martes, 10 de septiembre de 2024

Ha fallecido James Earl Jones (1931-2024)

James Earl Jones, nacido en Misisipi (USA) en 1931, ha fallecido en Nueva York a los 93 años. Actor mundialmente conocido por su voz (Darth Vader en "Star Wars" y Mufasa en "El Rey León"), su exquisita presencia como villano ("Conan el Bárbaro"), como secundario de lujo ("La Caza del Octubre Rojo") o como figura cómica ("El Príncipe de Zamunda"), todo lo que hizo fue memorable.

JAMES EARL JONES (1931-2024)

Resulta curioso que una de las voces más imponentes de la historia del cine, padeciese de disfemia en su infancia. Condición que superó gracias a la poesía, hablando en público y con la actuación. Sirvió en el ejército americano durante la guerra de Corea (llegó a ser teniente), comenzó estudios universitarios de medicina, pero se cambió rápidamente a la rama artística. Sus inicios laborales fueron en el teatro, donde interpretó a Othello en 1955. Los siguientes años le encumbraron como un talento de la escena en obras como "De ratones y hombres", "Hamlet", "El rey Lear", "Sueño de una noche de verano", "La gata sobre el tejado de zinc", "Fences" y "La gran esperanza blanca" (ganando el premio Tony por estas dos últimas). Nunca abandonó los escenarios, siendo el protagonista de la versión teatral de "Paseando a Miss Daisy" en 2010 junto a Vanessa Redgrave.

Pero el alcance universal de su figura llegó con el cine, siendo su primer papel para Stanley Kubrick en "Teléfono Rojo" (1964). Luego llegaron "Los Comediantes" (1967), su protagonismo en la versión fílmica de "La gran esperanza blanca" (1970) (recibiendo la segunda nominación a los oscars para un actor afroamericano), "The Man" (1972) (donde interpretaría al primer presidente negro de Estados Unidos) o "Malcolm X" (1972), hasta llegar al bombazo de "Star Wars" (1977), convirtiendo en su actuación vocal de Darth Vader en parte de la cultura popular.

Desde esa década en adelante, ya es una figura consolidada en Hollywood. Incluso participa en la mítica miniserie televisiva "Raíces" (1979), dando paso a su colección de aportaciones secundarias a cada cual más icónica como la mencionada en "Conan el Bárbaro" (1982), "Jardines de Piedra" (1987), "Campo de sueños" (1989), "Sneakers" (1992), "Sommersby" (1993), "Llanto por la tierra amada" (1995) y su regreso a "Star Wars" en la segunda trilogía, así como en "Rogue One" y "Obi Wan". Aparte de multitud de apariciones y cameos como sí mismo en "Big Bang Theory", "Dos hombres y medio", "Will & Grace" o "Barrio Sésamo".

James Earl Jones es, a todas luces, una leyenda audiovisual. Ha fallecido con 93 años. Descanse en paz.

martes, 3 de septiembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de septiembre 2024

La vuelta al cole supone encontrarnos con un considerable aluvión de posibles novedades comiqueras para adquirir. Voy a ser cauto y recomendar tan solo las que tengo seguro que compraré, dejando para el final un par de títulos dudosos.

CÓMICS DE SEPTIEMBRE 2024

BATMAN/CATWOMAN POCKET (ECC)

Solo necesito un pequeño empujoncito de confirmación por parte de Nonchalant para adquirir este título, porque seguro que es un cómic estupendo, pero me preocupa que su lectura dependa de la continuidad de la etapa de Tom King con el hombre murciélago o con el propio momentum del UDC. Solicitado el comentario de confirmación, dejo apuntado que el dibujo corre de cuenta de Clay Mann y Liam Sharp, que son dos autores de calidad contrastada. Esto sumado a King, prácticamente hace un conjunto infalible. Adquirí a ciegas un Pocket similar previo, "La Boda" y su lectura me resultó de lo más agradable. Espero algo similar.

ESLABONES PERDIDOS (ECC)

Si Tom King es un nombre que asegura calidad por norma, Richard Corben es una leyenda que entrega mundos completos en cada una de sus páginas. Es cierto que cuando el escribe sus propios relatos resulta ciertamente limitado, aunque juguetón y funcional en general. Por ello y aunque personalmente disfrute de los lugares comunes y tropos recurrentes en sus guiones, también se agradece disfrutar de Corben con escritores más experimentados a los mandos de los libretos. En esta ocasión encontramos a Bruce Jones, Harvey Pekar y Bill Willingham (entre otros), lo cual asegura unos estándares mínimos en los relatos variados que aquí se agrupan.

JEREMIAH VOLUMEN 7 (Planeta)

He aquí otro caso de colección que parecía destinada a no continuarse en el formato integral que Planeta comenzó, perdida en la vorágine de los lanzamientos de novedades mensuales del mundo comiquero. Sin embargo, y pese a que han pasado tres años desde la publicación del tomo anterior en nuestro país, ahora llega el séptimo volumen que incluye los álbumes 25 al 28. Como la serie sigue en marcha (la entrega número 40 se lanzó en 2023), aún nos queda trecho para ponernos al día. Sea como sea, su lectura es una delicia de aventuras humanistas dibujada con maestría por Hermann.
ZENITH VOLUMEN 1 (Dolmen)

Pese a que haya habido dos ediciones completas previas en cinco y cuatro tomitos respectivamente por parte de la fugaz Dude y ECC si la memoria no me falla, nunca he leído esta obra primeriza de Grant Morrison con Steve Yeowell cuando ambos militaban en la seminal 2000AD británica. Creo que ya va siendo hora de arreglar esta carencia en mi biblioteca con la nueva y flamante edición en dos volúmenes que ahora anuncia y publica Dolmen con su lujo habitual. Argumento, personajes y temática, preguntarán algunos?. Es un Grant Morrison de creación propia. Es toda la respuesta que necesito. O estás dentro o estás fuera. Yo estoy dentro.

Recomendaciones adicionales

Misma situación que el mes pasado con la misma editorial (de la que ya he recomendado un par de títulos arriba). No me atraen lo suficiente como para arriesgarme y no conozco su calidad así que a priori se quedan en la estantería. Pero como mínimo parecen interesantes: "Sandman: Wesley Dods" de Robert Venditti y Riley Rossmo (por el personaje y porque Venditti es un guionista capaz cuyo reciente "Hawkman" me pareció espléndido). Y "Wonder Woman: Historia Las Amazonas" de Kelly Sue DeConnick, Gene Ha, Phil Jiménez y Nicola Scott (porque se ha llevado el Eisner y porque el equipo de dibujantes es para caerse de espaldas, pero el tufillo político-woke me tira para atrás).

sábado, 31 de agosto de 2024

Las actrices más guapas: Tang Wei

Tang Wei es una actriz china nacida en 1979. Conocida por su papel protagonista en "Deseo/Peligro" (2007) de Ang Lee, probó -sin suerte con la película- con el cine comercial americano en "Blackhat" (2015) de Michael Mann y hace unos años volvió a deslumbrar con "Decision to Leave" (2022) de Park Chang-Wook.

TANG WEI

Su talento se había cultivado en televisión desde finales de los 90 en su país, pero fue con "Lust/Caution" (2007) donde demostró una inmensa capacidad actoral, en un rol desgarrador lleno de matices y profundidad. El éxito fue tal (le llovieron nominaciones en los festivales de medio mundo), que decidió pasar unos años sin trabajar, para volver en 2010 con dos títulos que demostraron que sus dotes artísticas no habían sido flor de un día, recolectando nuevamente nominaciones y reconocimiento con elllos; "Crossing Hennessy" y "Late Autumn".

Luego vendría el cine comercial de su país con "Dragon" (2011), "Finding Mr. Right" (2013) y "Monster Hunt (2015), así como el fiasco americano de la ahora reivindicable "Blackhat" (2015). Desde entonces ha espaciado sus apariciones en pantalla y su soberbio trabajo para "Decision to Leave" (2022) vuelve a ratificar que es una de las mejores actrices contemporáneas. Tiene pendiente de estreno "Wonderland" (2024) en nuestro país. Es guapísima, elegante y desborda talento.

jueves, 15 de agosto de 2024

Vacaciones de verano 2024

Cierro este humilde chiringuito virtual durante 15 días. Tampoco es que se vaya a notar demasiado la diferencia en cuanto al contenido que subo últimamente. Pero el aviso para navegantes es tanto un post de parón veraniego como una excusa para recomendar la lectura.

LEAN USTEDES CUALQUIER COSA

Viajar es algo fenomenal. Solo o acompañado. En pareja, en grupo con uno mismo. Pero si el viaje no obedece a un descubrimiento y enriquecimiento personal, a la exploración de la belleza, a la curiosidad, poco podrá aportarnos, al menos a algunos de nosotros, más allá del supuesto descanso, desconexión y diversión (cosas difíciles de encajar simultáneamente en destinos como la playa, festivales de música o ciudades turísticas para el que esto suscribe). Como he decidido no viajar este año por diversos motivos, me voy a enfrascar en la lectura, que es la forma más económica y polivalente de viajar.

He acumulado suficientes títulos (entre cómics y novelas) como para llenar varias quincenas de vacaciones veraniegas, así que intentaré -como mínimo- degustar unos cuantos. Así que solo puedo recomendar la lectura a quien se pase ocasionalmente por aquí. Yo voy a ponerme con los tres espléndidos volúmenes integrales de "Criminal" (Image) de Ed Brubaker y Sean Phillips, así como con "Viajes y otros viajes" (Anagrama) de Antonio Tabucchi (que me viene como anillo al dedo), "El Hereje" (Destino) de Miguel Delibes, y el regalo que me hicieron mis compañeros de trabajo antes de cambiar de puesto: "El accidente de caza" (Planeta) de David Carlson y Landis Blair, que había estado reservando para disfrutar a conciencia.

Felices vacaciones!

viernes, 2 de agosto de 2024

Si yo fuera rico: cómics de agosto 2024

Por no dejar una entrada de un solo título, voy a añadir una novedad del mes pasado que se escapó a mi radar previo hasta que no estuvo en las librerías y compré sin saber prácticamente nada sobre la misma.

CÓMICS DE AGOSTO 2024

HEXAGON BRIDGE (Moztros)

Este título ha sido una completa sorpresa para mí. No conocía nada del mismo, ni a su autor. Solo comprobé que era una obra independiente de Image antes de pasar por caja. Eso, la sinopsis, el dibujo y la estupenda edición de Moztros (que empieza a apostar por la rústica bien publicada) me convencieron. Con la lectura completada, puedo afirmar que acerté con mi apuesta a ojos (casi) cerrados. El relato de ciencia ficción que Richard Blake desarrolla y dibuja, resulta atractivo, bien tramado y con un concepto central brillante. No cierra bien del todo y le falta algo de densidad, pero tampoco se puede pedir demasiado a un recién llegado. De lo más interesante.

LOS INHUMANOS 1 (Panini)

Se vuelve a editar "Los Inhumanos" de Jack Kirby en un formato asequible y realmente bonito, desde mi punto de vista. La línea se llama "Marvel Limited Edition TPB" y viene a ser una Biblioteca Marvel gruesa y en rústica con solapas, pero de tirada limitada. He podido ojear el primer volumen de la colección ("Los Campeones") y me ha parecido un formato espléndido con el que recuperar algunos tochos limitados que SD coedita con Panini, siendo varios de ellos carne de especulación. Su magnífico precio (20€ para los primeros volúmenes) hace del lanzamiento una ocasión magnífica para adquirir títulos que se nos escaparon o que aun no sabíamos que nos interesaban. Como amo a Kirby, esta es mi ocasión.

Recomendaciones adicionales

Aunque no las voy a adquirir, porque no me atraen lo suficiente y no conozco la calidad de las mismas, los nombres que las firman son bastante potentes como para que llamen mi atención. Llegado el caso y si resulta que son joyas imprescindibles, pues igual caen. Son dos novedades de ECC que en su momento habrían caído dentro del sello Vertigo. Primero va "Hellblazer: Pandemonium" de Jamie Delano y Jock. Y la respuesta es fácil, Delano es un buen guionista que empezó el recorrido oficial del personaje y Jock me encanta. Y luego está "Universo Sandman: País de pesadillas - La casa de cristal" de James Tynion con varios dibujantes, entre ellos la fantástica Maria Llovet. Idem de lo dicho. Pero en ambos casos la duda puede más que el ansia viva, aparte de que sus precios no invitan precisamente al gasto impulsivo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...