sábado, 10 de febrero de 2024

Japan Week en Madrid 2024

Una vez más llega la Japan Week a la capital de nuestro país. La celebración se acoge en IFEMA los próximos días 17 y 18 de febrero en los pabellones 4 y 8. La parada de metro "Feria de Madrid" de la línea 8 es el mejor acceso.

JAPAN WEEK MADRID 2024

Como de costumbre se podrá disfrutar allí de incontables actividades que van desde las charlas, cursos, talleres, cosplay, conciertos, karaoke, torneos y un sin fin más de propuestas que se realizan simultáneamente durante los dos días en las zonas designadas. Una nueva oportunidad de disfrutar de la cultura japonesa desde multitud de ámbitos diferentes.

jueves, 1 de febrero de 2024

Si yo fuera rico: cómics de febrero 2024

Tras un mes de enero relativamente tranquilo en cuanto a novedades de interés, llega un febrero más calmado todavía. Así podemos releer a gusto obras pasadas olvidadas o disfrutar por enésima vez de trabajos que nos apasionan. Solo tres títulos recomendados en esta ocasión, pero plenamente justificados.

CÓMICS DE FEBRERO 2024

ICE CREAM MAN 8 (Moztros)

La que fue -para mí- la mejor serie americana en activo del año 2023, "Ice Cream Man", promete continuar con sus malsanas sorpresas durante este año. Al menos con este y su próximo noveno volumen con el que nos pondríamos al día de la publicación americana en TPB. La serie va a alcanzar el número 40 y parece gozar de una salud de hierro. La sintonía que han logrado Maxwell Prince y Martín Morazzo en sus disecciones existenciales y malabares narrativos es digna de aplauso y relecturas varias. Horror cósmico, humor negrísimo, angustia vital y una subtrama de avatares enfrentados ofrecida con cuenta gotas para entretejer las costuras del largo recorrido con un punto de destino incierto. Soberbia.

JÓVENES DIOSES Y AMIGOS (Dolmen)

Barry Windsor Smith es uno de esos artistas que causan admiración por sí mismos. Da igual el proyecto en el que se embarcasen, cierto segmento del aficionado al cómic siempre le seguirá. Igual que Corben o Chaykin, es un creador integral de mundos que con mejor o peor fortuna en los guiones, sus relatos siempre son delicias visuales narradas con un virtuosismo único. Para los que no tuvieron la ocasión de hacerse con la edición de Planeta, ahora toca apoquinar con la inflación y asumir la subida de precio. Pero hasta su última viñeta es una delicia, así que es una adquisición que no defraudará a nadie.

USAGI YOJIMBO SAGA 7 (Planeta)

"Usagi Yojimbo" de Stan Sakai es una fórmula de éxito infalible. No importa en cuantas peleas, batallas y entuertos se vea metido nuestro querido conejo samurai, siempre queremos más. Porque es su personalidad y la de sus maravillosos personajes secundarios la que nos atrapa. Amén de una narrativa impecable y absorbente que cautiva desde su -aparente- sencillez. Además cuenta con la flamante edición de Planeta en tamaño cómic book y rústica con solapas para darle continuidad a esta edición. Un cómic, creo que ya lo he repetido más de una vez en pasadas recomendaciones, que podría durar toda la vida y seríamos felices leyéndolo indefinidamente. Ojalá siguiera en marcha para siempre.

No recomendación adicional

Podría haber recomendado "Clear" de Scott Snyder y Francis Manapul, si su edición (Norma) no fuese tan ridículamente cara. Al igual que pasó con "Do a powerbomb" de Daniel Warren Johnson, me niego a comprar un producto con las características con las que han decidido publicarlo para poder ponerle el precio más exorbitado posible. Las alternativas para su consumo están más que claras: lectura digital o adquisición de su edición americana, infinitamente más asequible y manejable. Y me resisto a recomendar a ciegas "Carretera Fantasma 1" de Jeff Lemire y Gabriel Hernández Walta (Astiberri), básicamente porque es un cómic de Lemire y últimamente es un churrero estajanovista (aunque me gustó mucho su colaboración con el dibujante en "Sentient"), por lo cual esperaré a leer reseñas y opiniones varias.

domingo, 28 de enero de 2024

Las actrices más guapas: Alexandra Masangkay

Alexandra Masangkay Escalona (Barcelona, 1992) es una actriz, cantante y bailarina española de ascendencia filipina. Yo la descubrí en "El hoyo" (2019) y de forma retrospectiva en "Los últimos de Filipinas" (2016). Su belleza exótica es deslumbrante y posee un interesante rango dramático con mucho potencial.

ALEXANDRA MASANGKAY

Se hizo conocida por participar en el concurso musical Operación Triunfo, pero yo no tuve conocimiento de su trabajo hasta "El Hoyo" (Netflix). Ya había participado en la mencionada "Los últimos de Filipinas" (2016) de Salvador Calvo, con el que ha repetido en "Valle de sombras" (2023). También la hemos podido ver en "Código Emperador" (2022) de Jorge Coira, y en trabajos televisivos como "Días mejores" (Prime) y "Valeria" (Netflix) además de otros que no conozco ("Yo quisiera", "Más de 100 mentiras"). Tiene una naturalidad arrebatadora y es guapísima.

sábado, 20 de enero de 2024

Lo mejor de 2023

Otro año plagado de lecturas, escuchas y visionados. Destaco los títulos que más me han gustado en cada disciplina, teniendo siempre en cuenta que no están todos los que me gustaría y probablemente falten muchas cosas, pero uno llega hasta donde llega.

LO MEJOR DE 2023

B a n d a s   s o n o r a s

Sin una vencedora absoluta, "Oppenheimer" de Ludwig Goransson destaca entre otros notables trabajos como "Napoleon" de Martin Phipps, "Leave the world behind" de Mac Quayle, "Poor Things" de Jerskin Fendrix, "Chevalier" de Kris Bowers, "Migration" de John Powell, "The Boys in the Boat" de Alexandre Desplat, "Peter Pan & Wendy" de Daniel Hart, "The Deep Dark" de Olivere Deriviere y "Second Tour" de Christophe Julien, así como el doblete de Alberto Iglesias con "Extraña forma de vida" y "Cristobal Balenciaga".

C i n e

Tengo casi tantas películas destacadas pendientes como vistas. Me faltan "Los asesinos de la luna" (Martin Scorsese), "Vidas Pasadas" (Celine Song), "Anatomía de una caída" (Justine Triet), "Robot Dreams" (Pablo Berger) y "20.000 especies de abejas" (Estibaliz Urresola). Pero he disfrutado de "Oppenheimer" (Christopher Nolan), "John Wick 4" (Chad Stahelski), "El chico y la garza" (Hayao Miyazaki), "Guardianes de la Galaxia 3" (James Gunn), "Cerrar los ojos" (Víctor Erice) y "Las chicas están bien" (Itsaso Arana).

C ó m i c

Aquí es donde las apuestas se disparan. He leído mucho. No todo bueno. Y no demasiado manga. Por eso pongo primero los pocos títulos orientales que he degustado y luego paso a las categorías habituales en los últimos resúmenes anuales. Primero, la espléndida reedición de "One Piece" de Eichiiro Oda (Planeta), con los cuatro tomos que comprenden la "East Blue Saga", absolutamente deliciosos. Luego los dos tomos integrales -quinto y sexto- de "Usagi Yojimbo Saga" de Stan Sakai (Planeta), de una calidad excelsa. Y como novedad solo puedo destacar las buenas sensaciones que me dejó el primer volumen de "Los Confines de la Oscuridad" de Haruo Iwamune (ECC), porque es lo único que he adquirido. Tengo en el radar "Gannibal" de Masaaki Ninomiya (Arechi) y "Rastros de Sangre" de Shūzō Oshimi (Milky Way). Aunque he de apuntar aquí que durante el 2023 completé mis colecciones de "Fullmetal Alchemist" de Hiromu Arakawa y "Death Note" Tsugumi ŌbaTakeshi Obata en ediciones de lujo (Norma), por lo tanto lo que no he transitado han sido los nuevos lanzamientos, no así el género.

Cómic Americano

Por segundo año consecutivo James Tynion IV es el autor destacado de la temporada con sus trabajos para "El Departamento de la Verdad" con Martin Simmonds (Norma), "W0rldtr33" con Fernando Blanco (Image), "The Nice House on the Lake" con Álvaro Martínez Bueno (ECC) y "Algo está matando niños/La casa de Slaughter" con Werther Dell'edera (Planeta). También me han gustado "Home Sick Pilots" de Dan Waters con Caspar Wijngaard (Moztros), "X-Ray Robots" de Mike/Laura Allred (Planeta), 
"Sunshine Patriots" de Howard Chaykin (Moztros), "Arrowsmith 2: tras las líneas enemigas" de Kurt Busiek y Carlos Pacheco (Dolmen), "Superman: La Era Espacial" de Mark Rusell con Mike Allred (ECC), "Reckless" de Ed Brubaker y Sean Phillips, así como "Los X-Celentes" de Peter Milligan con Mike Allred (Panini). Aunque sin un claro ganador, los dos cómics americanos que más he disfrutado en 2023 han sido "Balas Perdidas: Sunshine and Roses 2" de David Lapham (La Cúpula) y "Ice Cream Man" de W. Maxwell PrinceMartín Morazzo (Moztros), 

Cómic Europeo

El autor destacado dentro de esta categoría bien pudiera ser (otra vezLeo -acompañado de Icar, Rodolphe y Janetov- con su poker "Última Frontera", "Neptuno", "Mañana" y "Europa" (ECC). Aunque también me han parecido notables "El nombre de la rosa, volumen 1" de Umberto Eco y Milo Manara (Lumen), "Las extraordinarias aventuras de Adele Blanc-Sec 4: el bebé de Buttes-Chaumont
" de Jacques Tardi (Norma), "PTSD" de Guillome Singelin (Grafito) y "La sangre de las cerezas 2" de François Bourgeon (Astiberri). Hay bastantes títulos que tengo pendientes aquí y no enumero al completo ("Monica", "Saint-Elme 1", "47 Cuerdas", "Carbono & Silicio", "Adrastea", "Marshall Bass", "El Árabe del Futuro") para no aburrir al personal. Sin embargo en un ataque de chovinismo -absolutamente defendible- creo que el podio final se queda en nuestro país con cuatro magníficos trabajos. El bronce ex-aequo para "El abismo del olvido" de Paco Roca con Rodrigo Terrasa (Astiberri) y "Lubianka" de Felipe Hernández Cava con Pablo Auladell (Norma). La plata sería para "Contrition" de Carlos Portela y Keko (Norma) y, como cada año que saca nueva entrega, el oro es para Santiago Valenzuela con "Anamnesis", onceava entrega de las castizas aventuras del Capitán Torrezno (Astiberri), un delirio sin fin para pasar horas y horas de lectura, reflexión y disfrute de altos vuelos.

Cómic Reeditado

Destaca la gran labor de Dolmen con los tres tomos de "Alvar Mayor" de Carlos Trillo y Enrique Breccia y "El Peregrino de las Estrellas" del mismo equipo, así como 
las tiras de "Juez Dredd" de John Wagner, Alan Grant y Ron Smith y el primer volumen de "Perro de Estroncio" de John Wagner y Carlos Ezquerra. Le sigue de cerca Panini con los volúmenes integrales "Excalibur 2" de Chris Claremont con Alan Davis y otros, "Velvet" de Ed Brubaker con Steve Epting, y "Kill or be Killed" de Ed Brubaker con Sean Phillips, además de "Next Wave" de Warren Ellis y Stuart Inmonen y "Futuro Imperfecto" de Peter David y George Pérez, ambos en Must-Have, para cerrar con los últimos volúmenes de "Daredevil Saga" de Mark Waid y Chris Samnee. También entran en el podio el tercer tocho de "Chew" de John Layman y Rob Guillory (Planeta), "Sirenas" de George Pérez (Moztros), "Las mil caras de Jack el destripador" de Antonio Segura con José Ortiz y "La Casa del Diablo" de Alan Grant, John Wagner y José Ortiz (Isla de Nabumbu). Completa el cupo la labor de (pese a todo) ECC con el tomo doce de "Invencible" de Robert Kirkman, Ryan Ottley y Corey Walker -un magnífico final a la saga- junto a los integrales de Tom King; "Supergirl" con Bilquis Evely y "Strange Adventures" con Mitch Gerads y Evan Shaner. Pero el lanzamiento del año fue la nueva y flamante edición de "Krazy Kat" de George Herriman con las tiras de 1916-1917 (La Cúpula).

T e l e v i s i ó n

Aquí voy a resultar de lo menos original, porque apenas puedo decir que haya descubierto ninguna serie que no haya tenido repercusión por si misma. Me han gustado mucho "Barry T4" realmente soberbia (HBO), "How to with John Wilson T3" tan desternillante como emotiva (HBO), 
"Pobre diablo" (HBO), "The Last of Us" (HBO), "Mrs. Maisel T5" (Prime), "Jury Duty" (Prime), "Pluto" (Netflix), "La tierra según Philomena Cunk" (Netlfix), "Loki T2" (Disney+) y "The Bear T2" que mantiene el gran nivel de su primera temporada (Disney+). Algo menos, pero también interesantes y entretenidas "Poker Face" (Showtime), "Solo asesinatos en el edificio T3" (Disney+), "El Continental" (Prime), "Doom Patrol T4" con un final hermoso y conmovedor (HBO), "La caída de la casa Usher" (Netflix), "One Piece" (Netflix) y "Desencanto T5" con un bonito cierre (Netflix). Tengo pendientes "Fleishman está en apuros" (Disney+), "La mesías" (Movistar), "Bronca" (Netflix), "Gen V" (Prime) y -todavía- "Succession" (HBO) al completo.

martes, 2 de enero de 2024

Si yo fuera rico: cómics de enero 2024

El primer post del año no podía dedicarse a otro asunto en este blog: cómics. Pero aunque se trate de la periódica recomendación mensual, también viene con una declaración de intenciones (o propósito de año nuevo), que es reducir el consumo (que no la lectura) de nuevos títulos por la vía de la autoexigencia en las compras. Es una decisión que llevo tiempo rumiando y obedece a la necesidad de un mayor ahorro (en pos de un objetivo a largo plazo) así como a la reflexión sobre el -escaso- poso que me han dejado muchas novedades en los últimos años y la futilidad de la acumulación de papel por puro coleccionismo. Quiero reconducir mi pasión hacia la calidad y alejarme de la cantidad. Y el comienzo del año es el mejor momento para poner en marcha esta idea de forma disciplinada. Puede que recomiende algún título que luego no compre al ojearlo o tras leer reseñas, pero eso ya es algo secundario. La cosa es que voy a recomendar menos al mes, porque yo mismo voy a comprar menos durante todo el 2024.

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE ENERO 2024

EL CASTIGADOR SAGA 1 (Panini)

Nueva edición de la etapa de Garth Ennis con el Castigador, dentro de la serie Marvel Knights dibujada por Steve Dillon (excepto los números 8-12 del volumen 2, que quedaron inéditos en los tomos de la "Colección Extra Superhéroes" al llevar trabajos de otros autores). Pese a ser más gamberra y menos ambiciosa por parte de Ennis, esta etapa del personaje se mantiene como un entretenimiento de acción divertido y exagerado absolutamente disfrutable. La pega es, claro, el precio de esta edición en los 6 tomos anunciados en tapa dura, frente los tres reducidos en rústica de hace casi diez años, que se duplicará -como mínimo- en la suma final.

PERRO DE ESTRONCIO 2 (Dolmen)

La lectura del primer volumen, que adquirí un tanto dudoso (tras el parcial chasco que me llevé con las tiras de "Juez Dredd"), me resultó tan estimulante y fresca, que me ha animado a subirme al carro de estroncio. Relatos de aventuras y acción con un trasfondo de ciencia ficción rico e imaginativo, dibujadas de forma superlativa por Carlos Ezquerra. La edición de Dolmen, como de costumbre, es minuciosa y exquisita, añadiendo el lustre que el título sin duda se merecía. Los guiones de John Wagner y -ahora- de Alan Grant consiguen acompasar el ritmo constante necesario en el formato original de revista, con la reflexión humanista y la crítica social.

X-CELENTES VOLUMEN 2 (Panini)

Las virtudes de Peter Milligan han sido de sobra alabadas en este blog en diferentes ocasiones. Es uno de mis guionistas de cabecera y cualquier título por el firmado se merece atención y lectura como mínimo. En el caso de su aportación al universo Marvel, sin duda sus "X-Statix" sobresalen por encima de cualquier otra serie. También por ser Mike Allred el dibujante que lleva acompañando a esta caterva de tarados desde que Milligan comenzase su andadura. Una dupla que trabaja como una maquina bien engrasada. Aunque el primer volumen había perdido algo de mordiente respecto a las aventuras originales (ya habían pasado unos años), sigue siendo una delicia leer ideas originales bien desarrolladas dentro de un cómic Marvel.

Recomendación adicional

Y como propina anunciada arriba, añado dos títulos de Norma Editorial que yo no voy a adquirir pero no quiero dejar de mencionar: "Este del Oeste Integral 1", (puesto que ya tengo su edición previa de diez tomos en rústica) pero que me parece fabulosa como obra enmarcada en el fantástico y quizás el trabajo de largo recorrido más equilibrado y apasionante de Jonathan Hickman. Y "Blake y Mortimer Integral 1", (tengo los 5 álbumes de las dos sagas aquí incluidas y los demás que me gustan realmente) la clásica serie de aventuras de Edgar P. Jacobs, cuyo elevado precio ha de valorarse junto a la densidad narrativa que supone su lectura hoy día.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...