Como si de la crónica de una muerte anunciada se tratase, ECC ha claudicado ante las inclemencias del mercado y de su propia gestión. Mientras este evento tumultuoso agita las aguas comiqueras y nos priva de lanzamientos pendientes y anunciados, otros frentes se abren en el horizonte, porque como reza el dicho; la naturaleza (en este caso el mercado) aborrece el vacío.
COMICS DE FEBERO 2025
CAPITAN AMERICA - BM. 4 (Panini)
Por escasez (bienvenida al bolsillo por otro lado) de nuevos lanzamientos mensuales a recomendar, incluyo uno de los títulos de la Biblioteca Marvel que llevo adquiriendo desde que salió a la venta. Se trata del "Capitán América" de Jack Kirby y Stan Lee. Y no es casualidad que altere el orden habitual de citar a sus autores, ya que considero al Rey el principal responsable de todo lo que llevase su firma aunque fuese Lee el que escribía los diálogos, se apropió de los conceptos y los desarrolló después con otros autores. Las aventuras patrióticas del capi son el complemento perfecto para los delirios de espionaje de Nick Furia. Jack Kirby fue el mejor, sin discusión.
CAPITAN AMERICA - M. SAGA 1 (Panini)
La conocida y laureada (no por todo el mundo, como mi amigo Rubén me suele recordar cuando sacamos el tema a relucir) etapa moderna del centinela de la libertad firmada por Ed Brubaker, vuelve a editarse en uno de los formatos "económicos" de su casa editorial para alegría de los que aún no la hemos leído. Lógicamente el plato fuerte viene en la siguiente entrega donde hará acto de presencia el Soldado de Invierno, personaje que alcanzaría una popularidad inusitada dentro del Universo Marvel, tanto comiquero como cinematográfico. No soy fan de Steve Epting, que me resulta algo estático, pero su narrativa funciona aquí bastante bien.
HARRY 20 EN HIGH ROCK (Dolmen)
Este es uno de esos títulos de los que nunca había oído hablar, pero en cuanto he leído sobre su propuesta y equipo de autores, se ha desbloqueado una nueva necesidad comiquera. Salido de la seminal revista británica 2000AD, el gran aliciente para su adquisición es el trabajo iniciático (pero ya bien delineado) de Alan Davis a los lápices. El guionista, Gerry Finley-Day, es un desconocido para mí, pero la premisa es de lo más molona: Año 2060, un hombre inocente es sentenciado a 20 años de cárcel en un satélite prisión que orbita alrededor de la tierra junto a criminales de la peor calaña. Nadie ha escapado nunca de allí, hasta ahora.
RECOMENDACION ADICIONAL
Añado dos títulos que yo no voy a adquirir, por contar ya con ediciones previas, pero que sin duda recomiendo a cualquier amante de los cómics que no los conozca todavía. Uno es "Astro City" de Kurt Busiek y Brent Anderson, que se reedita de la mano de Planeta en 6 lujosos tomos integrales. Un delicioso recorrido por un completo universo superheroico alternativo (en el que caben todas las referencias comiqueras imaginables) narrado desde el punto de vista de los ciudadanos corrientes de una urbe llena de maravillas y misterios. Posiblemente la mejor obra de Busiek en toda su carrera, lo cual es mucho decir. El otro es la nueva edición de Norma en tapa dura de "La Conspiración", del maestro Will Eisner. Una apasionante novela gráfica que desmonta las mentiras antisemitas de "Los protocolos de los sabios de Sion", de más que pertinente lectura hoy día teniendo en cuenta la deriva de estulticia panfletaria que recorre buena parte de nuestra sociedad actual. Especialmente entre su franja más joven, ignorante y adoctrinada.
Cada vez menos pelos en la lengua, ¿eh?
ResponderEliminarY sobre los tebeos... mes flojo, sí. Todo lo interesante ya lo tengo. Sin quejas.
Jajaja, si te refieres al último comentario de propina sobre el antisemitismo, en efecto creo que ya está bien de leer y escuchar idioteces continúas por parte de los mismos bobos iletrados y ruidosos una y otra vez sin ofrecer resistencia o al menos opiniones discordantes razonadas. Igual que con el absurdo anticapitalismo (confundiéndolo siempre con el consumismo estrafalario de algunas élites o las consecuencias de las injerencias gubernamentales en el libre mercado), así como la falta de crítica contra la aberración que es el comunismo (ideología nefasta igual de nociva pero con más muertos a sus espaldas que el fascismo) o la ignorancia absoluta sobre la miseria y desigualdad que genera el socialismo.
ResponderEliminarEn cuanto a las novedades del mes, pues si, pocas. Pero se agradece. Tengo mucha pila de lectura acumulada: Usagi, Murena, releer Black Hammer para ponerme al día con su último tomo…