viernes, 10 de octubre de 2025

Cómic reseña: Hans-Joachim Marseille (La estrella de África)

Hoy toca reseña de la obra "Hans-Joachim Marseille (La estrella de África)" de Antonio Gil, que narra las hazañas bélicas del as de la aviación alemana de la segunda guerra mundial que da título al propio álbum: Hans-Joachim Marseille.

"Hans-Joachim Marseille (La estrella de África)"
de Antonio Gil (Cartem Cómics)

Antonio Jesús Gil Ortega es un estudioso y experto en la historia bélica del siglo XX. También es un estupendo dibujante. Y unir esas dos capacidades en un cómic da como resultado un trabajo de lo más estimable que apreciarán todos los aficionados a los relatos de la segunda guerra mundial en viñetas. El principal reclamo de este trabajo es descubrirnos (a aquellos de nosotros que no lo conocíamos) a su protagonista: Hans-Joachim Marseille, el mejor piloto de caza de la Luftwaffe alemana y un auténtico as de la aviación que destacó por maestría e intuición en el vuelo y en sus combates aéreos durante la campaña en África del Norte. También es otro punto fuerte de este cómic el detallado virtuosismo y atención al rigor histórico en el dibujo de todos los aviones y escenarios mostrados durante el recorrido expuesto, siempre al servicio de un relato dramático coherente e interesante, puesto que la figura de Marseille no destaca a lo largo del mismo por simpatizar especialmente con la causa política del nacional socialismo nazi, pero si por cumplir su deber como patriota y por la auto exigencia de ser el mejor piloto posible.

Añadiendo algunas pinceladas de rebeldía contra sus superiores, unas relaciones familiares complejas y ciertos remordimientos hacia la violencia del conflicto, el protagonista consigue superar la barrera de la bidimensionalidad en este tipo de relatos, gracias a la habilidad de Antonio Gil, que se toma el tiempo y la molestia (incluso con el espacio limitado intrínseco al formato escogido de las 52 páginas) de armar psicológica y emocionalmente a Marseille. Además, su trágico final aumenta la sensación de leyenda sobre el personaje, que desapareció de los cielos imbatido.

La espléndida edición de Cartem Cómics a gran tamaño (22x31) consigue que el espectáculo de los combates aéreos se disfrute como se merece. Tapa dura, correcto color y un artículo final de varias páginas firmado por Daniel Ortega, completan la pulcra edición del cómic "Hans-Joachim Marseille (La estrella de África)", un relato bien narrado, entretenido y convincente.c

miércoles, 1 de octubre de 2025

Si yo fuera rico: cómics de octubre 2025

La supremacía de Panini sobre el cómic de superhéroes en nuestro país es (casi) absoluta. En las redes se forman pequeños revuelos con cada nuevo título destacado que la editorial anuncia en formato poco asequible y además limitado. Quizás por no abundar en ello, este mes desvío la atención hacia otras latitudes.

COMICS DE OCTUBRE 2025

EL ARTEFACTO PERVERSO (Astiberri)

No es la primera vez que recomiendo esta joya del cómic español. Y mientras sigan reeditándola y yo escribiendo, seguiré recomendando "El artefacto perverso", de Felipe Hernández CavaFederico del Barrio. Una obra de orfebrería narrativa que plantea un relato en tres niveles que avanzan en paralelo y que se retroalimentan y funcionan como un juego de espejos alineados entre sí, dando volumen y resonancia unos a otros. Repleta de ideas visuales brillantes, personajes memorables, diálogos exquisitos y un desarrollo magistral.

JACK KIRBY: INVESTIGADORES DE LO DESCONOCIDO (Panini)

Siempre se cuela algún título que anula la premisa bienintencionada con la que uno intenta no caer en la paradoja contradictoria que parece querer criticar: los cómics se editan en formatos de lujo inasequibles para muchos aficionados que los disfrutarían de poder acceder a ellos de forma económica y escalonada. Sin embargo aquí recomiendo un título editado por Panini de precio más que elevado teniendo en cuenta su volumen. Pero estamos hablando de una obra de Jack Kirby, el rey, lo cual permite cualquier excepción a la regla. Más aún cuando se trata de una pieza fundacional de la aventura comiquera como esta.

LA LUNA NOS PERSIGUE 1 (Norma)

Si hay que quejarse de precios elevados, nada como comentar el demencial promedio de coste en relación precio por página en las publicaciones de la editorial Norma Cómics. Esto es así; pura estadística matemática. Luego argumentamos, racionalizamos y comparamos calidades y formatos, pero al final del camino la realidad al bolsillo se impone. Con todo, son los que ahora editan a Daniel Warren Johnson y este hombre es una debilidad en esta casa. Aunque aquí comparta crédito con Riley Rossmo de aires muy similares a los de su amigo DWJ. Eso y que solo serán dos volúmenes para completar esta historia de fantasía y lucha familiar (lo se: nada nuevo, pero mola igual).

SAGA VOLUMEN 12 (Planeta)

Una obra que lleva más de 13 años en publicación y sigue avanzando con paso firme hacia la consecución de las metas artísticas que sus autores se propusieron desde su misma concepción es algo admirable. El guionista es Brian K. Vaughan y la dibujante Fiona Staples, nombres que se merecen aplausos y reconocimiento por su labor en el recorrido dramático de esta serie, pero la casa editorial de origen que los cobija es Image Comics. Y esto se merece una consideración adicional que no solemos ponderar lo bastante, pues con Image se ha afianzado un terreno que permite seguir disfrutando de obras tan notables como "Saga".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...