Aitana Sánchez-Gijón De Angelis, ganadora del Goya de honor 2025, es una actriz española de origen italiano (nacida en Roma, en realidad) de cine, teatro y televisión. Es académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y dueña de una Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
AITANA SÁNCHEZ GIJÓN

Cualquier aficionado al cine español de los últimos 40 años conoce su rostro. Una actriz versátil y convincente en todos los géneros, que yo descubrí en "Bajarse al moro" (1989), divertidísima comedia de Fernando Colomo. Su carrera había comenzado unos años antes en pequeños papeles en los que inmediatamente mostró una frescura y talento natural para la actuación, como en "Remando al viento" y "Jarrapellejos" (1988).
Luego le llegaron mejores roles en "El laberinto griego" (1991), "Habanera 1820" (1992) y especialmente en "El pájaro de la felicidad" (1993) de Pilar Miró con guión de Mario Camus, una película magnífica donde desplegó un portentoso rango dramático. Entonces llegó su consagración popular e internacional en 1995 con "Un paseo por las nubes" de Alfonso Arau, junto a Keanu Reeves y Antony Quinn, "Boca a boca" de Manuel Gomez Pereira junto a Javier Bardem, "La ley de la frontera" de Adolfo Aristarain junto a Federico Luppi y "La leyenda de Baltasar el castrado" de Juan Miñón junto a Imanol Arias. Este tour de force anual es la mejor prueba de la capacidad y solidez todoterreno de Aitana, bordando el romance, la comedia, la aventura y el género histórico respectivamente.
Consolidada como una de las mejores actrices de su generación, aflojó el ritmo y comenzó a espaciar sus trabajos, seleccionando papeles interesantes en cintas como "La camarera del Titanic" (1997) de Bigas Luna, "Celos" (1999) de Vicente Aranda, "Animales heridos" (2006) de Ventura Pons, "Oviedo Express" (2007) de Gonzalo Suarez, "La carta esférica" (2007) de Imanol Uribe o "Madres Paralelas" (2021) de Pedro Almodovar. Títulos que demuestran que ha trabajado con prácticamente todos los mejores directores españoles contemporáneos.
Pero además en televisión ha aparecido en títulos tan importantes como "El Quijote" (1991) de Manuel Gutiérrez Aragón y "La Regenta" (1995) de Fernando Méndez-Leite, así como en series populares como "Velvet" (2017), "Estoy vivo" (2019) y "Respira" (2024) para Netflix. Todo lo anterior alternado con su pasión por el teatro, destacando sus trabajos para "La gata sobre el tejado de zinc" (1995) por Mario Gas, "Un dios salvaje" (2008) por Tamzin Townsend, "Medea" (2015) por Andres Lima o "Casa de muñecas" (2019) de Manuel Armán.
Tiene alguna aparición internacional interesante como "El maquinista" (2004) de Brad Anderson, pero no se ha dejado arrastrar por Hollywood o la fama. Ganó la concha de plata en el Festival de San Sebastián por "Volaverunt" (1999) de Bigas Luna y cuenta con un sinfín de galardones y nominaciones por sus trabajos en multitud de premios (Feroz, Fotogramas, Max, Unión de actores). Tiene su propia compañía de teatro, Strion, es una persona discreta, simpática y encantadora, así como una mujer bellísima de atractivo perenne. Aitana Sánchez-Gijón es un tesoro nacional.