jueves, 28 de julio de 2022

Las actrices más guapas: Yvette Mimieux

Yvette Mimieux fue una actriz de cine, televisión y modelo americana, nacida en Los Angeles el 8 de enero de 1942 y fallecida en la misma ciudad el 18 de enero de 2022.

YVETTE MIMIEUX

Hija de padre francés y madre mexicana, su carrera no llegó a convertirla en una gran estrella, pero trabajó en un puñado de títulos memorables que la inmortalizarían, especialmente para el aficionado al género fantástico, gracias a su participación en "El tiempo en sus manos" (1960) de George Pal. También participó en cintas magníficas como "Los cuatro jinetes del apocalipsis" (1962) de Vincente Minelli y "Toys in the attic" (1963) de George Roy Hill. En 1965 trabajaría como pareja de Richard Chamberlain en "Joy in the morning", actor con el que volvería a encontrarse en la famosa serie televisiva "Doctor Kildare", por la que lograría una de sus nominaciones a los globos de oro. De aspecto frágil, pero de una belleza extraordinaria, su presencia luminosa y atractivo innegable siempre destacaban en la gran o la pequeña pantalla. Su ritmo de trabajo descendió en ritmo e interés durante los años 70, para pasar a discretos roles en televisión durante los 80 y finalmente abandonar el medio en 1992. Siguió trabajando de antropóloga e inversora, estuvo casada con Stanley Donen y posteriormente con Howard Ruby. Falleció a los 80 años y para algunos siempre será la maravillosa Weena.

sábado, 9 de julio de 2022

Cómic: El golpe de Praga

Este cómic versa sobre la preparación por parte del escritor Graham Greene de su adaptación para el cine del famoso relato “El tercer hombre”. Saldado hace tiempo, aun puede encontrarse a precio reducido, aunque también su interés resulta limitado.

“El golpe de Praga” de Hyman y Fromental: **1/2

Greene, espía del M16 británico, viaja a Viena en 1948 con una doble intención; documentarse y cumplir una misión secreta. Las peripecias de su ocupación en la sombra alimentarán la trama que plasmará en pantalla Carol Reed. Los ecos a la mítica cinta se dejan ver en personajes y localizaciones, pero la trama real de espionaje hilada por el guionista del cómic carece del énfasis que la de la película. Igualmente los protagonistas, una oficial del ejército inglés como apoyo a la producción y el propio Greene, carecen del carisma de Alida Valli y Joseph Cotten, al ser presentados de forma más austera y resultar sus comportamientos más mundanos y desencantados. Tras deambular por Viena más de la mitad del relato de forma morosa (se suceden algunos elementos policíacos de cierta trascendencia que nunca acaban de estimular el interés del lector realmente), la trama adquiere relevancia e interés al moverse a Praga, pero lamentablemente se cierra demasiado rápido como para disfrutarlo. Un tercer acto en forma de extenso epílogo nos explica las relaciones de lo visto con lo plasmado en la mítica película.

Una narración irregular que sin carecer de interés, se queda como una curiosidad en viñetas para amantes de “El tercer hombre” o de la figura de Graham Greene. El dibujo tiene el tono y colorido apagado adecuado, pero resulta estático, sobre todo en la expresividad de los personajes y narrativamente no pasa de lo funcional.

viernes, 1 de julio de 2022

Si yo fuera rico: cómics de julio 2022

Las recomendaciones comiqueras de este mes de julio de 2022 están centradas en exclusiva en la ciencia ficción. Y ha sido pura coincidencia. Incluso el título que se queda fuera (el volumen integral 3 de "Ex-Machina") por haber recomendado previamente el tomo inicial de la serie, se encaja en este género. Casualidades có(s)mic(as).

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE JULIO 2022

DESTINO TERRA 3 (Milky Way)
Tercer volumen de una de las grandes obras de ciencia ficción del manga contemporáneo, obra de Keiko Takemiya, autora capital de la disciplina. Más conocida por su seminal "La balada del viento y los árboles", Takemiya desarrolla un relato complejo, visionario (se acabó de publicar en 1980) y poliédrico de la evolución de la humanidad con personajes ambiguos, profundas reflexiones sobre la relación con la tecnología y una puesta en escena siempre dinámica. La sombra de Tezuka planea -para bien- sobre el recorrido, tejido de forma orgánica y resuelto con brillantez. Como valor añadido; la impecable y económica edición de Milky Way, simplemente insuperable.

GREEN LANTERN 2 (ECC)
La nueva etapa galáctico-policial de Grant Morrison al frente de los Green Lantern arrancó con una aventura de infiltración y muchas posibilidades. El guionista parecía contenido y el peso del espectáculo recaía sobre el arte, espectacular, de Liam Sharp. Ahora toca ver como evoluciona la trama en este segundo volumen. El mundo cósmico de los vigilantes de los sectores espaciales en DC siempre me ha parecido atractivo, rico y complejo y Morrison es muy capaz de llevar a cabo nuevas ideas dentro del mismo que expandan sus ramificaciones e implicaciones morales y políticas. Es la hora de comprobar si lo logra con suficiente peso específico o todo queda en unos hermosos fuegos artificiales.

NOT ALL ROBOTS (Panini)
Las ácidas formas de Mark Russell a la hora de abordar comentarios críticos sobre la sociedad actual en forma de parábolas/sátiras en viñetas son siempre bienvenidas. Su "Second Coming", devino en una trama menos mordaz de lo esperable, pero este nuevo relato sobre robots que se alzan en armas contra sus amos puede tener mucho que decir en cuanto a la sociedad de entretenimiento a la que nos dirigimos. El dibujo foto realista de Mike Deodato Jr. no es mi favorito, pues el uso de actores famosos para dar rostro a sus personajes me suele sacar de las historias, pero en este caso parece haberse limitado a un par de ellos (Michael Douglas, Ben Kingsley).

OMEGA MEN POCKET (ECC)
En un mercado sobresaturado de lanzamientos editoriales apetitosos, con una oferta que excede en mucho la capacidad de gasto de cualquiera que no sea millonario, son de agradecer iniciativas como el formato Pocket de ECC. Por tan solo 10 euros se puede acceder a trabajos completos (o en dos partes, lo cual supone 20 euros de desembolso en meses separados) de mayor o menor relevancia, pero siempre interesantes. En este caso, una de las mejores obras del popular Tom King. Usando el trasfondo cósmico del UDC e intrincadas redes geopolíticas planetarias, King desarrolla sus obsesiones habituales con mucho tino y el atractivo dibujo de Barnaby Bagenda. Muy recomendable.

martes, 28 de junio de 2022

Las actrices más guapas: Theresa Russell

Theresa Russell es una actriz americana nacida en San Diego (USA) en 1957. Comenzó en el cine a los 19 años en "El último magnate" (1976) de Elia Kazan, pero yo no la conocí hasta "El caso de la viuda negra" (1987) de Bob Rafelson. Posee posee un gran talento a la altura de su belleza intensa y felina. 

THERESA RUSSELL

En retrospectiva, su trabajo más exquisito e impactante lo he podido apreciar en las cintas dirigidas por su primer marido, el revolucionario director inglés Nicolas Roeg (con el que tuvo dos hijos) de las que ella fue protagonista: "Contratiempo" (1980), "Eureka" (1983) e "Insignificancia" (1985). Durante los 80 alcanzó cierta fama y un reconocimiento que se extendió a roles quizás menos destacados en los 90, pero siempre ofreciendo una calidad actoral exquisita en sus intervenciones ("Kafka", "Cold Heaven", "Being Human"). La siguiente década ha sido más discreta si cabe en su carrera (destacando sus pequeños roles en "Passionada", "Spiderman 3" de Sam Raimi y para HBO en "Empire Falls"), pero su melancólica belleza sigue perenne y su presencia asegura buen hacer e intensidad dramática.

viernes, 17 de junio de 2022

Ha fallecido Tim Sale (1956-2022)

El dibujante americano Tim Sale ha fallecido a los 66 años de edad. Nacido en Ithaca (Nueva York) el 1 de mayo de 1956, ha muerto el 16 de junio de 2022. Su aportación al mundo del cómic en las últimas décadas fue imponente y su estilo único apasionó a multitud de fans.

TIM SALE (1956-2022)

Criado en Seattle (estado de Washington), se decantó por el arte enseguida pese a su daltonismo y estudió en la escuela especializada de John Buscema de Artes Visuales en Nueva York. Comenzó su carrera a mitad de los 80 como entintador, pero enseguida dió el salto al dibujo de la mano del independiente Matt Wagner en "Grendel" y al poco conoció al que sería su mejor socio en la industria Jeph Loeb con el que hizo "Investigadores de lo desconocido". Aunque el cómic no acabó de funcionar, las bases de una de las colaboraciones guionista/ilustrador más celebradas del noveno arte moderno ya estaban afianzadas.

Pasó a dibujar "Leyendas de Batman" (1992) con James Robinson primero y Alan Grant después como guionistas, lo que desembocaría en los especiales de Halloween de "Caballero Maldito", junto a Loeb, y de eso a las grandes sagas del hombre murciélago "El Largo Halloween" y "Victoria Oscura" posteriormente. El éxito fue tremendo y Sale alternó trabajos en Image como "Deathblow" (sustituyendo a Jim Lee) mientras continuaba en DC entregando obras como "Catwoman: si vas a Roma", "Superman: las cuatro estaciones" (ambas con Loeb) o "Superman: Kryptonita" (con Dawyn Cooke).

Pero su éxito no podía limitarse a solo una de las grandes compañías y Marvel también le recibió con los brazos abiertos. De nuevo junto a Loeb crearon primero "Lobezno/Gámbito: Víctimas" y luego cuatro grandes relatos independientes en los que se usaban cuatro colores para varios de los personajes más importantes de la casa de las ideas: "Daredevil: Amarillo", "Hulk: Gris", "Spiderman: Azul" y años más tarde "Capitán América: Blanco".

El éxito de todos estos relatos y sus continuas reediciones dan fe del poderío y reconocimiento del arte de Tim Sale. Su manejo de las sombras, la aplicación de masas de negro, el dinamismo de sus figuras, su espectacularidad expositiva y su estilizado juego de composición hacen de su inconfundible dibujo un deleite para el aficionado. Recientemente hemos podido disfrutar de su último trabajo editado: "Batman: El Largo Halloween-Especial", junto a su inseparable Jeph Loeb. Descanse en paz.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...