A un paso de las navidades tenemos una buena cantidad de lanzamientos editoriales notables. Destacan entre las recomendaciones la recuperación de "Perramus" del maestro argentino Alberto Breccia y la edición -al fin- de "El prisionero de las estrellas" de Alfonso Font.
COMICS DE NOVIEMBRE 2025
NEWBURN VOLUMEN 2 (Planeta)
Tras un primer número de presentación de personajes y varios casos autoconclusivos breves, más uno más extenso y conectado final, llega el segundo volumen de "Newburn, una breve pero más que disfrutable serie firmada por Chip Zdarsky y Jacob Phillips (que hace doblete de recomendación este mes). El género policiaco siempre se presta a producir relatos que enganchan si el escritor es capaz, por resultar reflejos oscuros de la naturaleza humana en condiciones más o menos límite. Zdarsky demuestra aquí su buena mano para las situaciones y los diálogos, lo cual prueba que es un autor a tener en cuenta fuera del mainstream.
METAMORFO (Panini)
El equipo creativo de este one-shot (el otro interesante de este mes está dedicado a "Zatanna") es una dupla de campanillas para el aficionado al cómic mainstream americano: Al Ewing ("El inmortal Hulk") y Steve Lieber ("The Fix", "Jimmy Olsen"). Buen guionista y buen dibujante. Si añadimos que presentan la historia autoconclusiva de Metamorfo, uno de los personajes más entrañables, divertidos y originales del Universo DC, cuyas peripecias en la Liga de la Justicia Europa de Giffen y DeMatteis aun recordamos algunos con una sonrisa en la cara, la apuesta es casi segura. Que además sea un tomito asequible ayuda a recomendarlo y/o adquirirlo a ciegas.
"Perramus" fue publicada en su momento por la desaparecida Editorial 001 (que coeditaba con Italia y nos trajo auténticas maravillas del catálogo argentino como "Bárbara", "Avrack", "El Sueñero", "Gilgamesh", "Nuevo Mundo" o "Slot Barr"), y ahora la editorial bilbaína Astiberri continúa con su loable recuperación de títulos capitales del noveno arte en castellano tras la reciente "El artefacto perverso", lanzando ahora esta maravilla firmada por Juan Sasturain y dibujada en estado de gracia por el gran Alberto Breccia, el mejor dibujante en blanco y negro de la historia del cómic.
Más de un año de retraso ha sufrido la esperada edición de esta joya del cómic patrio ahora restaurada a color por Cartem en su habitual formato de lujo. Alfonso Font es uno de nuestros artistas integrales más notables y su capacidad para proponer situaciones interesantes y personajes bien escritos en todos los géneros es pasmosa. Trabajo cardinal de la ciencia ficción europea de la década de los 80 publicado en la revista Cimoc y posteriormente editado por Norma en dos álbumes, llega ahora a su tamaño original y en tapa dura.
SHADE VOLUMEN 1 (Panini)
Recomiendo absolutamente "Shade: el hombre cambiante" de Peter Milligan y Chris Baccalo, pero no estoy seguro de si adquiriré el volumen (de al menos 5 integrales como este primero, dada la extensión del trabajo), dado que su precio alcanza proporciones delirantes en relación a su número de páginas. Igual que "Hitman" y otras tantas obras interesantes de DC que tras largo tiempo olvidadas vuelven a publicarse una detrás de otra sin descanso para nuestros bolsillos. El cómic resulta memorable en su primera mitad, luego afloja y termina algo tibio (aunque con dignidad), pero este comienzo es de lo mejor escrito por Milligan en toda su carrera.
Ha tardado demasiado en editarse para mí y ya me hice con los tres volúmenes TPB de su edición en inglés lanzada por Image. Pero eso no es óbice para recomendar de forma absoluta esta nueva serie de Chris Condon y Jacob Phillips, los herederos formales (el dibujante en más de un sentido) en el noir detectivesco americano de la dupla Ed Brubaker y Sean Phillips. El equipo tiene la lecciones bien aprendidas, saben narrar y proponen una vuelta de tuerca de lo más entretenida al género policiaco con una ambientación diferente. Cercanos a los Hermanos Coen de "Sangre fácil" en este primer viaje, la saga mejora con cada entrega. Edición con precio razonable.
No recomendación adicional
Hay un título más que no recomiendo a ciegas (y por ello va aparte de la terna seleccionada), porque su precio es elevado y desconozco por completo si merece la pena como obra más allá del nombre de su autor. Se trata de "Silent Jenny" de Mathieu Bablet, editado por Nuevo Nueve. Me han gustado algunos trabajos previos del autor ("Shangri-La", "Carbono y Silicio"), pero otros no tanto ("Adrastea", "Midnight Order"). Por lo que apostar a ciegas por un libro de más de 300 páginas y más de 40 euros me parece demasiado arriesgado. Ya veremos que dicen de el nuestros expertos.





