEGRAL (Planeta)

Resultaba raro que teniendo este espléndido título en catálogo, Planeta no lo hubiese lanzado ya en formato integral en uno o varios tomos. Bien, pues ya tenemos aquí "Moonshine" de Brian Azzarello y Eduardo Risso en una única entrega que proporcionalmente resulta mucho más asequible, aunque también menos manejable. Una serie que aúna gánsteres durante la ley seca, hombres lobo, amantes, familias, traiciones, magia negra, viajes desde Nueva York a Nueva Orleans pasando del género negro al terror con la misma facilidad que se derrama la sangre. Un tandem de autores que dan lo que prometen en 28 números adictivos.


NO RECOMENDACION ADICIONAL

Dejo fuera de las recomendaciones un título que a priori me interesa, pero que no estoy convencido de que en realidad merezca la pena adquirir. Se trata de "Lo mejor de Simon y Kirby" editado por Diábolo, con una recopilación destacada de los cómics de varios géneros que sus autores lanzaron durante los años 50 con su propia editorial, Mainline. Relatos bélicos, románticos, policíacos y de western que pueden no haber envejecido nada bien. Su precio tampoco ayuda.

miércoles, 30 de abril de 2025

Las actrices más guapas: Aitana Sánchez Gijón

Aitana Sánchez-Gijón De Angelis, ganadora del Goya de honor 2025, es una actriz española de origen italiano (nacida en Roma, en realidad) de cine, teatro y televisión. Es académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y dueña de una​ Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

AITANA SÁNCHEZ GIJÓN

Cualquier aficionado al cine español de los últimos 40 años conoce su rostro. Una actriz versátil y convincente en todos los géneros, que yo descubrí en "Bajarse al moro" (1989), divertidísima comedia de Fernando Colomo. Su carrera había comenzado unos años antes en pequeños papeles en los que inmediatamente mostró una frescura y talento natural para la actuación, como en "Remando al viento" y "Jarrapellejos" (1988).

Luego le llegaron mejores roles en "El laberinto griego" (1991), "Habanera 1820" (1992) y especialmente en "El pájaro de la felicidad" (1993) de Pilar Miró con guión de Mario Camus, una película magnífica donde desplegó un portentoso rango dramático. Entonces llegó su consagración popular e internacional en 1995 con "Un paseo por las nubes" de Alfonso Arau, junto a Keanu Reeves y Antony Quinn, "Boca a boca" de Manuel Gomez Pereira junto a Javier Bardem, "La ley de la frontera" de Adolfo Aristarain junto a Federico Luppi y "La leyenda de Baltasar el castrado" de Juan Miñón junto a Imanol Arias. Este tour de force anual es la mejor prueba de la capacidad y solidez todoterreno de Aitana, bordando el romance, la comedia, la aventura y el género histórico respectivamente.

Consolidada como una de las mejores actrices de su generación, aflojó el ritmo y comenzó a espaciar sus trabajos, seleccionando papeles interesantes en cintas como "La camarera del Titanic" (1997) de Bigas Luna, "Celos" (1999) de Vicente Aranda, "Animales heridos" (2006) de Ventura Pons, "Oviedo Express" (2007) de Gonzalo Suarez, "La carta esférica" (2007) de Imanol Uribe o "Madres Paralelas" (2021) de Pedro Almodovar. Títulos que demuestran que ha trabajado con prácticamente todos los mejores directores españoles contemporáneos.

Pero además en televisión ha aparecido en títulos tan importantes como "El Quijote" (1991) de Manuel Gutiérrez Aragón y "La Regenta" (1995) de Fernando Méndez-Leite, así como en series populares como "Velvet" (2017), "Estoy vivo" (2019) y "Respira" (2024) para Netflix. Todo lo anterior alternado con su pasión por el teatro, destacando sus trabajos para "La gata sobre el tejado de zinc" (1995) por Mario Gas, "Un dios salvaje" (2008) por Tamzin Townsend, "Medea" (2015) por Andres Lima o "Casa de muñecas" (2019) de Manuel Armán.

Tiene alguna aparición internacional interesante como "El maquinista" (2004) de Brad Anderson, pero no se ha dejado arrastrar por Hollywood o la fama. Ganó la concha de plata en el Festival de San Sebastián por "Volaverunt" (1999) de Bigas Luna y cuenta con un sinfín de galardones y nominaciones por sus trabajos en multitud de premios (Feroz, Fotogramas, Max, Unión de actores). Tiene su propia compañía de teatro, Strion, es una persona discreta, simpática y encantadora, así como una mujer bellísima de atractivo perenne. Aitana Sánchez-Gijón es un tesoro nacional.

viernes, 25 de abril de 2025

Cómic reseña: ETERNIDAD de Manuel García Iglesias

ETERNIDAD de Manuel García Iglesias, basado en un relato de Ricardo Menéndez Salmón. Editado por Cartem Cómics.

No abundan trabajos como “Eternidad” en el panorama editorial de nuestro país. Obras centradas en la pura creación artística, ajenas a modas, corrientes comerciales o incluso una narrativa convencional. “Eternidad” podría etiquetarse como un drama bélico, pero eso sería simplificar su intención y alcance. También se puede describir como un hermoso y doliente relato pintado que mezcla estilos y bucea en la poesía visual y el simbolismo, pero esto tampoco acabaría de captar todos los elementos que la creación ofrece. Por lo tanto este es un cómic que contiene todo lo mencionado pero es más que la suma de sus partes.

La trama desarrolla la visualización, desde distintos niveles de exposición, de los recuerdos de un soldado español de la división azul que sirvió durante la segunda guerra mundial a las órdenes de un fascinante teniente alemán. Un carácter que personifica el zeitgeist de una Alemania capaz del horror y la esperanza, de la luz y la oscuridad, representado por las interpretaciones musicales del cuarteto de cuerda que forman varios soldados, alrededor de las cuales se arremolinan los caballos de la compañía en una poética imagen a modo de paréntesis de belleza en medio de una guerra abrumadora y salvaje.

La acción se sitúa en las invernales tierras rusas de Stalingrado, ofreciendo el autor un recital pictórico en su plasmación del frío y de la inmensidad. Para ello acude a tonos ocres y líneas desdibujadas cuando la acción toma el primer plano, como reflejo pesadillesco y deshumanizado del conflicto bélico. Pero cuando la interacción de los hombres con los caballos se materializa lejos de las batallas, los perfiles son mucho más nítidos y la calidez es palpable. Así como las secuencias del presente, detalladas a todo color y de forma casi fotográfica, ofreciendo de este modo un claro contraste con los recuerdos del soldado, difuminados pero dicotómicos del pasado.

Nos encontramos ante una lectura pausada, cargada de fuerza pero también de abstracción. Su, inevitablemente, trágico final deja un poso amargo y reflexivo tras cerrarse el álbum de forma circular. Es por ello que la lectura de “Eternidad” no sea un plato para todos los gustos. Apenas tiene cartuchos de texto, las elipsis y las metáforas visuales son sutiles y poco explicativas, y el ritmo es cadencioso. Sin embargo de trata de un viaje único.

El relato de Ricardo Menéndez Salmón de mismo título, “Eternidad”, publicado en “Los caballos azules” (2005), obtuvo el premio de la Crítica de Asturias y el Internacional de Cuentos Juan Rulfo. En cuanto a la edición de Cartem, ejemplifica el cuidado y la calidad excelente que la editorial suele exhibir en todos sus productos; tapa dura de tamaño 29,7x21cm y 64 páginas, con papel de elevado gramaje y excelente reproducción del color (algo imprescindible para este trabajo).

lunes, 21 de abril de 2025

Día del libro 2025

El miércoles día 23 de abril, es el día del libro en 2025. Una ocasión adicional para acercarnos a nuestra librería favorita y adquirir algún volumen pendiente o una novedad inesperada que no estuviese en nuestra lista de la compra. Solo porque sí. Feliz día del libro.

DIA DEL LIBRO 2025

viernes, 11 de abril de 2025

Cómic reseña: MENTA de Christian Galli

MENTA de Christian Galli. Editado por Cartem Cómics.

El cómic para jóvenes adultos (como se le llama ahora, buscando un segmento de edad definido que sirva como objetivo claro para vender ciertos productos) lleva al alza un tiempo entre el cómic de superhéroes, destacando las aportaciones hechas en DC por Mariko Tamaki, pero también ha llegado al mercado independiente. “Menta” de Christian Galli es un buen ejemplo de este tipo de obra.

De entrada, la elección del propio título, que apela a una identificación sensorial concreta, da pistas enseguida dentro de la narración de que las emociones que siente la joven protagonista, Lamia, se ven asociadas a olores destacados. La pérdida inicial de su perro dará comienzo a un recorrido bien hilado y desarrollado en el que la pena se mezclará con el misterio y se expondrán de forma convincente algunos de los estadios prototípicos de la preadolescencia, como la incomprensión de los adultos, el aislamiento emocional, el refugio en la amistad o la aceptación del dolor y la superación del miedo como paso necesario para la madurez.

Como trabajo narrativo, “Menta” es un cómic sencillo que expone adecuadamente sus elementos. El dibujo de su autor responde a estas necesidades de claridad expositiva con formas suaves, cercanas al cartoon y un dinamismo de línea clara agradable y funcional. No tiene nada de excepcional, pero tampoco nada chirría en su puesta en escena. Galli maneja bien los tiempos y es capaz de sostener un conversación entre dos personajes el tiempo necesario para contar lo que quiere, con la misma facilidad que narra una persecución. El color aporta el tono cálido adecuado, especialmente cuando refuerza su contraste con rojos y ocres en escenas y onomatopeyas destacadas.

“Menta” es un cómic recomendable para acercarse de forma didáctica y entretenida a un tema delicado como es la pérdida de un ser (mascota) querido y la forma de enfrentarla, mezclado con una curiosa pincelada sobrenatural. La edición producida por Cartem va en línea con la calidad del trabajo; una agradable rústica con solapas a color de 160 páginas y de tamaño 17x24, que incluye algunos extras finales a modo de imágenes y portadas alternativas.

miércoles, 2 de abril de 2025

Si yo fuera rico: cómics de abril 2025

Y llegó el primer mes de dispendio en cómics. No es casualidad que coincida con los primeros lanzamientos de Panini editando a DC. Además, incluyo algo tardíamente la última entrega de la saga "Locas", así como la nueva edición de su primer volumen, porque pensé que ambos títulos se publicaban simultáneamente en abril con motivo de la visita a nuestro país de su autor. Eso y dos tomos de Norma, que tiene los precios más elevados del mercado actualmente. La ruina.

CÓMICS DE ABRIL 2025

BATMAN AÑO UNO Y DOS (Panini)

"Batman Año Uno" de Frank Miller y David Mazzucchelli debe ser uno de los cómics más famosos y reeditados de la historia del noveno arte. Bien, pues aquí tenemos un nuevo lanzamiento para engrosar el catálogo de ediciones dedicadas al mismo. Sin embargo, el argumento para volver a pasar por caja en este caso es todo el material complementario, ya que este voluminoso tomo que inaugura la línea DC Finest en rústica con solapas y 640 páginas, incluye tres números anteriores al inicio del relato de Miller, los cinco siguientes, y todo el "Año Dos" de Mike Barr y Alan Davis, junto con números previos y posteriores, además del anual nº 11. Obligado para batmaníacos.

BATMAN Y ROBIN AÑO UNO 1 (Panini)

Hace décadas que no compro grapas. Su adquisición ha pasado a ser algo superado para mí. Poco tiempo de lectura y demasiada espera entre números para poder disfrutar de lo que habitualmente son arcos desarrollados como mínimo en cuatro, cinco o más partes. Dicho esto como justificación sobre esta regla personal de no adquirir grapas, voy a comprar el primer número de esta serie en dicho formato por el mero hecho de apoyar una colección firmada por dos titanes de la disciplina, Mark Waid y Chris Samnee. Si, como sospecho, la serie merece la pena, también compraré el tomo y regalaré la grapa. Su precio inicial reducido también ayuda a que no duela adquirirla.

LAS CASAS DE LOS IMPIOS (Norma)

Brubaker y Phillips. A la saca. Así sin pensar. Es cierto que Norma es la editorial de precio más elevado con diferencia en lo que respecta a la relación página/precio. Pero cuando la obra merece la pena y sabemos de antemano que se trata de un trabajo que vamos a disfrutar y gozar cosa mala con subsiguientes relecturas, el coste pasa a un segundo plano de importancia (si el bolsillo aguanta el tirón, desde luego). Un policiaco ambientado en los 80 con sectas satánicas y una protagonista angustiada por su pasado que intenta seguir adelante. El caldo de cultivo perfecto para que la dupla de oro del cómic americano nos ofrezca otro clásico instantáneo.

DIBUJO DEL NATURAL (Cúpula)

Cada nuevo lanzamiento de Jaime Hernández es un acontecimiento para mí. Solo hay otro autor que me provoque una ilusión semejante con cada nueva novedad suya, y es Santiago Valenzuela. Cada uno con su propio universo e idiosincrasia personal, me transmiten un sin fin de emociones y experiencias a través de sus viñetas. En el caso de la saga "Locas", Jaime ha trascendido al medio hace tiempo, narrando la vida y evolución de unos personajes maravillosos e irrepetibles más humanos que la mayoría de nosotros. Absolutamente imprescindible.

HELEN DE WYNDHORN (Norma)

Aunque no todo lo que produce brilla a la misma altura, la previa colaboración de Tom King con la dibujante de esta nueva obra Bilquis Evely ("Supergirl: la mujer del mañana") sí que se cuenta entre los cómics de su autor que me gustaron. Ahora propone un relato con ecos a la biografía del creador de Conan, Robert E. Howard, mezclado con el terror de la vieja casa familiar encantada y el bosque cercano en el que se abren las puertas a mundos de fantasía épica. Muchas referencias que en buenas manos pueden dar mucho de sí, aparte de los consabidos guiños para el aficionado. Veremos si la inversión compensa en calidad comiquera.

LOCAS VOLUMEN 1 (La Cúpula)

Aquí comenzó todo. Bueno, en realidad lo hizo un poco antes en formato revista dentro de "Love & Rockets", pero en nuestro país fue la editorial La Cúpula la que comenzó a recopilar en tomos la saga "Locas" con las historias de Magie y Hopey. Desde sus inicios con mecánicos prosolares, dinosaurios, países selváticos, hasta su progresiva transformación en el cómic río con el mejor desarrollo dramático de personajes femeninos jamás escrito y dibujado. Las locas de Jaime Hernández son divertidas, contradictorias, trágicas, románticas, geniales. Una obra maestra.

MIRACLEMAN: LA EDAD DE PLATA (Panini)

Este es uno de esos títulos que se hacen tanto de rogar, que cuando por fin se anuncia su siguiente volumen, uno casi se ha olvidado de su existencia. Pero no cuesta nada acudir a nuestra biblioteca personal y sacar de la estantería los tomos previos para dedicarles una relectura atenta, porque "Miracleman" es una de las grandes series del medio que profundizaron en la esencia del mito del super héroe y todo su recorrido dramático plausible. El ahora caído en desgracia Neil Gaiman tomó el relevo de Alan Moore para continuar la reflexión heroica de forma más poética y emotiva. Ahora descubriremos cómo continúa.
NAUSICAA VOLUMEN 1 (Planeta)

Tras una edición de lujo que apenas se mantuvo en el mercado, regresa a las librerías "Nausicaa del valle del viento", el famoso manga que inspiró la película homónima de Hayao Miyazaki, en su formato primigenio: seis tomitos en rústica. El estilo único del autor japonés ha sido la plantilla que han seguido una legión posterior de dibujantes y creadores. Pero su particular sensibilidad y estilo son inconfundibles, estando ya presentes en este trabajo algunos de sus rasgos recurrentes; protagonista femenina fuerte, denuncia ecológica, apología de la naturaleza y el inevitable conflicto bélico entre los humanos.

NIGHTWING VOLUMEN 1:
SALTO HACIA LA LUZ (Panini)

Una de las series más aclamadas y exitosas del último DC es sin duda "Nightwing" de Tom Taylor y Bruno Redondo. ECC se encargó de comenzarla con tres carísimos tomos en cartoné. Ahora la llama de la esperanza de Panini la recupera en rústica a mucho mejor precio. Se trata de una revisión del personaje con un agradable tono optimista, dibujado en consonancia a esa idea. De primer compañero juvenil de Batman, a líder de los Nuevos Titanes, hasta alcanzar su propio estatus protagónico individual por méritos propios, Dick Grayson ha evolucionado en diversas etapas, siendo esta quizás la más llamativa y colorida.

SUPERMAN: LA ORDEN DE LA LÁMPARA NEGRA Y OTRAS HISTORIAS (Panini)

Otro de esos títulos que voy a comprar por el mero hecho de apoyar la venta del nuevo material de DC editado por Panini. Lógicamente no es una apuesta a ciegas, ya que la obra que da título al volumen, "La orden de la lámpara negra" tiene buena prensa y la dibuja Javier Rodriguez, del que se incluyen otros relatos cortos que completan el tomito de forma más que agradable, ya que la edición previa de ECC se limitaba al relato principal y de forma innecesaria (como de costumbre) se publicó en un tomo cartoné de importe desorbitado en relación a su número de páginas. Ahora Panini la edita en rústica a un precio de lanzamiento irresistible.

No recomendación adicional

Dejo en el tintero dos títulos más de Norma, porque el presupuesto ya si que no alcanza para tantísimo. Son "Gone" de Jock y "Violent Flowers" de Maria Llovet. Ambos además se quedan pendientes por el mismo motivo; sus obras son siempre visualmente apabullantes, pero quizás los guiones no estén a la altura de su arte pictórico. Hasta que no tenga más referencias, haya leído reseñas positivas de confianza o los compre el día del libro a finales de mes con el descuento extra, se quedan en la estantería.

domingo, 30 de marzo de 2025

Jaime Hernández en España

Jaime Hernández, creador de "Locas" (mi comic favorito de todos los tiempos), estará en España con motivo de la edición número 43 del Salón del Cómic de Barcelona. Unos días después del evento pasará también por Madrid.

JAIME HERNÁNDEZ EN ESPAÑA

Durante su único día en Madrid, Jaime acudirá a la librería Los Tres Hermanos de Moriarty, ubicada en el céntrico barrio de Malasaña. Será el martes 8 de abril. Ni que decir tiene que allí nos veremos para disfrutar de lo que este gran artista tenga a bien contar. 

La editorial que le ha publicado en nuestro país desde siempre, La Cúpula, ha preparado una nueva y flamante edición de Locas, cuyo primer volumen estará disponible justo a tiempo para la visita de su autor, así como también la última entrega de la saga: "Dibujo del natural".

jueves, 20 de marzo de 2025

Cómic Barcelona 2025

La edición número 43 del antes conocido como Salón del Cómic de Barcelona, ahora solo Cómic Barcelona, tiene lugar los días 4 al 6 de abril 2025 en su ubicación habitual de la Fira de Montjuic, en horario de 10:00 a 20:00.

COMIC BARCELONA 2025

Si hay un nombre que destacada por encima de todos los demás este año dentro del evento, es del Jaime Hernández co-creador de la seminal revista "Love & Rockets" y autor de mi obra en viñetas favorita de todos los tiempos; "Locas". Pero lógicamente no es el único nombre popular en la terna de invitados, pues también estarán Chris Ware, Natacha BustosÁlvaro Martínez Bueno, Belén Ortega, Craig Thompson, Emma Ríos, Max, Mikel Janín y Marika Vila, entre otros.

Por supuesto se apelotonan multitud de actividades de todo tipo, como los habituales Cosplay, firmas de los autores, forums, charlas, exposiciones (destacando una dedicada al popular "Blacksad") y la novedad de un espacio exclusivo dedicado a la venta de originales con la participación de galerías como Black Diamond, The Green Room y Yojimbo. Un motivo adicional más para acudir a uno de los grandes eventos comiqueros de nuestro país.

Por cierto, el espléndido y palomitero cartel de este año lo firma Pepe Larraz, que también es uno de los invitados de lujo de la edición.

jueves, 13 de marzo de 2025

Hispacómic 2025: Salón del cómic de Sevilla

Nueva edición del salón del cómic de Sevilla, conocido popularmente como Hispacómic, se celebra los días 14, 15 y 16 de marzo de 2025 en la Real Fábrica de Artillería, en horario general de 11:00 a 20:30.

HISPACÓMIC 2025

El evento cuenta con invitados como Luís Durán, Ana Miralles, Emilio Ruiz, Cristina Duran, Miguel A. Giner, Ana Penyas, David Rubín, Felipe Andrade, Javier Rey y Marika Vila entre otros. Habrá ponencias, charlas, firmas, entrega de premios, presentación de novedades y destacada entre las actividades la exposición "Arrowsmith: El arte de Carlos Pacheco", dedicada en exclusiva al añorado autor gaditano. 

domingo, 9 de marzo de 2025

Feria del cómic de Madrid 2025

Un nuevo evento comiquero ha sido anunciado. Se trata de la primera feria del cómic de Madrid. Un intento por recuperar los orígenes de los salones, donde los autores, las editoriales y especialmente las obras -arropados por las librerías- sean los protagonistas.

FERIA DEL COMIC DE MADRID 2025

La iniciativa parte desde la Asociación de Librerías de Madrid y cuenta con el ayuntamiento de Madrid como principal valedor, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector), al ceder el espacio multicultural de El Matadero de Madrid como lugar de celebración del evento desde el 27 al 30 de marzo de 2025. El horario para el jueves 27 es de 16:00 a 20:00 y el resto de días de 11:00 a 20:00.

De entrada la ubicación resulta inmejorable. Céntrica, pero no demasiado, y aun así totalmente accesible desde múltiples medios (bus, metro en Legazpi, incluso cercanías en Delicias). Además el lugar es amplio, cuenta con cafetería, bar, biblioteca, salas diversas para charlas, exposiciones, talleres y mucho espacio para las casetas en su plaza central (esperemos que el buen tiempo acompañe).

Algunas de las mejores librerías especializadas de Madrid acudirán al evento, como Atom Cómics, Generación X, Otaku Center, The Cómic Co y Tomos y Grapas. Igualmente tendrán su lugar librerías generalistas, así como editoriales destacadas de la publicación de cómics en nuestro país, como Astiberri, Cartem, Distrito Manga, Moztros, Norma, Nuevo Nueve o Planeta, entre otras.

La entrada es gratuita y se ha anunciado desde redes sociales que se aplicará el descuento especial del 10% en las compras, como en la Feria del Libro de Madrid. Un anuncio sin duda atractivo para posibles asistentes. Ojalá consiga el éxito que sin duda merece un proyecto tan ilusionante. Yo, desde luego, pasaré por allí a saludar a libreros y amigos conocidos, así como a contribuir con alguna compra fuera de programa.

domingo, 2 de marzo de 2025

Si yo fuera rico: cómics de marzo 2025

Al igual que el mes anterior, mis recomendaciones se limitan a un par de de series en curso y dos títulos nuevos con buena pinta. Alivio al bolsillo que se compensará con las primeras novedades de Panini para DC el mes que viene.

CÓMICS DE MARZO 2025

ERASE UNA VEZ EN EL FIN DEL MUNDO VOLUMEN 1 (Planeta)

Tras escribir uno de los mejores cómics de los últimos 25 años ("Scalped", por supuesto), Jason Aaron es un guionista que genera interés con su sola presencia. Si además el título cae fuera de Marvel y DC el hype aumenta. Y que se salga de sus parámetros habituales no hace sino mejorar (peligrosamente) la apuesta. El dibujo corre de cuenta de un desconocido para mi, Alexandre Tefenkgi, pero las muestras que circulan como avance son de lo más correctas. Si le añadimos que se trata de un relato ya terminado que se va a publicar en tres tomos, creo que como mínimo se merece probar con este primero.

ICE CREAM MAN VOLUMEN 10 (Moztros)

Como se trata de una de las mejores series que se publican actualmente, es imposible no recomendar la nueva entrega de "El heladero", de W. Maxwell Prince y Martín Morazzo, que además suma con este su décimo número recopilado en nuestro país y con ello alcanzamos el ritmo USA de publicación en su formato TPB. Los sufridos compradores de la edición en castellano tenemos que asumir una nueva subida de precio en este tomo. Hemos pasado de 18€ (1-4) a 19€ (5-6), luego a 21€ (7-9) y ahora a 23€ (10), en poco más de dos años por el mismo contenido. Duele, pero si hay una serie que merezca hasta el último céntimo invertido en ella, esa es "Ice Cream Man".

NICK FURIA, AGENTE DE S.H.I.E.L.D. BIBLIOTECA MARVEL VOL. 4 (Panini)

El número anterior ya suponía el despegue en solitario de Jim Steranko al frente de esta cabecera. Pero la sombra de Kirby (y Lee) seguía siendo alargada sobre la obra. En estos números el artista pop que Steranko llevaba dentro, rompe las cadenas sin perder de vista el recorrido previo, pero tirándose al agua de una fantasía de aventuras delirante y trepidante como ninguna hasta ese momento en Marvel. La dinámica composición de página, la locura conceptual desatada, el salvaje sentido de la acción y los ocasionales pellizcos de humor, suman un Nick Furia hiper vitaminado y super mineralizado.

EL OFICIO DEL HÉROE (Moztros)

Edición completa con las tres entregas de la historia creada por Matt Kindt y dibujada por David Lapham en la que se plantea una interesante premisa a caballo entre el género noir y el superheroico. Se trata de un cómic inédito en nuestro país, cuyo principal atractivo reside en el nombre de sus creadores. Kindt es un autor completo de interesantes aportaciones como guionista (mucho más discutible como dibujante), y Lapham es de sobra conocido por su trabajo en la incombustible "Balas Perdidas" y por ser un narrador consumado con un dibujo preciso y personal. La unión de dos talentos que llega con buena prensa en una atractiva edición integral en tapa dura. Merece la pena echarle un ojo.

No recomendación adicional

Como se trata de un trabajo primerizo y Jiro Taniguchi solo hace labores de dibujante, no puedo recomendar a ciegas "Blue Fighter" con guión de Caribu Marley, porque pese que el arte será a buen seguro atractivo, las historias de boxeo no me interesan demasiado. Para echarle un ojo en la librería y sopesarlo tras leer alguna opinión contrastada. También me he enterado en tiempo de descuento de uno de los saldos oficiales que Panini está llevando a cabo en los últimos meses con material antiguo del que deben disponer de bastantes ejemplares (como sus tomos recopilatorios de "Décadas") cuyo título es "Investigaciones Factor X" de Peter David. El nombre del guionista suele ser sinónimo de calidad en la escritura y según la opinión general marvelita se trata de un cómic entretenido y estimulante que no necesita un gran conocimiento previo del universo mutante para disfrutarse. Ya veremos.

viernes, 28 de febrero de 2025

Ha fallecido Gene Hackman (1930-2025)

El mejor actor americano de la historia, Gene Hackman, ha fallecido con 95 años. Nacido como Eugene Allen Hackman en California, ha sido encontrado muerto en su casa de Nuevo Méjico junto a su esposa y uno de sus perros.

GENE HACKMAN (1930-2025)

La tristeza de la noticia se mezcla con el desconcierto por las circunstancias del suceso. Pero hasta que se aclaren los detalles, solo podemos lamentar la pérdida de un actor de talla descomunal. Como apunto en el párrafo inicial, para mí, Hackman ha sido el mejor actor americano vivo. Es una afirmación arriesgada teniendo en cuenta los nombres de los grandes pesos pesados de la disciplina que siempre se citan automáticamente al enlistar a los mejores de la profesión; Marlon Brando, Al Pacino, Robert DeNiro o Jack Nicholson. Creo sinceramente que Gene Hackman fue superior a todos ellos.

De vocación tardía, se alistó en los Marines a los 16 sirviendo durante tres años. Luego estudió periodismo y trabajó en la radio, hasta que ya cumplidos los 30 se mudó a California y comenzó su formación actoral, haciéndose amigo de Dustin Hoffman durante el proceso. Al principio de los años 60 comenzó a realizar pequeñas apariciones televisivas y en cine su primer trabajo fue en "Mad dog coll" (1961). Luego se mudó a Nueva York y le llegó el primer papel en Broadway en 1964. Ese mismo año apareció en "Lilith" de Robert Rossen, junto a Warren Beaty, con quien también trabó amistad y el cual le recomendó para "Bonnie & Clyde" (1967) de Arthur Penn, con la que consiguió su primera nominación a los premios Oscar.

A partir de entonces comenzó una carrera en la que alternó grandes películas, con otras más discretas, pero aportando siempre una portentosa presencia en todas ellas. Trabajó con Robert Redford en "El descenso de la muerte" (1969) de Michael Ritchie y en 1972 se consagró ganando su primer Oscar gracias a su icónico policía Popeye Doyle en "The French Connection" de William Friedkin, así como por sus participaciones en "La aventura del Poseidón" de Ronald Neame y "El espantapájaros" de Jerry Schatzberg junto a Al Pacino. En 1974 protagonizó una de las cumbres de su carrera; "La conversación" de Francis Ford Coppola, seguida de la estupenda "Muerde la bala" de Richard Brooks. En 1975 interpretó otro rol memorable en "La noche se mueve" de nuevo a las órdenes de Arthur Penn, así como la espléndida secuela "French Connection II" de John Frankenheimer. Culminaría la década de los 70 con uno de sus papeles cómicos más memorables, el de Lex Luthor en "Superman" (1978) de Richard Donner, demostrando una versatilidad sin límites.

En la década siguiente comenzó escogiendo selectivamente sus papeles, como la pequeña intervención en "Rojos" (1981) para su amigo Warren Beatty, el espléndido trabajo para "Bajo el Fuego" (1983) de Roger Spottiswoode, su memorable entrenador de baloncesto en "Hoosiers" (1986) de David Anspaugh, el angustiado político de "No hay salida" (1987) de Roger Donaldson, hasta otro de los mejores papeles de su carrera como agente del FBI en "Arde Mississipi" (1988) de Alan Parker, por el que recibió una nueva nominación al Oscar a mejor actor principal. Pero también escogió trabajar ininterrumpidamente en títulos más discretos de aspiraciones comerciales pero mediocres resultados artísticos, como "Más allá del valor" (1983), "Target" (1985) o "Bat 21" (1988).

Una dolencia cardíaca le tuvo alejado varios años de la pantalla, pero regresó con una fuerza inusitada durante los 90 en todos los géneros: la comedia "Postales desde el filo" (1990) de Mike Nichols, el thriller "Testigo accidental" (1990) de Peter Hyams, el drama "Acción Judicial" (1991) de Michael Apted, y el western "Sin Perdón" (1992) de Clint Eastwood, por el que ganó su segundo Oscar, en esta ocasión como actor de reparto. A partir de ese momento, cada intervención suya se convertía en un acontecimiento, como así demuestra su presencia en pequeños pero cruciales roles en largometrajes como "La tapadera" (1993) de Sidney Pollack o "Wyatt Earp" (1994) de Lawrence Kasdan. Alternaba de género de forma magistral, pasando de la comedia en "Como conquistar Hollywood" (1995) y "La jaula de las locas" (1996), al drama judicial de "Cámara sellada" (1997), o un western hiperbólico en "Rápida y mortal" (1995) de Sam Raimi, hasta la acción moderna (en un rol que podría verse como la versión madura y actualizada de su Harry Caul de "La conversación") en "Enemigo del estado" (1998) de Tony Scott, con el que repitió tras su memorable papel de capitán de submarino en "Marea Roja" (1995) junto a Denzel Washington. Con "Poder absoluto" (1997) y "Al caer el sol" (1998) firmaría otras dos soberbias interpretaciones más.

Sus primeros trabajos en la siguiente década son significativos de su desconexión con la industria. Tras dos años de parón creativo protagoniza dos cintas a olvidar; "Bajo sospecha" y "Equipo a la fuerza", ambas del 2000. Pero el año siguiente echa el resto con nada menos que cinco apariciones, brillando en todas ellas: como secundario de lujo en la acción comercial de "Tras las líneas enemigas" de John Moore, como subversivo e hilarante patriarca en la comedia de Wes Anderson "Los Tenenbaums", como un cínico ladrón en el thriller de robos "El último golpe" de David Mamet, en una breve y memorable aparición en "The Mexican" de Gore Verbinski y otra comedia menos lúcida pero estimable como es "Las seductoras" de David Mirkin. Este canto del cisne del 2001 bien podría haber sido su despedida artística, pero aún trabajó en dos títulos adicionales; "El Jurado" (2003) de Gary Fleder junto a su amigo Dustin Hoffman, y "Bienvenidos a Mooseport" (2004) de Donald Petrie, una comedia inocua que resultaría ser su última película. 

Cansado de los rodajes y habiendo escrito previamente un libro en 1999 ("Wake of the perdido star"), Hackman anunció oficialmente su retiro en 2008 para dedicarse a la literatura. Publicó su segunda novela en 2004 ("Justice for none") y otra más en 2008 ("Escape From Andersonville"), todas ellas en colaboración con Daniel Lenihan, luego publicó dos novelas más firmadas en solitario: "Payback at morning peak" (2011) y "Pursuit" (2013). Pintaba cuadros, pilotaba aviones, conducía coches de carreras, tuvo tres hijos durante su primer matrimonio con Faye Maltese (desde 1956 hasta 1986) y se volvió a casar con la pianista Betsy Arakawa en 1991, que fue su esposa hasta el fallecimiento de ambos en 2025. Gene Hackman fue un titán de la interpretación cuyo trabajo está grabado en letras de oro dentro del séptimo arte. Descanse en paz.

lunes, 24 de febrero de 2025

Salón del cómic y el manga de Castilla León 2025

Los próximos días 8 (sábado) y 9 (domingo) de marzo 2025 se celebra en Valladolid la edición número XIX del Salón del Cómic y el Manga de Castilla León.

SALÓN DEL CÓMIC Y EL MANGA DE CASTILLA LEÓN 2025

El evento tendrá lugar en el recinto principal de la Feria de Valladolid, en la Avenida Ramón Pradera 3. Las entradas ya están a la venta y aparte de las habituales actividades comiqueras, cosplay y talleres, se suma la primera "Ruta de bocadillos" por Valladolid, a celebrar en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.

lunes, 10 de febrero de 2025

Viajes de cine: Irlanda y El Hombre Tranquilo

Aunque esta es una sección que apenas ha tenido recorrido hasta ahora (solo un post previo dedicado a "Conan el Bárbaro"), mis vacaciones en Irlanda me empujaron a dedicar unas palabras al fin último de este viaje: visitar Cong, el pueblo donde se rodó en 1951 "El Hombre Tranquilo", de John Ford, protagonizada por John Wayne y Maureen O´Hara, una de las grandes obras maestras del séptimo arte.

VIAJES DE CINE: IRLANDA Y EL HOMBRE TRANQUILO

Aunque inicié el recorrido (junto con mi familia) en Dublin y pasamos por Galway, el objetivo final era Cong y alrededores. Los cuales fueron, sin duda, los lugares más bonitos y vistosos de todo el viaje. Dublin es una ciudad no excesivamente grande, en la que es fácil orientarse, plana (al estar en la costa) y con escasas edificaciones elevadas. Todo ello la hace poco llamativa y los puntos más notables (la catedral de San Patricio, la zona universitaria o el río) resultan discretos dentro de su innegable belleza, ya que la arquitectura no es vistosa y su distribución apenas ofrece originalidad conceptual.

Algo más colorida me resultó Galway, dentro de que parece tratarse de un pueblo pesquero reconvertido en ciudad turística. La parada fue testimonial en cualquier caso y aparte de su iglesia, incontables pubs, puestos de artesanía y tiendas de souvenirs, solo me llamó la atención la excelente comida (pescado y panes) que se puede encontrar en tan pocas calles de su zona centro.

Los alrededores de Cong son uno de los parajes más hermosos en los que he estado. Y me arriesgo a decir que de los lugares más bonitos de toda Irlanda. El pueblo no deja de ser una mínima agrupación rural compuesta de 3 calles y poco más. Pero aparte de ser la ubicación histórica de "El hombre tranquilo", su parque natural y el cercano castillo de Ashford, junto al lago Corrib, componen una de las zonas más floridas y exuberantes que uno pueda imaginar.

Cong no contiene -lógicamente- todas las localizaciones de la película (la estación de tren a la que llega Sean Thornton al comienzo de la cinta, el puente frente a Blanca Mañana y la propia finca se encuentran a bastantes kilómetros del pueblo, así como todos los interiores rodados en estudio), pero sí las más importantes; la calle principal con la cruz, el famoso Pat Cohan, la iglesia en la que hacen "manitas" con el agua bendita los protagonistas, la casa del cura y su esposa, así como la casa del hombre moribundo que resucita con el alboroto y todos los exteriores de la pelea final en el bosque y río pertenecientes al parque de Cong.

Todos ellos se pueden visitar con la guía y comentarios de un simpático paisano que además alquila habitaciones en las afueras dentro de una casa llamada Michaeleen´s Manor, decorada a mayor gloria de la película en cuestión. También y a cuenta de esta persona se puede encontrar en el pueblo (y forma parte de la visita guiada) una réplica de la casa del protagonista con tienda de recuerdos adicional pegada, justo enfrente del río Cong y de la entrada al parque natural. Igualmente destaca la estatua dedicada a la pareja protagonista, que se puede encontrar en la esquina del camino que se desvía hacia la iglesia y el castillo Ashford.

Aunque no fuéramos amantes de "El hombre tranquilo", Cong y alrededores son uno de los lugares que más merecen la pena visitar en Irlanda. Y si lo somos, resulta embriagador y memorable recorrer Innisfree.

PD. Como este post se quedó pendiente de publicación por no poder acceder en su momento a las fotos que yo mismo hice, he subido varias muy similares de los mismos lugares que visité y que otras personas con las mismas intenciones han publicado en internet.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...