El afamado guionista y escritor americano Peter David, ha fallecido con 68 años tras un largo periodo de enfermedad que además se agravó por la situación económica a la que se vio arrastrada su familia para costear sus gastos médicos. Autor de memorables títulos como "Las crónicas de Atlantis", sus extensas aportaciones a "El increíble Hulk", "X-Factor", "El espectacular Spider-man" o su celebrado "Aquaman".
PETER DAVID (1956-2025)
Aunque su condición médica (primero sufrió un infarto cerebral del que se recuperó y luego padeció una insuficiencia renal que agotó por completo el capital familiar) fue lo más tristemente comentado durante su último periodo de vida, Peter David consolidó su posición dentro de la industria americana del cómic como uno de los guionistas más sólidos y prolíficos del mainstream. Colaboró con las dos grandes, Marvel y DC, indistintamente, así como en proyectos independientes, como la segunda colaboración con su amigo George Pérez en "Sachs & Violens".
Su ambición fue ser periodista (no lo consiguió), luego escritor de novelas (algo que si logró tardíamente) y finalmente se afianzó como escritor de cómics. Entró en Marvel tras muchos años como editor y en el departamento de ventas. Su amistad con Christopher Priest y con Bob Harras le llevaron a Spider-man primero y a Hulk después. Su longeva etapa con el coloso esmeralda cambió por completo al personaje y lanzó su nombre en la industria. Escribiría posteriormente uno de los títulos más memorables y recordados del personaje en "Hulk: Futuro Imperfecto".
Luego llegarían sus aportaciones a "Supergirl", la continuación de "Dreadstar" o "Spiderman 2099", así como títulos menos populares como "Fallen Angel" o "Spy Boy". Más tarde llegó su "Capitán Marvel" y una novela para "John Carter de Marte" (uno de sus sueños literarios). Sería ya en 2012, tras una ingente cantidad de trabajo, que sufrió el infarto cerebral, pero lejos de apartarlo del teclado se recuperó y completó su espléndida segunda saga para "X-Factor" (recientemente ofertado su primer tomo en nuestro país) de tintes noir, así como obras alimenticias como "Masacre", "Marvel Zombies", "Ben 10", o "Babylon 5".
También participó en las estimables adaptaciones a comic de "La torre oscura" de Stephen King y el éxito de su novela "Knight Life" le llevó a crear una serie de libros derivados del universo de Star Trek que gozaron de gran popularidad y sus propias secuelas. Igualmente desarrolló incansablemente una columna de opinión durante muchos años titulada "But, I digress", donde comentaba a nivel personal gran variedad de asuntos sociales o laborales, sin escatimar en detalles o críticas directas para con la industria y compañeros de profesión.
No obstante Peter David siempre fue un hombre amable y querido por sus allegados y fans. Todos los que hablaban de el siempre lo hacían en buenos términos, destacando su humor y carácter afable. Ganó los premios Eisner, Haxtur, GLAAD, Inkpot y Wizard, estuvo casado dos veces y deja esposa y cuatro hijos. Desgraciadamente se ha ido con tan solo 68 años tras alimentar durante décadas los sueños de multitud de amantes del cómic y la literatura fantástica, así como las ventas de una industria amargamente ingrata para con sus creadores. Descanse en paz.