viernes, 29 de agosto de 2025

Las actrices más guapas: Kerry Condon

Kerry Condon es una actriz irlandesa nacida en 1983. Yo la conocí en "Roma" de John Milius (HBO). Pero realmente la vi destacar en "Better Call Saul", el spin-off de "Breaking Bad" de Vince Gilligan.

KERRY CONDON

En retrospectiva la podemos recordar en sus breves apariciones iniciales en "Las cenizas de Ángela" (1999) o "Ned Kelly" (2003). Pero creo que su salto de calidad lo dio en 2011 con un doblete de lujo; la espléndida (y truncada) serie "Luck" de Michael Mann (de nuevo en HBO) y la película "Un lugar donde quedarse" de Paolo Sorrentino. Ha sido parte invisible del Universo Marvel como la voz de Friday en las secuelas de "Los Vengadores" y "Spider-man", así como actriz invitada en series tan populares como "Los Muertos Vivientes" y "Ray Donovan".

Su talento natural para el drama la ha hecho convertirse en una presencia de calidad en "Tres anuncios a las afueras" (2017) y "Almas en pena de Inisherin" (2022) ambas de Martin McDonagh, o en "En tierra de santos y pecadores" (2023) de Robert Lorenz. Y por supuesto, Hollywood nunca deja escapar la ocasión de lucir talento en sus producciones, por lo que también se ha popularizado su rostro en el blockbuster "F1" de Joseph Kosinski (2025) y "Star Wars: la tripulación perdida" de John Watts (2025).

Tiene un talento indiscutible, una mirada delicada y melancólica, que junto con una belleza lánguida e introspectiva, hacen de ella una actriz magnética.

domingo, 17 de agosto de 2025

Cine: Superman (2025) de James Gunn

Hace tiempo que no reseño o comento cine ni televisión, porque me da pereza y veo muchas cosas (quizás demasiadas) simultáneamente como para hablar de una cuando ya estoy con las dos siguientes. Pero hay excepciones que se merecen el comentario. "Superman" de James Gunn es una de ellas.

SUPERMAN (2025)

Parto de la idea de que no es, ni de lejos, una película perfecta ni carente de fallos. Es un blockbuster ejecutado con (mucha) gracia sobre un finísimo alambre y una sucesión de expectativas interpuestas por dos grandes barreras: el hastío por el -algo cansino a estas alturas- cine de superhéroes y la mala ejecución previa del Universo DC llevado a la gran pantalla bajo la (interesante pero a mi juicio fallida) visión artística de Zack Snyder.

James Gunn ha demostrado claramente dos cosas con el cine que ha venido realizando hasta ahora: sabe encontrar el corazón y el humor en los personajes que retrata y confecciona películas entretenidas aunque no sean redondas. Sobre el papel estas mismas cualidades podrían aplicarse también a Taika Waititi, pero donde este último aplica su vis cómica sobre cualquier material propio o ajeno pasándose de frenada con frecuencia ("Thor: Raganarok" es muy estimable aun con el exceso jocoso, pero "Thor: Love & Thunder" resulta ridícula y esperpéntica), Gunn consigue equilibrar mejor esos elementos.

La prueba de fuego que supone "Superman" tras largometrajes con personajes secundarios de los universos comiqueros de Marvel ("Guardianes de la Galaxia") y DC ("Escuadrón Suicida"), es enfrentarse a un icono ya no solo de las viñetas americanas, sino de la cultura popular. Aportar algo al legado de la historia del personaje y al mismo tiempo comparar el resultado con las dos versiones previas más exitosas (la de Richard Donner de 1978 y la de Zack Synder de 2013) era una tarea complicada, que creo el realizador pasa con buena nota.

"Superman" (2025) funciona en todo lo que propone como espectáculo cinematográfico de verano (que es lo que pretende ser en todo momento): acción imaginativa, ritmo constante, buena dosificación del drama, pinceladas de humor y tortazos colosales. En el siguiente nivel es una cinta de superhéroes magnífica: Gunn es un amante de los comics y se nota: no solo entiende a los personajes, sino que respeta su idiosincrasia y rasca más allá de la superficie de sus rasgos principales. Esto se puede apreciar en como perfila con acierto los caracteres secundarios aun incluso para los que tiene poco margen (los pa y ma Kent de Pruitt Taylor Vince y Neva Howell consiguen ser adorables con apenas dos escenas en pantalla). Y en el tercer nivel, como nueva piedra angular del Universo DC, su presentación del mundo y habitantes deceitas es de lo más atractiva y heterogénea, mostrando sin subrayar y añadiendo algunas pinceladas del mundo actual (la virulencia/malevolencia de las redes sociales, los conflictos bélicos internacionales, la inoperancia de los gobiernos), pero colocándolo todo al servicio de la historia de Kal-El/Clark Kent, Lois Lane y Lex Luthor.

Los actores están espléndidos. Desde la acertada elección del solvente David Corenswet, pasando por la espléndida Rachel Brosnahan, hasta un soberbio (como de costumbre) Nicholas Hoult, en los papeles principales. A los que siguen una ristra de secundarios tan notables como Wendell Pierce, Isabela Merced, Maria Gabriela de Faria, Edi Gathegi o el recurrente Nathan Fillion (supongo que Gunn se ha reservado a Michael Rooker para algún rol destacado en futuras películas). Aparte de las estrellas digitales del show que son Krypto, Anthony Carrigan como Metamorfo y Alan Tudyk como Robot 4.

Por supuesto que la película tiene sus lugares comunes y debilidades que tampoco se pueden obviar, como el abuso digital ocasional, un clímax catastrófico epatante y poco original, secuencias ya vistas en otras cintas del director (pelea cómica de fondo con la cámara siguiendo a un personaje en primer plano mientras suena una canción simpática), alguna resolución algo facilona para ciertas secuencias y no consigue que la música original funcione a un nivel profundo en sus relatos. Gunn no es un autor, es un artesano, no es un creador, es un buen alquimista. Por lo tanto hay carencias de estilo y desarrollo en "Superman" (y su cine en general) que se notan. Pero creo que sus virtudes superan con mucho sus carencias.

Y lo más importante es que "Superman" es una película positiva. Es luminosa, entretenida, divertida y enarbola con orgullo la bandera de la esperanza. Todos ellos rasgos indivisibles del personaje en toda su historia a lo largo de sus más de 85 años de vida. Merece la pena verla.

Si tengo que ponerle nota: ***1/2

viernes, 1 de agosto de 2025

Si yo fuera rico: cómics de agosto 2025

Los comics seleccionados para agosto 2025 si que se reducen drásticamente. Al final, el mes pasado salieron más de la cuenta y toca ahorrar para unas pequeñas vacaciones.

CÓMICS DE AGOSTO 2025

BATMAN PATRONES OSCUROS (Panini)

Nuevo "one-shot" fuera de continuidad dedicado a Batman, la estrella indiscutible de DC, que además viene firmado por uno de los escritores con más talento de la actualidad y que empieza a ser atraído peligrosamente por el mainstream: Dan Watters. El guionista ya ha probado las mieles de Marvel con su resultón "Loki, el mentiroso", donde logró añadir algunas capas adicionales de humor y fantasía al legado del personaje sin perder de vista toda su historia. Ahora toca comprobar que es capaz de hacer con una primera espada como Batman. Al dibujo tenemos al pujante Hayden Sherman, visto en "Incendio Forestal" y "Absolute Wonder Woman".

NICK FURIA, AGENTE DE S.H.I.E.L.D. 5 (Panini)

La culminación de la etapa de Jim Steranko en la cabecera del agente secreto más popular de Marvel llega con un despiporre final en cuanto a soluciones gráficas, empuje narrativo y locuras conceptuales desatadas. El artista pop del cómic americano no se atiene a fórmulas preconcebidas, si necesita explorar nuevos caminos, los inventa. Eso sumado a un sentido del humor auto consciente, hace de esta serie un deleite continuo que acaba haciéndose demasiado corto. Steranko dejó la serie en su cenit creativo y los que siguieron nunca lograron mantener su nivel. Pero eso es otra historia.

THE NEW GODS 1 (Panini)

Otro de los guionistas más interesantes del panorama internacional es Ram V. Llamó la atención con su interesante "Costas Salvajes" y se ratificó que sus planteamientos y desarrollos tenían más consistencia y originalidad que la media con "Las muchas muertes de Laila Starr" y la reciente "La mano y los seis dedos". Ahora toca comprobar qué puede hacer con un material ajeno tan potente como los "Nuevos dioses" de Jack Kirby. Encajar en los zapatos del "rey" es una tarea tan hercúlea como desafiante. Por suerte, le acompaña en el trabajo el español Jorge Fornés (y el desconocido Evan Cagle), que siempre es garantía de calidad.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...