viernes, 24 de marzo de 2023

Cómic Barcelona 2023

La nueva edición del antes conocido como Salón del Cómic de Barcelona, su número 41, tiene lugar los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2023 en la Feria de Montjuic, su localización habitual durante los últimos años.

COMIC BARCELONA 2023

Esta nueva celebración del cómic trae consigo una ingente cantidad de propuestas entre las que destacan las exposiciones dedicadas al añorado Carlos Pacheco, otra a Daniel Torres y una especial de Zipi y Zape. Asimismo tendrán lugar presentación de novedades, mesas redondas, charlas con artistas, espacios para el Cosplay, stands de librerías y editoriales, así como firmas de autores invitados entre los que destacan James Tynion IV, Anne Simon, Bengal, Emma Ríos, Greg Tocchini, Matteo Scalera, Rick Remender o Teresa Valero. Tres días dedicados al noveno arte en Barcelona que todo aficionado a la disciplina disfrutará sin parar.

sábado, 11 de marzo de 2023

Día del cómic en España

El viernes día 17 de marzo se celebra en nuestro país el primer día oficial del cómic. Una estupenda iniciativa de reciente consolidación (2022) que reivindica y reconoce el valor de amplio espectro cultural y social del noveno arte.

17 DE MARZO: DÍA DEL COMIC

El 17 de marzo de 2023 España vivirá la primera fiesta oficial nacional del cómic y del tebeo, una fecha escogida en honor al inicio de publicación de la mítica revista de historietas TBO. Multitud de asociaciones, centros educativos, espacios culturales y librerías celebran este día eventos, actividades, charlas y presentaciones.

Por acotar la celebración a mis dos librerías de referencia, recomiendo visitas a The Comic Co en Madrid, que contará con la presencia de "La piscina cómics" (los miembros del espléndido canal de Youtube dedicado a la divulgación y promoción del noveno arte) y Dark Comics en Guadalajara, que sin duda también contará con sorpresas y mucho movimiento. ¡Allí nos vemos!

jueves, 2 de marzo de 2023

Si yo fuera rico: cómics de marzo 2023

En algún momento hay que poner el freno y tras dos meses previos frenéticos en cuanto a lanzamientos de novedades editoriales, toca reducir el número de recomendaciones comiqueras. Aun así, salen un puñado interesante de títulos a tener en cuenta.

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE MARZO 2023

CRISIS DE IDENTIDAD (ECC)

Dentro de la línea económica "Pocket", llega un título realmente notable en cuanto a eventos recientes dentro del universo DC; "Crisis de identidad", de Brad Meltzer y Rags Morales. Y aunque pueda parecerlo por la palabra clave de su título, no es una "crisis" más (tras las Tierra Uno, Tierra 3, Tierras Infinitas o las más recientes Infinita o Final, el asunto de las "crisis" parece ya un chiste recurrente en DC), puesto que pone el foco en el drama y la construcción de personajes. Todo ello desarrollado con sumo cuidado. Si añadimos que ECC mantiene el precio reducido inamovible a 9,95€ en volúmenes como este de más 200 pág, el producto resulta irresistible.

DOCTOR EXTRAÑO 1 (Panini)

El comienzo de las aventuras del gran maestro de las artes místicas, el Doctor Stephen Strange, arranca dentro de la nueva biblioteca Marvel, escrito por Stan Lee y dibujado por Steve Ditko. Tras una miriada inicial de tipos con super poderes procedentes de la era atómica, el espacio o accidentes científicos variados, Lee consideró que añadir la magia en su acepción más extensa (ya había introducido con éxito la mitología nórdica con Thor) podría ampliar más todavía las recién abiertas fronteras del universo Marvel. Giró su interés hacia el misticismo asiático y con el gran Ditko para visualizarlo todo, creó uno de los personajes más interesantes de la casa de las ideas.

NEPTUNO (ECC)

Como no podía ser de otro modo, la siguiente entrega en la longeva saga "Los mundos de Aldebarán" del autor brasileño afincado en Francia, Leo, se convierte en recomendación automática. Aunque leer un ciclo tan avanzado sin contexto previo puede resultar una experiencia algo frustrante, el autor se las apaña para que la aventura y las emociones de los personajes resulten atractivas incluso sin el conocimiento previo de sus orígenes. Pero, por supuesto, la recomendación plena es para todos aquellos que llevan décadas viajando por la galaxia de Leo siguiendo a la maravillosa Kim, ahora secundaria de lujo en la trama de Manon.

NEXT WAVE (Panini)

Las aportaciones de Warren Ellis dentro de universos superheroicos ajenos, como el caso de "Next Wave" en Marvel, suelen intentar aportar algo al mismo o, en caso de no poder, reírse de ellos. A veces las dos cosas simultáneamente. Valga como ejemplo lo que Ellis creó a la sombra de varios conceptos originales para esta obra: optó por transformar S.H.I.E.L.D. en H.A.T.E. y Nick Furia en Dirk Rabia. Con un equipo de secundarios poco trascendentales pero repletos de carisma en manos de Ellis, pequeñas aventuras frenéticas, villanos descacharrantes y un dinamismo narrativo y conceptual imparable obra de Stuart Inmonen, el resultado es delicioso. 

X RAY ROBOT (Planeta)

Nuevo trabajo editado en nuestro país del gran Mike Allred, acompañado fielmente por su mujer, la colorista Laura Allred. Aunque en su faceta como guionista no brille a tanta altura como en el dibujo, tiene talento suficiente para armar con solvencia los relatos que le permiten ilustrar las locuras más maravillosas (ya lo hizo con bastante fortuna en "Madman", cuyo segundo tomo integral está al caer también de mano de Planeta), y su aventura con Robots del futuro que luchan para salvar el universo de una entidad nihilista, parece caer de ese lado de la diversión. Un tomo único autoconclusivo en tapa dura para hacer interesante (y estanca) la adquisición.

domingo, 26 de febrero de 2023

Las actrices más guapas: Jennifer López

Jennifer López es una actriz, directora, cantante y productora americana, nacida en Nueva York (Bronx) en 1968 de ascendencia portorriqueña. Comenzó su carrera audiovisual en televisión y videoclips, pero yo la conocí en "Money Train" (1995), donde inmediatamente llamaba la atención por su belleza latina y soltura ante la cámara.

JENNIFER LÓPEZ

Luego llegó "Jack" (1996) con otro papel secundario y en 1997 se consagró con sus cuatro trabajos para "Sangre y Vino" (un drama criminal con Jack Nicholson), "Anaconda" (un esperpento de acción y terror con Jon Voight), "Giro al infierno" (un delirio a caballo entre el thriller y la psicodelia dirigido por Oliver Stone) y en especial con "Selena", cinta biográfica sobre la cantante mexicana de mismo nombre, demostrando una solvente versatilidad en todas ellas.

Me gusta mucho su trabajo en "Un romance muy peligroso" (1998) de Steven Soderbergh y "La Celda" (2000) de Tarsem Singh y me parece que luce especialmente deslumbrante en "Sucedió en Manhattan" (2002), una comedia romántica inane en la que compartía escena con Ralph Fiennes, aunque lleva los últimos 20 años siendo cada vez más sexy. Se ha casado varias veces, tiene varios hijos, ha tenido múltiples éxitos discográficos y su presencia es arrolladoramente femenina.

sábado, 4 de febrero de 2023

Si yo fuera rico: cómics de febrero 2023

Si las novedades de enero fueron numerosas, las de febrero las superan, con una industria que sigue empeñada en forzar la maquinaria editorial con una cantidad de lanzamientos inasumible si nuestros gustos son variados y curiosos. Destacan los dos tripletes de ECC y Moztros.

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE FEBRERO 2022

CHEW INTEGRAL 3 (Planeta)

Tercer y último tomo con las aventuras del cibópata favorito de todos los aficionados al cómic. La diversión, emoción y capacidad para enrevesar la trama, enriquecer a los personajes y llevar todo hacia delante con cada vez más energía por parte de Layman y Guillory resulta apabullante. Recuperar "Chew" en esta nueva edición en integrales (podríamos debatir sobre su tamaño o la tapa dura, aduciendo que en rústica y con su formato original hubiese podido tener un precio menor) es todo un acierto y poner al alcance de todo aficionado uno de los títulos más exquisitos salidos de Image en los últimos años se merece la recomendación absoluta.

EX-MACHINA 5 (ECC)

Quinta y última entrega de la recopilación en tomos de la historia del superhéroe, La gran máquina, convertido en alcalde de Nueva York, Mitchell Hundred. Segunda serie de larga duración y creación propia que Brian Vaughan completó con el siempre elegante dibujo de Tony Harris. Sin abandonar el componente fantástico, el relato se centra en una suerte de política ficción ucrónica de lo más interesante, abordando asuntos como la legalización de las drogas, el activismo ideológico, las luchas de poder interno dentro del ayuntamiento, el racismo, el arte y por supuesto las relaciones personales. Todo ello sin apenas maniqueísmos y con buena resolución. De lo más recomendable.

HOME SICK PILOTS 1 (Moztros)

Dan Waters es un guionista muy interesante del que apenas tenemos material editado en castellano. Su excelente "Lucifer" no llamó la atención tanto como se merecía, y su trabajo independiente resulta más atractivo todavía. Moztros se anima con su pequeña serie (solo tres volúmenes) sobre terror, adolescencia, punk y otros registros difíciles de describir sin estropear la macedonia conceptual que el guionista es capaz de preparar. Dibuja, el desconocido para mi, Caspar Wijngaard pero cuyas imágenes promocionales resultan precisas y dinámicas. Ojalá la espléndida "Coffin Bound" sea la siguiente. Se merece toda nuestra atención.

ICE CREAM MAN 4 (Moztros)

Como se me pasó recomendar el volumen tercero (qué alegría más infantil y agradable es encontrarse en la librería habitual un título al que le tienes ganas y no sabías cuando se editaba, viéndolo de golpe en la estantería de novedades), no puedo dejar pasar el cuarto. Pero más allá de la excusa esgrimida para ello, "Ice Cream Man" merece la recomendación de cada nuevo volumen por la increíble capacidad que muestran sus autores, Maxwell Prince y Martín Morazzo, a la hora de expandir el horror cósmico tanto en cada nuevo relato independiente como en el entretejido subyacente de las fuerzas que se oponen y recorren todas las historias.

INVENCIBLE 12 (ECC)

Duodécimo y último tomo de la primera edición en integrales de ECC dedicada a las aventuras superheroicas de Mark Grayson escritas por Robert Kirkman, acompañado al dibujo por Ryan Ottley y Corey Walker. Tras guerras planetarias, enfrentamientos familiares, disputas mortales con supervillanos variados y decisiones desastrosas (y otras de lo más inteligentes), el héroe Invencible tiene que decidir su participación en la hora final del último conflicto viltrumita. Un derroche de imaginación desarrollado con el magistral pulso a largo plazo de Kirkman, que se beneficia de un cierre por todo lo alto. Una serie imprescindible.

JUEZ DREDD 1 (Dolmen)

Si este mes podemos cerrar varias series reeditadas en tomo, también toca empezar alguna nueva, como la esperada edición de las tiras de periódico (inéditas hasta ahora en castellano) de "Juez Dredd" de John Wagner y Alan Grant. Formato apaisado, tapa dura y reproducción a la altura de su leyenda.

RORSCHACH (ECC)

A Tom King se le disfruta mejor de seguido que con entregas espaciadas. Al menos yo lo disfruto realmente cuando tengo la perspectiva de conjunto de sus relatos, porque se puede apreciar mejor cual era el lugar al que quería llegar y se justifica el progreso dramático de sus personajes y las reflexiones que vuelca sobre ellos. Mientras que su lectura periódica ofrece visión de túnel, con la obra completa entre manos tenemos la panorámica mucho antes. Por eso he esperado a esta edición para adquirir el trabajo dibujado de forma impecable por el español Jorge Fornés, el cual eleva y potencia el discurso del guionista de forma apabullante.

SIRENAS (Moztros)

El último trabajo como autor completo de George Pérez, "Sirenas", no se había editado hasta ahora en nuestro país. Y aunque no podamos contarlo entre lo mejor de su catálogo, se trata de una aportación imprescindible para los que somos fans irredentos de su arte. Una serie de heroínas fabulosas vuelve a reunirse para combatir un mal galáctico que amenaza a toda la galaxia y consigue borrarles la memoria. Mujeres extraordinarias y aventuras espaciales ilustradas por el mejor dibujante de superhéroes de la historia. No hace falta añadir nada más para convertirlo en novedad indispensable del mes.

USAGI YOJIMBO SAGA 6 (Planeta)

Otra serie que podría durar una vida entera (va camino de ello) y muchos la seguiríamos leyendo encantados hasta la vejez si su autor, Stan Sakai, fuese capaz de sostenerla indefinidamente. La inevitable subida de precio causada por la inflación y los costes de materias primas ha alcanzado a los tomos integrales de Usagi. Pero aunque la diferencia puede parecer notable (son cinco euros de golpe por la misma cantidad de material), estamos hablando de 600 páginas y de seis años sin aumentos de precio hasta ahora. Por mi parte continuaré recomendando las aventuras del conejo samurai hasta mi último aliento. Porque se lo merece y es una gozada de lectura.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...