domingo, 30 de junio de 2013

Cine: Junio 2013 (II)

Alcanzado el ecuador anual, el visionado de películas se mantiene uniforme. La pereza inicial que me dan los blockbusters hace que me refugie, hasta nueva orden, en los estrenos para el mercado doméstico.

PELÍCULAS DESTACADAS VISTAS DURANTE JUNIO 2013 (II)

Acción/Sci-Fi/Western

DJANGO DESENCADENADO: ***1/4
Tras el thriller, el pulp, el blaixplotation, las artes marciales, las persecuciones de coches y el sucedáneo bélico, era turno del spaghetti western. La fascinación de Tarantino por los estilemas del género B en todas sus facetas le empujan hacia una destilación de sus esencias y reconfiguración post-moderna de su visión romántico-épica de las mismas, dando por resultado en sus últimos trabajos cintas un tanto pasadas de metraje, que se sostienen pese a su carácter en exceso episódico gracias a la solidez de sus guiones y al gran trabajo de sus actores.

LA ISLA: **
Los posiblemente mejores 30 minutos iniciales de Michael Bay sirven de pasadizo a un espectáculo pirotécnico predecible y atronador, donde la coherencia y la solvencia expuestas en su comienzo desaparecen por completo. De este modo la premisa a la FUGA DE LOGAN con la que asépticamente arranca la trama pronto se diluye en un carrusel de escenas a cada cual más más descacharrante al servicio de los efectos especiales y la fotogenia de sus estrellas centrales. La simpática intervención de Steve Buscemi y su duración asequible consiguen que se salve el tipo.

LA JUNGLA, UN BUEN DIA PARA MORIR: *1/2
La facilidad de Hollywood por seguir reanimando cadáveres a base de secuelas, remakes, reboots y demás guarrerías al uso, lleva a lamentables ejemplos como este, que muestran en que tipo de exiguo y exquisito cadáver puede llegar a convertirse una franquicia otrora tan notable y mítica. Si la cuarta denotaba ya falta de entidad y personalidad, esta quinta es directamente un despropósito de magnitudes colosales, donde solo los incontables coches destrozados y la multitud de explosiones cuentan para el director, un John Moore en piloto automático sin nada que aportar o contar.

NAVES MISTERIOSAS: **1/4
Extraño y fallido experimento de ciencia ficción en el que los últimos resquicios de la naturaleza flotan en el espacio a la espera de su regreso  y recuperación terrestre. La rocambolesca propuesta, no exenta de cierta poesía romántica, se potencia por las melancólicas canciones de Joan Baez y la sufrida interpretación de Bruce Dern. El problema es que todo el conjunto sufre de gran afectación y las buenas intenciones ecológicas que Douglas Trumbull intenta imprimir resultan demasiado naives. No obstante hay algo en ella que merece la revisión condescendente.

sábado, 29 de junio de 2013

Cine: Junio 2013 (I)

Alcanzado el ecuador anual, el visionado de películas se mantiene uniforme. La pereza inicial que me dan los blockbusters hace que me refugie hasta nueva orden en los estrenos para el mercado doméstico y títulos recuperados del olvido.

PELÍCULAS DESTACADAS VISTAS DURANTE JUNIO 2013 (I)

Animación/Comedia/Drama

BUSCANDO A NEMO: ***3/4
Una de las primeras maravillas de Pixar donde la tecnología se pone al servicio de un guión elaborado y consistente que dirime los miedos de la responsabilidad paternal sin excesivos sentimentalismos, bañados en una aventura a dos bandas dirigida con gran cuidado por Andrew Stanton. Una ristra de personajes secundarios memorables que la ambientación oceánica propicia sean visualmente icónicos. Además, para variar, el doblaje en castellano resulta memorable y destaca la soberbia banda sonora de Thomas Newman dentro de un conjunto sólido y divertido.
CRIADAS Y SEÑORAS: ***
La adaptación del best seller de buenas intenciones y tono tragi-cómico sobre la vida sureña y el racismo clasista en  la America sureña de los 60 dirigida por Tate Taylor, se salda con un producto equilibrado y agradable que se apoya en el notable trabajo actoral de sus actrices y una ambientación y puesta en escena precisas. Los apuntes de denuncia se tratan con moderación y la corrección predomina frente a la sorpresa, pero cinematográficamente la narración funciona y su base dramática es bastante coherente como para alcanzar un final satisfactorio.
PARANORMAN: ***1/4
Una de las últimas películas destacadas de la animación digital fuera del estudio Pixar, que sin llegar al nivel de sus títulos o de maravillas como RANGO, consigue que el aprovechamiento de los tópicos del género de terror y sus claves fílmicas (desde los fantasmas japoneses al HALLOWEEN de John Carpenter) convertidas en una disparatada sucesión de escenas a cada cual más divertida. Chris Butler y Sam Fell se encargan de la dirección mostrando un cariño y complicidad para con el género deliciosos. Además la música de Jon Brion, que siempre acierta en sus propuestas.
SMOKE: ****
El talento fílmico polivalente de Wayne Wang y el gran texto de Paul Auster en el que se apoya su puesta en escena sirven para crear una película rica, sencilla en apariencia pero de gran profundidad emocional y enorme calado humano, donde las claves de la narrativa, del contar historias se analizan y convierten en una meta-historia sobre las conexiones y vidas cruzadas de un puñado de personajes con un estanco en Brooklyn como nexo de unión de todos ellos. El trabajo actoral con el colosal William Hurt a la cabeza redondea un título soberbio.

jueves, 27 de junio de 2013

Cómic: The Ultimates Volumen 4

Hoy reseña/crítica/comentario de THE ULTIMATES: EL GRAN ROBO DE AMÉRICA. Para cerrar la saga de estos remozados Vengadores, su guionista se decide por el bigger is better, multiplicando la aparatosidad y el espectáculo de su propuesta hasta culminar una batalla colosal entre mundos coronada por la friolera de cuatro splash pages dobles seguidas, en un derroche de exceso que acaba por arrancar la sonrisa cómplice.

THE ULTIMATES VOLUMEN 4, EL GRAN ROBO DE AMÉRICA
de Mark Millar y Bryan Hitch: ***1/4

La mejor sesión palomitera en cinemascope, 3D, 5.1 y demás parafernalia está asegurada. No hay demasiadas sorpresas en lo que nos depara la recta final de esta colección. Espectáculo, atronador espectáculo y un tour de force de pirotécnicos excesos que culminan el camino de Millar y Hitch reconduciendo a todos los héroes de Marvel a su unión de fuerzas contra una amenaza global en la que los trucos de Loki traerán más de una sorpresa. Aunque el edificio reluzca como nunca, en realidad el guionista no puede esconder que los cimientos y la estructura formal del mismo esconde el homenaje a la aventura sin frenos de Kirby y en menor medida al moralismo de Lee. Esto, evidentemente no es óbice para bañar de una pátina de modernidad (algo de sexo y bastante violencia explícita) y referencias populares -planos de EL SEÑOR DE LOS AÑILLOS parecen colarse en la batalla final y el guiño al EPISODIO I de Star Wars es más que notorio- a los vaivenes del super grupo, que en esta entrega se hacen acreedores del auténtico significado de su designación como Vengadores. En especial el más colateral Ojo de Halcón, que adquiere una relevancia y protagonismo destacados, convirtiéndo su personaje en el más maltratado y al tiempo interesante del conjunto.

Para lograr el efecto bombástico necesario Hitch exprime los lápices con brío y gran calado, pero tras una invasión Chitaruri y grandes peleas entre super tipos, la elefantiasis en viñetas que nos entrega está a punto de resultar a estas alturas algo reiterativa. No obstante y sabiendo de antemano que nada más puede pasar tras ese choque titánico y colosal, pues la serie toca a su fin, el lector puede olvidarse de cualquier dosificación hormonal y arremeter gustoso contra el empacho de splash pages, el exuberante colorido de Laura Martin y la sensación evasiva de entretenimiento gigantesco que el tebeo genera sin ninguna medida a lo largo de esta cuarta entrega del coleccionable. Traiciones, giros, mentiras, revelaciones, explosiones y destrucción a todos los niveles imaginables es lo que vamos a encontrar en estas páginas. En este aspecto sus responsables no pueden ser más honestos; ya han montado su castillo de naipes y ofrecido los apuntes emocionales y situacionales necesarios para ubicarlos en el presente, ahora se limitan a volarlo todo por los aires. Y de propina regalan un epílogo canónico con el Capitán América de protagonista a modo de guiño. Como producto mainstream no se le puede pedir mucho más, aparte de que su formato en tomito de precio asequible dentro de la colección Ultimate de Panini facilita la adquisición y su disfrute.

martes, 25 de junio de 2013

Cómic: The Ultimates Volumen 3

El segundo ciclo dentro de la saga ULTIMATES que se inicia en este tercer tomo del coleccionable de Panini supone un paso adelante en las ambiciones y logros de la saga respecto a su bloque anterior. 

THE ULTIMATES VOLUMEN 3, DIOSES Y MONSTRUOS
de Mark Millar, Bryan Hitch y Steve Dillon: ***1/4

Como si de una segunda parte cinematográfica se tratase, sus responsables aumentan las dosis de acción y espectáculo que no solo alcanzan al scope de argumental, sino también a las modestas pretensiones políticas y éticas que subyacían en volúmenes anteriores. De este modo Millar desliza interesantes connotaciones dentro del arco argumental en curso no solo en el aspecto del marco histórico internacional actual, sino que reflexiona -en su justo medida atendiento al lugar donde nos encontramos: cómic mainstream- sobre conceptos religiosos, que mezcla con habilidad con la idea de una posible esquizofrenia de Thor, otorgándole nuevas lecturas y posibilidades a este personaje realmente estimulantes. Asímismo el guionista va dosificando la cantidad de misterios y nuevas subtramas en su camino hacia un explosivo final, ofreciendo al lector tanto clichés genéricos (un supuestamente inesperado traidor dentro del grupo que no será desvelado hasta el momento justo) que funcionan como anclaje a los parámetros del género, como más remarcables observaciones sobre la dinámica americana para con el mantenimiento de la paz y su sistema de vida de puertas afuera, actuando como la policía del mundo. Analizado esto con el peculiar punto de vista desde dentro de un foráneo escocés de adopción mercantil como es Millar.

Apuntes positivos unos y otros son los que otorgan cierta relevancia al conjunto y lo elevan por encima de su expansiva y llamativa, pero ciertamente plana, etapa anterior. Por su parte Bryan Hitch vuelve a cumplir con un adecuado trabajo a los lápices al que quizás en ciertos apuntes faciales se le noten las prisas. Recordemos que THE ULTIMATES se convirtió en un hit de ventas muy rápido y la presión por las entregas en este segundo ciclo, es lógico suponer, debió ser considerable pese a que el equipo artístico luchó por su posición creativa con considerable éxito y disponibilidad temporal para la misma, ergo no es descabellado pensar que el dibujante tuviese que aligerar trabajo en ayudantes o sencillamente abocetar y dar por válidas ciertas secciones del mismo aun no alcanzando la brillantez de otras. En cualquier caso el apartado artístico luce considerablemente coherente y solo se nota de verdad el salto en calidad cuando se produce la lectura de la entrega anual también incluida en este tomo, en la que el funcional y algo soso Steve Dillon se encarga de los lápices, dejando todo el peso del relato a la imaginación del guionista proponiendo un par de sub-tramas que tampoco dan mucho más de sí acerca de las tropas de reserva para el equipo titular y los planes de Nick Furia acerca del control de su enorme empresa.

Con todo, la prometedora trama que Millar va enrevesando así como los cabos que va atanto (el juicio a Hulk/Banner por el desastre de Nueva York), ofrecen al lector más y mejor del renovado super equipo, dando por resultado una continuación estupenda del material conocido. Panini mantiene el asequible precio y la tapa dura de su coleccionable.

viernes, 21 de junio de 2013

Cómic: Wild Bill ha muerto

Hoy comentario/crítica/reseña de WILD BILL HA MUERTO. Por un extraño funcionamiento de blogger este post desapareció de las publicaciones, por ello lo recupero ahora esperando encuentre nuevos lectores pues sin duda la obra lo merece.

WILD BILL HA MUERTO de Hermann: ****

La sensación de maravilla visual que recorre todas y cada una de las viñetas y páginas de este tebeo formidable solo puede entenderse como la ratificación del talento visual desbordante y continuo de un titán del dibujo. Hermann, heredero pivotal de la gran tradición artística de la Bande Dessinée franco-belga y seguidor de las pautas de Jijé al que pronto dejaría atrás como referencia visual para adentrarse en terrenos propios, aunque deudores del western y su colaboración con Greg en la soberbia COMANCHE, desde el inicio de su propia serie JEREMIAH (actualmente reeditada en tomos integrales por Planeta y a la que dedicaré -espero- el comentario que merece), emprende aquí un trabajo independiente y autoconclusivo que entronca de lleno con su pasión por el oeste, en el que ejecuta un ejercicio de síntesis y refinamiento de estilo únicos. Una obra que merece todo el reconocimiento y reivindicación posibles, pues consigue alcanzar cotas de una maestría técnica admirables, al tiempo que su puesta en escena precisa y contenida vuelca todo su virtuosismo pictórico al servicio del drama expuesto.

En poco más de cincuenta páginas Hermann ofrece un recital de narración secuencial y grafismo exquisito mientras desgrana con detalle, sutileza y precisión una apasionante historia de venganza al tiempo que viaje iniciático y paso a la madurez. Un compendio de virtudes y aciertos en los que el lápiz y las acuarelas del creador belga lucen inigualables, tanto en la descripción de lúgubres y sórdidos ambientes, como en las expansivas planchas dedicadas a la naturaleza, los bosques o los pasajes nevados, bellísimos, extraordinarios. Evocando los instantes más memorables de cintas crepusculares de los setenta como JEREMIAH JOHNSON o WILD ROVERS e incluso anunciando la desmitificación de DEADWOOD (con la que su inicial excusa argumental y título conecta de forma directa), WILD BILL HA MUERTO deviene en uno de los mejores tebeos del género western que he tenido el placer de leer y releer periódicamente.

Una maravilla editada con buen gusto por la ya extinta Imágica Cómics en formato álbum, tapa dura y con buena reproducción -quizás un tanto apagada- del color, que engrandece el respeto por un autor capital.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...