lunes, 3 de enero de 2022

Si yo fuera rico: Cómics de Enero 2022

Año nuevo, cómics nuevos. Con la inercia adquirida por las fiestas navideñas y los regalos propios y ajenos, aun podemos incluir alguno de los siguientes títulos en la cesta navideña para comenzar el año con buen pie.

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE ENERO 2022

EX MACHINA INTEGRAL 1 (ECC)
Una de las primeras series de largo recorrido del guionista Brian K. Vaughan, que se mantiene como uno de sus trabajos más sobrios y equilibrados. Quizás no llegue a la altura de "Saga" en cuanto a imaginación, o posea la popularidad de "Y, el último hombre" en lo relativo a sus cliffhangers y atractivo inicial, pero posee todos los rasgos distintivos de su escritura en estructura, giros y desarrollo de personajes. Con la ventaja adicional de que explora temas más urbanos y prosaicos como la política y la sociedad desde una perspectiva bastante original. Aparte del soberbio (como siempre) dibujo de Tony Harris, que por si solo merecería la lectura/adquisición de este cómic en caso de no conocerlo.

LOS ETERNOS 9 (Panini)
Las aventuras de los personajes de Jack Kirby durante sus últimas interacciones con el universo Marvel han dejado tramas interesantes (la más reciente firmada por el popular Kieron Gillen). Tras la aportación de un cumplidor -pero poco más- Neil Gaiman, el guionista Daniel Knauf continuó con la historia dejada por el autor de Sandman en cuanto a situación y posibilidades. En el apartado gráfico, luce de forma espectacular el trabajo de Daniel Acuña, aportando todo el sentido del espectáculo que estos caracteres necesitan. Último tomo de la colección dedicada a las creaciones de Kirby, que siguen resultando interesantes tras décadas de cambios y variaciones. Otra muestra más de su genio.

GREEN LANTERN: AGENTE INTERGALÁCTICO (ECC)
Las aventuras de los Green Lanterns son una  asignatura pendiente en mi educación comiquera del universo DC. Siempre me han llamado la atención por su componente de ciencia ficción y la exploración espacial que conllevan. Como es difícil ponerle puertas al campo y saber por donde empezar (solo tengo algunos tomos sueltos de ciertos eventos populares, épocas aplaudidas o autores destacados), nada mejor que hacerlo con la nueva etapa escrita por el siempre interesante Grant Morrison, que cuando quiere es capaz de desarrollar tramas interesantes respetando las esencias de los personajes que trata. Y si dibuja Liam Sharp, mejor.

INMORTAL HULK 3 (Panini)
Nueva entrega de las andanzas de Bruce Banner y su mitad (verde) oscura. A la revelación sobre la inmortalidad del protagonista en números previos, se empiezan a sumar nuevos misterios a medio camino entre lo terrorífico y lo sobrenatural. Un camino que el guionista británico Al Ewing sabe explorar con imaginación. Su contrapartida artística en la serie, Joe Bennet, continúa con su espléndido trabajo, en el que la fisicidad y dinamismo se dan la mano mientras se despliega una narrativa impecable. Una serie magnífica que ahora se puede seguir en los agradables tomitos de la línea "Marvel Premiere" y que desde aquí aplaudo (estoy convencido de que no seré el único) como decisión editorial.

USAGI YOJIMBO: REGRESO AL HOGAR (Planeta)
Las aventuras a color del conejo samurai de Stan Sakai continúan como complemento en paralelo a la recuperación en fabulosos tomos integrales de sus aventuras centrales en blanco y negro. Además de la continua edición en TPBs de sus más recientes entregas. El sosías animal de Miyamoto Mushashi tiene cuerda para rato. Y eso siempre es motivo de celebración para el aficionado al cómic, puesto que se trata de una de las series de larga duración más consistentes y apasionantes de la historia moderna de la disciplina. Este nuevo tomo en tapa dura, complementa el previo titulado "Bunraku y otras historias", y vuelve a corroborar que Usagi funciona igual de bien en color que en blanco y negro.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Feliz Año 2022

Una vez más alcanzamos el futuro con el cambio de año y yo cumplo con mi cuota anual de 50 entradas. Si bien la situación general parece complicada (con una deriva autoritaria en la mayoría de gobiernos occidentales escudada y escusada por la mutación de la pandemia en otra cosa realmente preocupante), a nivel personal este año me ha traído un esperado (y creo que merecido por el esfuerzo invertido en el) cambio laboral, que se ha traducido en calidad de vida. Por ello y por (entre muchas otras cosas) la enorme cantidad de cómics que esta mejora ha traído consigo, ha sido un año espléndido. Y espero que el primero de muchos por venir. Feliz año nuevo a todos!

viernes, 24 de diciembre de 2021

Las actrices más guapas: Silke

Silke Hornillos Klein, conocida sencillamente como Silke, es una actriz y empresaria española que conocí con su espectacular aparición en "Tierra" de Julio Medem. Luego realizó varias cintas más y abandonó el cine.

SILKE

Actriz de éxito fulminante a mitad de los 90 con películas como "Hola, ¿estás sola?" de Icíar Bollaín, y la mencionada "Tierra", entre 1998 y 2003 participó en 13 películas, convirtiéndose durante el proceso en la actriz icónica indie del momento. Se cansó de la industria, de la fama y de la presión, dejando el cine y retirándose de una carrera que podía haber sido memorable, pero que no obstante siempre destacará por su buen hacer. Se mudó a la parte menos ruidosa de Ibiza para dedicarse a crear artesanía fundando su propia empresa y vivir alejada de las cámaras con su familia. Su hipnótica belleza, físico impresionante y su sedosa voz, unidas a una mirada melancólica, hace de ella una mujer irresistible.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Cómic: Cold War

Reseña de "Cold War" de Christopher Sebella y Hayden Sherman, un cómic editado por Planeta en color y tapa dura compuesto de cinco números, con 136 páginas. Una pequeña sorpresa del autor de la reivindicable "High Crimes", con la que le ponemos desde ya la etiqueta de guionista a tener en cuenta.

"Cold War" de Christopher Sebella y Hayden Sherman

El autor de “High Crimes”, Christopher Sebella, sorprende con una nueva propuesta de ciencia ficción, tan bien hilada como su trabajo en el Everest, aunque con una narración más directa, bombástica y acelerada. Sin embargo eso no le impide desarrollar los personajes y dotarlos de profundidad e interés. La serie se compone de cinco números en los que un puñado de personas criogenizadas se despierta en un futuro distante en guerra en el que deben luchar para sobrevivir. Cada uno de los protagonistas tiene su propia historia (narrada en forma de flashbacks), la cual le conduce a un destino inevitable. Mientras se exploran las motivaciones para sobrevivir de los personajes (de lo más variopintas por otro lado; la esposa de un mafioso en pos de venganza, dos amantes pertenecientes a una secta que buscan un futuro mejor, un asesino en serie reconvertido en padre de familia que ansía reencontrarse con los suyos, un veterano soldado que despierta en un mundo hecho a su medida, una terrorista reconvertida por amor al país que debería odiar y un niño burbuja criado con tecnología que descubrirá los secretos de la guerra), se muestra el escenario desolado, se aportan ideas visuales futuristas curiosas y se apuntan motivaciones económicas en todo el embrollo.

El entretenimiento es sólido y cohesionado. Si se le pueden poner pegas, una de ellas sería la falta de más espacio para desarrollar la trama, que se resuelve demasiado rápido en el último número aunque no lo haga de forma precipitada. Sencillamente molaría que durase más. Y en cuanto al dibujo y color obra de Hayden Sherman, resulta feista, grotesco y aunque es apropiado en la narrativa y resultón en el diseño de personajes, la propuesta daba para mayor lucimiento en lo tecnológico y expansivo. Funciona y eso es lo que cuenta, pero podría haber sido mejor. Con todo, una lectura muy recomendable.

jueves, 2 de diciembre de 2021

Si yo fuera rico: Cómics de Diciembre 2021

Un mes más de recomendaciones comiqueras, que pese al protagonismo del Salón del Manga de Barcelona, voy a centrar en mis intereses actuales más enfocados en el mainstream americano, con la salvedad del esperado segundo tomo integral de "Murena" (que lamentablemente se ha retrasado de forma indefinida).

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE DICIEMBRE 2021

MAGASIN GENERAL INTEGRAL 3 (Norma)

Se completa con este tercer tomo integral la edición en formato de lujo de esta maravillosa serie de costumbrismo y slice of life en la Canadá de principios del siglo XX. Un canto a la tolerancia, el entendimiento y la búsqueda de la felicidad. Los personajes, todos ellos, resultan cercanos, vivos, repletos de humanidad. Loisel y Tripp fraguaron casi sin lugar a dudas la mejor obra de sus vidas con esta gran saga rural y vital, en la que el guión se pone al servicio de un dibujo maravilloso y viceversa, resultando en una fusión bellísima y única. 

NACIDO SALVAJE (ECC)

Fernando de Felipe puede ser poco conocido, pero su arrolladora personalidad gráfica y su potente obra son merecedoras de la reivindicación plena que ahora le dedica la editorial ECC. Siguiendo su orden cronológico de creación, se recupera primero “Nacido Salvaje”, el primer trabajo del autor con guion de Oscar Aibar, publicado en su momento por Toutain. Ojear cualquier volumen de Felipe insta a comprarlo sin mayores dudas, pero además su narrativa es brillante y su diagramación siempre resulta interesante, variada, mejorando en cada página. 

NADIE (ECC)

Una de las obras inéditas del gran Alberto Breccia en nuestro país que por fin ve la luz y que vuelve a contar con Carlos Trillo al guión. El arte del viejo Breccia resulta tan abrumador que podría narrar casi cualquier cosa y fascinarnos igualmente, pero además con “Nadie” propone aventuras y misterio con un espía británico como protagonista. Uno alejado de James Bond, pero magnético en su presencia y con un gran oponente; Fu Manchú. Se recopilan las 14 historias que componen el total creado del personaje en un flamante tomo integral que completa la Biblioteca Breccia.

STRANGERS IN PARADISE INTEGRAL 3 (Norma)

Todo lo bueno se hace llegar y el tercer tomo integral de la fabulosa serie de Terry Moore, ha tardado lo suyo, pero ya la tenemos aquí. Una joya que eleva la categoría de culebrón a obra de arte, quedando muy cerca de la gran obra maestra del género en blanco y negro: Locas. Katchoo, Francine y David forman un triángulo amoroso y vital inolvidable, cuyos enredos tanto cómicos, como dramáticos e incluso criminales resultan apasionantes por la capacidad ilimitada de Moore para describir a los personajes. Tanto protagonistas como secundarios siempre son creíbles, humanos, falibles. Un título imprescindible.

ZARPA DE ACERO (Dolmen)

Este título es una de esas memorables series inglesas surgidas en el seno de la editorial Fleetway a principios de los años 60. Si es recordada por muchos motivos, quizás el más destacado de todos ellos para el aficionado español es el dibujo magistral de Jesús Blasco. Las peripecias de Louis Crandell, el ayudante de laboratorio que pierde su mano derecha para verla sustituida por una de acero y de propina recibir la invisibilidad, se extendieron durante 11 años. Planeta inició su publicación, pero no se llegó a completar. Dolmen va a acometer la edición completa y con formato de lujo de esta pequeña joya.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...