miércoles, 30 de abril de 2025

Las actrices más guapas: Aitana Sánchez Gijón

Aitana Sánchez-Gijón De Angelis, ganadora del Goya de honor 2025, es una actriz española de origen italiano (nacida en Roma, en realidad) de cine, teatro y televisión. Es académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y dueña de una​ Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

AITANA SÁNCHEZ GIJÓN

Cualquier aficionado al cine español de los últimos 40 años conoce su rostro. Una actriz versátil y convincente en todos los géneros, que yo descubrí en "Bajarse al moro" (1989), divertidísima comedia de Fernando Colomo. Su carrera había comenzado unos años antes en pequeños papeles en los que inmediatamente mostró una frescura y talento natural para la actuación, como en "Remando al viento" y "Jarrapellejos" (1988).

Luego le llegaron mejores roles en "El laberinto griego" (1991), "Habanera 1820" (1992) y especialmente en "El pájaro de la felicidad" (1993) de Pilar Miró con guión de Mario Camus, una película magnífica donde desplegó un portentoso rango dramático. Entonces llegó su consagración popular e internacional en 1995 con "Un paseo por las nubes" de Alfonso Arau, junto a Keanu Reeves y Antony Quinn, "Boca a boca" de Manuel Gomez Pereira junto a Javier Bardem, "La ley de la frontera" de Adolfo Aristarain junto a Federico Luppi y "La leyenda de Baltasar el castrado" de Juan Miñón junto a Imanol Arias. Este tour de force anual es la mejor prueba de la capacidad y solidez todoterreno de Aitana, bordando el romance, la comedia, la aventura y el género histórico respectivamente.

Consolidada como una de las mejores actrices de su generación, aflojó el ritmo y comenzó a espaciar sus trabajos, seleccionando papeles interesantes en cintas como "La camarera del Titanic" (1997) de Bigas Luna, "Celos" (1999) de Vicente Aranda, "Animales heridos" (2006) de Ventura Pons, "Oviedo Express" (2007) de Gonzalo Suarez, "La carta esférica" (2007) de Imanol Uribe o "Madres Paralelas" (2021) de Pedro Almodovar. Títulos que demuestran que ha trabajado con prácticamente todos los mejores directores españoles contemporáneos.

Pero además en televisión ha aparecido en títulos tan importantes como "El Quijote" (1991) de Manuel Gutiérrez Aragón y "La Regenta" (1995) de Fernando Méndez-Leite, así como en series populares como "Velvet" (2017), "Estoy vivo" (2019) y "Respira" (2024) para Netflix. Todo lo anterior alternado con su pasión por el teatro, destacando sus trabajos para "La gata sobre el tejado de zinc" (1995) por Mario Gas, "Un dios salvaje" (2008) por Tamzin Townsend, "Medea" (2015) por Andres Lima o "Casa de muñecas" (2019) de Manuel Armán.

Tiene alguna aparición internacional interesante como "El maquinista" (2004) de Brad Anderson, pero no se ha dejado arrastrar por Hollywood o la fama. Ganó la concha de plata en el Festival de San Sebastián por "Volaverunt" (1999) de Bigas Luna y cuenta con un sinfín de galardones y nominaciones por sus trabajos en multitud de premios (Feroz, Fotogramas, Max, Unión de actores). Tiene su propia compañía de teatro, Strion, es una persona discreta, simpática y encantadora, así como una mujer bellísima de atractivo perenne. Aitana Sánchez-Gijón es un tesoro nacional.

viernes, 25 de abril de 2025

Cómic reseña: ETERNIDAD de Manuel García Iglesias

ETERNIDAD de Manuel García Iglesias, basado en un relato de Ricardo Menéndez Salmón. Editado por Cartem Cómics.

No abundan trabajos como “Eternidad” en el panorama editorial de nuestro país. Obras centradas en la pura creación artística, ajenas a modas, corrientes comerciales o incluso una narrativa convencional. “Eternidad” podría etiquetarse como un drama bélico, pero eso sería simplificar su intención y alcance. También se puede describir como un hermoso y doliente relato pintado que mezcla estilos y bucea en la poesía visual y el simbolismo, pero esto tampoco acabaría de captar todos los elementos que la creación ofrece. Por lo tanto este es un cómic que contiene todo lo mencionado pero es más que la suma de sus partes.

La trama desarrolla la visualización, desde distintos niveles de exposición, de los recuerdos de un soldado español de la división azul que sirvió durante la segunda guerra mundial a las órdenes de un fascinante teniente alemán. Un carácter que personifica el zeitgeist de una Alemania capaz del horror y la esperanza, de la luz y la oscuridad, representado por las interpretaciones musicales del cuarteto de cuerda que forman varios soldados, alrededor de las cuales se arremolinan los caballos de la compañía en una poética imagen a modo de paréntesis de belleza en medio de una guerra abrumadora y salvaje.

La acción se sitúa en las invernales tierras rusas de Stalingrado, ofreciendo el autor un recital pictórico en su plasmación del frío y de la inmensidad. Para ello acude a tonos ocres y líneas desdibujadas cuando la acción toma el primer plano, como reflejo pesadillesco y deshumanizado del conflicto bélico. Pero cuando la interacción de los hombres con los caballos se materializa lejos de las batallas, los perfiles son mucho más nítidos y la calidez es palpable. Así como las secuencias del presente, detalladas a todo color y de forma casi fotográfica, ofreciendo de este modo un claro contraste con los recuerdos del soldado, difuminados pero dicotómicos del pasado.

Nos encontramos ante una lectura pausada, cargada de fuerza pero también de abstracción. Su, inevitablemente, trágico final deja un poso amargo y reflexivo tras cerrarse el álbum de forma circular. Es por ello que la lectura de “Eternidad” no sea un plato para todos los gustos. Apenas tiene cartuchos de texto, las elipsis y las metáforas visuales son sutiles y poco explicativas, y el ritmo es cadencioso. Sin embargo de trata de un viaje único.

El relato de Ricardo Menéndez Salmón de mismo título, “Eternidad”, publicado en “Los caballos azules” (2005), obtuvo el premio de la Crítica de Asturias y el Internacional de Cuentos Juan Rulfo. En cuanto a la edición de Cartem, ejemplifica el cuidado y la calidad excelente que la editorial suele exhibir en todos sus productos; tapa dura de tamaño 29,7x21cm y 64 páginas, con papel de elevado gramaje y excelente reproducción del color (algo imprescindible para este trabajo).

lunes, 21 de abril de 2025

Día del libro 2025

El miércoles día 23 de abril, es el día del libro en 2025. Una ocasión adicional para acercarnos a nuestra librería favorita y adquirir algún volumen pendiente o una novedad inesperada que no estuviese en nuestra lista de la compra. Solo porque sí. Feliz día del libro.

DIA DEL LIBRO 2025

viernes, 11 de abril de 2025

Cómic reseña: MENTA de Christian Galli

MENTA de Christian Galli. Editado por Cartem Cómics.

El cómic para jóvenes adultos (como se le llama ahora, buscando un segmento de edad definido que sirva como objetivo claro para vender ciertos productos) lleva al alza un tiempo entre el cómic de superhéroes, destacando las aportaciones hechas en DC por Mariko Tamaki, pero también ha llegado al mercado independiente. “Menta” de Christian Galli es un buen ejemplo de este tipo de obra.

De entrada, la elección del propio título, que apela a una identificación sensorial concreta, da pistas enseguida dentro de la narración de que las emociones que siente la joven protagonista, Lamia, se ven asociadas a olores destacados. La pérdida inicial de su perro dará comienzo a un recorrido bien hilado y desarrollado en el que la pena se mezclará con el misterio y se expondrán de forma convincente algunos de los estadios prototípicos de la preadolescencia, como la incomprensión de los adultos, el aislamiento emocional, el refugio en la amistad o la aceptación del dolor y la superación del miedo como paso necesario para la madurez.

Como trabajo narrativo, “Menta” es un cómic sencillo que expone adecuadamente sus elementos. El dibujo de su autor responde a estas necesidades de claridad expositiva con formas suaves, cercanas al cartoon y un dinamismo de línea clara agradable y funcional. No tiene nada de excepcional, pero tampoco nada chirría en su puesta en escena. Galli maneja bien los tiempos y es capaz de sostener un conversación entre dos personajes el tiempo necesario para contar lo que quiere, con la misma facilidad que narra una persecución. El color aporta el tono cálido adecuado, especialmente cuando refuerza su contraste con rojos y ocres en escenas y onomatopeyas destacadas.

“Menta” es un cómic recomendable para acercarse de forma didáctica y entretenida a un tema delicado como es la pérdida de un ser (mascota) querido y la forma de enfrentarla, mezclado con una curiosa pincelada sobrenatural. La edición producida por Cartem va en línea con la calidad del trabajo; una agradable rústica con solapas a color de 160 páginas y de tamaño 17x24, que incluye algunos extras finales a modo de imágenes y portadas alternativas.

miércoles, 2 de abril de 2025

Si yo fuera rico: cómics de abril 2025

Y llegó el primer mes de dispendio en cómics. No es casualidad que coincida con los primeros lanzamientos de Panini editando a DC. Además, incluyo algo tardíamente la última entrega de la saga "Locas", así como la nueva edición de su primer volumen, porque pensé que ambos títulos se publicaban simultáneamente en abril con motivo de la visita a nuestro país de su autor. Eso y dos tomos de Norma, que tiene los precios más elevados del mercado actualmente. La ruina.

CÓMICS DE ABRIL 2025

BATMAN AÑO UNO Y DOS (Panini)

"Batman Año Uno" de Frank Miller y David Mazzucchelli debe ser uno de los cómics más famosos y reeditados de la historia del noveno arte. Bien, pues aquí tenemos un nuevo lanzamiento para engrosar el catálogo de ediciones dedicadas al mismo. Sin embargo, el argumento para volver a pasar por caja en este caso es todo el material complementario, ya que este voluminoso tomo que inaugura la línea DC Finest en rústica con solapas y 640 páginas, incluye tres números anteriores al inicio del relato de Miller, los cinco siguientes, y todo el "Año Dos" de Mike Barr y Alan Davis, junto con números previos y posteriores, además del anual nº 11. Obligado para batmaníacos.

BATMAN Y ROBIN AÑO UNO 1 (Panini)

Hace décadas que no compro grapas. Su adquisición ha pasado a ser algo superado para mí. Poco tiempo de lectura y demasiada espera entre números para poder disfrutar de lo que habitualmente son arcos desarrollados como mínimo en cuatro, cinco o más partes. Dicho esto como justificación sobre esta regla personal de no adquirir grapas, voy a comprar el primer número de esta serie en dicho formato por el mero hecho de apoyar una colección firmada por dos titanes de la disciplina, Mark Waid y Chris Samnee. Si, como sospecho, la serie merece la pena, también compraré el tomo y regalaré la grapa. Su precio inicial reducido también ayuda a que no duela adquirirla.

LAS CASAS DE LOS IMPIOS (Norma)

Brubaker y Phillips. A la saca. Así sin pensar. Es cierto que Norma es la editorial de precio más elevado con diferencia en lo que respecta a la relación página/precio. Pero cuando la obra merece la pena y sabemos de antemano que se trata de un trabajo que vamos a disfrutar y gozar cosa mala con subsiguientes relecturas, el coste pasa a un segundo plano de importancia (si el bolsillo aguanta el tirón, desde luego). Un policiaco ambientado en los 80 con sectas satánicas y una protagonista angustiada por su pasado que intenta seguir adelante. El caldo de cultivo perfecto para que la dupla de oro del cómic americano nos ofrezca otro clásico instantáneo.

DIBUJO DEL NATURAL (Cúpula)

Cada nuevo lanzamiento de Jaime Hernández es un acontecimiento para mí. Solo hay otro autor que me provoque una ilusión semejante con cada nueva novedad suya, y es Santiago Valenzuela. Cada uno con su propio universo e idiosincrasia personal, me transmiten un sin fin de emociones y experiencias a través de sus viñetas. En el caso de la saga "Locas", Jaime ha trascendido al medio hace tiempo, narrando la vida y evolución de unos personajes maravillosos e irrepetibles más humanos que la mayoría de nosotros. Absolutamente imprescindible.

HELEN DE WYNDHORN (Norma)

Aunque no todo lo que produce brilla a la misma altura, la previa colaboración de Tom King con la dibujante de esta nueva obra Bilquis Evely ("Supergirl: la mujer del mañana") sí que se cuenta entre los cómics de su autor que me gustaron. Ahora propone un relato con ecos a la biografía del creador de Conan, Robert E. Howard, mezclado con el terror de la vieja casa familiar encantada y el bosque cercano en el que se abren las puertas a mundos de fantasía épica. Muchas referencias que en buenas manos pueden dar mucho de sí, aparte de los consabidos guiños para el aficionado. Veremos si la inversión compensa en calidad comiquera.

LOCAS VOLUMEN 1 (La Cúpula)

Aquí comenzó todo. Bueno, en realidad lo hizo un poco antes en formato revista dentro de "Love & Rockets", pero en nuestro país fue la editorial La Cúpula la que comenzó a recopilar en tomos la saga "Locas" con las historias de Magie y Hopey. Desde sus inicios con mecánicos prosolares, dinosaurios, países selváticos, hasta su progresiva transformación en el cómic río con el mejor desarrollo dramático de personajes femeninos jamás escrito y dibujado. Las locas de Jaime Hernández son divertidas, contradictorias, trágicas, románticas, geniales. Una obra maestra.

MIRACLEMAN: LA EDAD DE PLATA (Panini)

Este es uno de esos títulos que se hacen tanto de rogar, que cuando por fin se anuncia su siguiente volumen, uno casi se ha olvidado de su existencia. Pero no cuesta nada acudir a nuestra biblioteca personal y sacar de la estantería los tomos previos para dedicarles una relectura atenta, porque "Miracleman" es una de las grandes series del medio que profundizaron en la esencia del mito del super héroe y todo su recorrido dramático plausible. El ahora caído en desgracia Neil Gaiman tomó el relevo de Alan Moore para continuar la reflexión heroica de forma más poética y emotiva. Ahora descubriremos cómo continúa.
NAUSICAA VOLUMEN 1 (Planeta)

Tras una edición de lujo que apenas se mantuvo en el mercado, regresa a las librerías "Nausicaa del valle del viento", el famoso manga que inspiró la película homónima de Hayao Miyazaki, en su formato primigenio: seis tomitos en rústica. El estilo único del autor japonés ha sido la plantilla que han seguido una legión posterior de dibujantes y creadores. Pero su particular sensibilidad y estilo son inconfundibles, estando ya presentes en este trabajo algunos de sus rasgos recurrentes; protagonista femenina fuerte, denuncia ecológica, apología de la naturaleza y el inevitable conflicto bélico entre los humanos.

NIGHTWING VOLUMEN 1:
SALTO HACIA LA LUZ (Panini)

Una de las series más aclamadas y exitosas del último DC es sin duda "Nightwing" de Tom Taylor y Bruno Redondo. ECC se encargó de comenzarla con tres carísimos tomos en cartoné. Ahora la llama de la esperanza de Panini la recupera en rústica a mucho mejor precio. Se trata de una revisión del personaje con un agradable tono optimista, dibujado en consonancia a esa idea. De primer compañero juvenil de Batman, a líder de los Nuevos Titanes, hasta alcanzar su propio estatus protagónico individual por méritos propios, Dick Grayson ha evolucionado en diversas etapas, siendo esta quizás la más llamativa y colorida.

SUPERMAN: LA ORDEN DE LA LÁMPARA NEGRA Y OTRAS HISTORIAS (Panini)

Otro de esos títulos que voy a comprar por el mero hecho de apoyar la venta del nuevo material de DC editado por Panini. Lógicamente no es una apuesta a ciegas, ya que la obra que da título al volumen, "La orden de la lámpara negra" tiene buena prensa y la dibuja Javier Rodriguez, del que se incluyen otros relatos cortos que completan el tomito de forma más que agradable, ya que la edición previa de ECC se limitaba al relato principal y de forma innecesaria (como de costumbre) se publicó en un tomo cartoné de importe desorbitado en relación a su número de páginas. Ahora Panini la edita en rústica a un precio de lanzamiento irresistible.

No recomendación adicional

Dejo en el tintero dos títulos más de Norma, porque el presupuesto ya si que no alcanza para tantísimo. Son "Gone" de Jock y "Violent Flowers" de Maria Llovet. Ambos además se quedan pendientes por el mismo motivo; sus obras son siempre visualmente apabullantes, pero quizás los guiones no estén a la altura de su arte pictórico. Hasta que no tenga más referencias, haya leído reseñas positivas de confianza o los compre el día del libro a finales de mes con el descuento extra, se quedan en la estantería.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...