martes, 8 de julio de 2025

Ha fallecido Lalo Schifrin (1932-2025)

Con unos días más de demora de lo que me habría gustado, dedico este pequeño post al fallecimiento del gran compositor argentino Lalo Schifrin, nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y muerto en Los Ángeles el 26 de junio de 2025. Era una de las últimas leyendas vivas de la música de cine.

LALO SCHIFRIN (1932-2025)

Más allá de su inmortalidad por ser el autor de uno de los temas centrales más conocidos y reconocibles de la historia del medio audiovisual; el de "Misión Imposible", Schifrin cultivó innumerables estilos y facetas, haciendo de su carrera un ejemplo de versatilidad y continua innovación. Pianista, arreglista, compositor, músico de jazz, sinfonista, director de orquesta. No hubo faceta dentro de la música que el argentino no explorase con éxito.

Su aprendizaje, auspiciado por su padre (violinista profesional), le llevó a tener de profesor a Enrique Barenboim (padre del afamado director Daniel Barenboim), estudiar en el Conservatorio de París, conocer a Dizzy Gillespie, Quincy Jones y Astor Piazzola, ser arreglista de Xavier Cugat en España y mudarse a Nueva York a principios de los 60. Allí se dedicaría al jazz y la bossa nova, hasta que algunos años después le llega su primer trabajo para el cine americano con "Rhino!" (1964), aunque ya en 1958 había compuesto la música de "El Jefe", una desconocida película argentina. Atisbando las posibilidades del medio se traslada a Los Angeles y poco después su fama despega en la televisión con los temas centrales de las series "Misión Imposible" (1966) y "Mannix" (1967).

El mismo año de esta última, entrega también en cine su extraordinario trabajo para "La leyenda del indomable" (1967), con el que consigue la nominación al oscar a mejor partitura original por primera vez. Al año siguiente obtendría la segunda con "La Zorra" (1968), una exquisita creación completamente diferente. Ese mismo año su música para "Bullit" (1968) le acreditaría como uno de los músicos más cool e innovadores de Hollywood. También ese año con "La Jungla Humana" (1968) empezaría una larga colaboración con Clint Eastwood, seguida de "Los violentos de Kelly" (1970), la mítica "Harry el sucio" (1971), "El Seductor" (1971), "Joe Kidd" (1972), "Harry el fuerte" (1973), "Impacto súbito" (1983) y "La lista negra" (1988).

Aparte, suyas fueron bandas sonoras tan populares como "Operación Dragón" (1973), tan experimentales como "THX 1138" (1971) primera película de George Lucas, tan vanguardistas como "El viaje de los condenados" (1976) su tercera nominación, tan escalofriantes como "Terror en Amityville" (1979) su cuarta nominación, tan divertidas como "Cavernícola" (1981), tan hermosas como "La piel" (1981), tan espectaculares como "Anno Domini" (1985), tan emocionantes como "Don Quijote" (1995) o tan auto paródicas como "Rush Hour" (1998) y sus secuelas. También cultivó el documental con trabajos soberbios como "The Rise and Fall of the Third Reich" (1968), "The Hellstrom Chronicle" (1971) e "Impressions of Oman" (2006). 

Lalo Schifrin estuvo casado dos veces, tuvo tres hijos, ganó multitud de premios y reconocimientos a lo largo de toda una vida dedicada a la música. Fue uno de los tres únicos compositores (Alex North y Ennio Morricone los otros dos) en ganar -por ahora- el oscar honorífico por toda su carrera artística. Nos ha dejado con 93 años. Descanse en paz.

sábado, 5 de julio de 2025

Si yo fuera rico: cómics de julio 2025

La selección comiquera de julio incluye un par de títulos interesantes, pero aligero la carga económica para disfrutar de los placeres del verano invirtiendo nuestro dinero en otras aficiones al aire libre.

CÓMICS DE JULIO 2025

BATMAN: LA ERA OSCURA (Panini)

Tras "Superman: La Era Espacial", llega la otra cara de la moneda heroica de DC vista por el equipo artístico de Mark Russell y Mike/Laura Allred. La premisa viene a ser la misma, ubicando la vida completa del murciélago en el tiempo real de una tierra en la que conectar su cruzada con una evolución social que el guionista aprovecha para exponer sus habituales comentarios ideológicos y politizados, pero con la gracia adicional de usar a Batman/Bruce Wayne, una figura ideal para culpar de todos los males a un siempre mal entendido capitalismo, según opinión del ingenuo de Russell. Un "otros mundos" que ya solo por el arte de los Allred se viene a casa.

HELLBLAZER 1: BIBLIOTECA VERTIGO (Panini)

El inicio de una de las series adultas de calidad más longevas del mainstream contemporáneo y la cabecera que ese simpático malnacido de John Constantine pedía a gritos tras conocerle en las páginas de "La cosa del pantano" de Alan Moore. Panini vuelve a apostar por el formato asequible para un caballo ganador como es Hellblazer, haciendo de esta mítica cabecera de la línea Vertigo una adquisición obligada para cualquiera que no la conozca todavía. Rústica con solapas y cinco números por entrega para volver a disfrutar sin problemas y durante mucho tiempo de este título imprescindible del cómic moderno.

NAUSICAA VOLUMEN 2 (Planeta)

Otra serie que, a juzgar por su primer volumen probablemente recomendaré con cada nueva entrega, es esta creación primigenia del maestro Hayao Miyazaki. Todos los componentes y tropos de su catálogo ya están aquí, como comenté con motivo de su primer volumen; naves voladoras, hombres enfrentados en conflictos bélicos gratuitos, una protagonista femenina fuerte e independiente, canto al ecologismo y gran perfilado de personajes secundarios. Una joya de primer orden que además Planeta edita en un formato exquisito de rústica con camisa de sobrecubierta con solapas.

STARMAN OMNIBUS 1 (Panini)

Aunque la tenía en el radar, no apunté su fecha de salida en el calendario. Es un cómic magistral que ya he leído completo dos veces (una en castellano y otra en inglés) y lo iba a adquirir en cualquier caso en su nueva edición tras perder la ocasión con Planeta y llorarle durante años a ECC de forma infructuosa. Ahora Panini (que sabe cosas), nos trae de la mano de SD una vez más "Starman" de James Robinson y Tony Harris. Una joya del noveno arte de superhéroes y la fantasía, pero también un tratado sobre las relaciones familiares, los lazos de amor y odio, la revisión del pasado y la construcción del futuro. Imprescindible.

USAGI YOJIMBO IDW VOL 5 (Planeta)

La quinta entrega en tapa dura y a color de las aventuras del conejo samurai más famoso del noveno arte. Y como con cada nueva edición de las aventuras de Usagi, toca recomendar encarecidamente su adquisición y lectura. La obra de Stan Sakai se cuenta ya entre las más memorables aportaciones al noveno arte y casi si me apuran, a la cultura popular moderna. Sus relatos son (casi) siempre iguales. Usagi deambula por el campo o algún poblado y se encuentra con problemas o tropieza con alguien que los tiene y se ve impelido a ayudar. La fórmula funciona una y otra vez en manos de Sakai. Y que la sigamos disfrutando por muchos años.

THE WEATHER MAN 3 (Norma)

Tras una larga espera, tenemos por fin la conclusión de esta divertida y trepidante serie de acción y ciencia ficción. Firmada (con solvencia) por el bastante desconocido para mi Jody Leheup y dibujada con mucha soltura y espectáculo por Nathan Fox, la trama del hombre del tiempo causante de un holocausto planetario que no recuerda haberlo causado, llega a su clímax tras dos volúmenes llenos de persecuciones, explosiones, tiroteos, humor, giros de guión y un mundo futuro muy bien expuesto. "El hombre del tiempo" es de esas series cortitas que van directas al grano, entretienen y dejan buen sabor de boca. Ideal para una lectura completa de seguido.

lunes, 23 de junio de 2025

Ha fallecido Harris Yulin (1937-2025)

El espléndido actor norteamericano nacido en 1937 en Los Angeles, Harris (Yulin) Bart Goldberg, ha fallecido en Nueva York el 10 de junio de 2025. Durante mucho tiempo llevo acariciando la idea de dedicar una sección fija a mis actores/actrices secundarios/as favoritos/as. Yulin sería, sin ninguna duda, uno de los primeros candidatos en aparecer en dicha sección.

HARRIS YULIN (1937-2025)

Su vida fue tan interesante o más que los variados y múltiples papeles que interpretó. Abandonado de bebé en un orfanato, fue adoptado por un dentista de origen ruso-judío y su mujer. Se matriculó en la Universidad de California, pero la dejó para alistarse en el ejército durante un año. Luego se mudó a Florencia con la idea de ser pintor, para descubrir al poco que era "extremadamente malo en ello" (en sus propias palabras). Buscando sus raíces adoptivas llegó a Tel Aviv en 1962, donde se le animó a ser actor. Al año siguiente comenzó su carrera profesional en la interpretación.

Su talento natural para la actuación le hizo destacar rápidamente en el teatro, convirtiéndose pronto en un asiduo de Broadway. En 1971 tuvo su primer rol protagónico en cine con "Doc", encarnado a Wyatt Earp junto a Stacy Keach (Doc Holliday), para después aparecer en "La noche se mueve" (1975) con Gene Hackman. Pero fue durante los años 80 cuando se consolidó como uno de los actores de reparto más notables y destacados del cine americano, en pequeños pero memorables papeles en "El precio del poder" (1983) de Brian De Palma, "Los creyentes" (1987) de Robert Calder, "Otra mujer" (1988) de Woody Allen, "Los cazafantasmas 2" (1989) de Ivan Reitman, "Testigo accidental" (1990) de Peter Hyams (de nuevo junto a Hackman), "Análisis final" (1992) de Phil Joanou, "Peligro Inminente" (1993) de Phillip Noyce, "La isla de las cabezas cortadas" (1995) de Renny Harlin y un sin fin más de apariciones que culminan con dos de sus mejores trabajos en "Huracán Carter" (1999) de Norman Jewison y "Training Day" (2001) de Antoine Fuqua.

También trabajó incansablemente en televisión, apareciendo en populares seriales policíacos como "Kojak", "Barbany Jones", "Ironside", "Baretta", "Cagney & Lacey", "Ley y Orden" o "24", así como en títulos de géneros tan dispares como "La casa de la pradera", "SWAT", "Dinastía", "Wonder Woman", "La conquista del oeste" o "Star Trek: Espacio Profundo Nueve", lo que da idea de su variedad ilimitada de registros. También destacó en la comedia de situación en "Murphy Brown", "Frasier" y "Veep" como actor invitado y formó parte de algunas de las mejores series de los últimos tiempos, como la soberbia "Rubicon" (2010) y "Ozark" (2017).

Fue pareja de Faye Dunaway a principios de los 70, se casó dos veces, tuvo una hija, fue profesor en la prestigiosa Escuela Juliard de Nueva York durante ocho años y también ejerció la docencia en la Escuela de Artes de Columbia. Yulin fue uno de esos actores que aumentaban el valor del producto audiovisual en el que participase, un actor inmenso, versátil y reconocible. Harris Yulin ha fallecido con 87 años, descanse en paz.

domingo, 1 de junio de 2025

Si yo fuera rico: cómics de junio 2025

Panini sigue lanzando novedades a diestro y siniestro. De su terna mensual de junio destaco uno por encima del resto, "La legión de superhéroes", dentro de su línea DC Finest.

CÓMICS DE JUNIO 2025

BATMAN: FUERA DE ÓRBITA (Panini)

Una historia autoconclusiva de Batman (mi personaje favorito de DC) en el espacio con guión de Jason Aaron y dibujada por esa bestia parda que es Doug Mankhe, es un título que se viene directo a casa tras pasar por caja el día de su lanzamiento. Si ya eres uno de esos hastiados amantes del cómic que no tiene interés ni ganas en seguir los devaneos compartidos de todo un universo comiquero que lleva décadas en expansión, corrección, repetición, ampliación y reinvención, pero todavía amas a ciertos personajes que ya conoces de sobra (como Batman), estos "one-shot" fuera de continuidad son los productos perfectos para seguir disfrutando de ellos.

DAREDEVIL PREMIERE 12 (Panini)

Final de la etapa de Chip Zdarsky al frente del diablo guardián. Siendo mi personaje favorito de Marvel y conociendo bastante su trayectoria, he de confesar que me ha costado llegar hasta aquí. Lo que empezó con muchas ganas y dinamismo (aunque no demasiada originalidad), ha acabado siendo para mi la enésima iteración de las mismas situaciones con algún personaje nuevo interesante que pronto se diluye (Cole) y una -ya vista y de sobra conocida- nueva identidad femenina tras las máscara. También es cierto que el dibujo de Marco Checchetto compensa la inversión. Pero ya es suficiente, gracias. Me bajo del cuernecitos una temporada. 

DC FINEST: LA LEGIÓN DE SUPERHÉROES - DESTRUIR A LA LEGIÓN (Panini)

Si el primer tomo de esta línea ("Batman: Año Uno") resultaba conocido para todo aficionado al cómic por muchos motivos, este segundo es justo lo opuesto y plantea uno de los riesgos más evidentes a los que los editores de DC en nuestro país a lo largo de los años se han enfrentado. La Legión es un grupo variopinto y con multitud de personajes. Una saga extensa y compleja en sí misma a la que resulta complicado acceder sin conocimientos previos. Pero es maravillosa. Este es el punto de partida ideal si uno acepta que es una lectura hija de su época de creación.

FLORES DE PIEDRA 4 (Planeta)

Será esta de las pocas series que pienso recomendar cada una de sus entregas en cada mes de su respectiva publicación. Pero es que la obra se lo merece con creces. El gran tapiz que elabora y expande Hisashi Sakaguchi en torno al conflicto bélico en la Yugoslavia de la segunda guerra mundial resulta apasionante y emotivo a partes iguales. Su capacidad narrativa para equilibrar el drama, la acción, el misterio y el horror mientras hace evolucionar moral y vitalmente a sus personajes resulta apabullante. Una serie imprescindible que mantiene como valor añadido su exquisita edición en tapa dura.

NEWBURN 1 (Planeta)

Si del Chip Zdarsky de "Daredevil" me bajo ya cansado, al Chip Zdarsky de "Newburn" me subo con ilusión. Primero porque es una serie ya cerrada con dos volúmenes, lo cual convierte cualquier posible error de juicio en su adquisición en un error efímero. Segundo porque la dibuja Jacob Phillips, lo cual es un seguro de calidad en la narrativa y el entretenimiento ágil. Pero principalmente porque se enmarca en el género negro, donde el guionista sabe moverse con soltura (lo hizo como dibujante en "Sex Criminals" y como escritor de forma notable en los primeros arcos de su "Daredevil"). Es la apuesta a ciegas de la terna del mes, pero no es un tomo de precio elevado.

martes, 27 de mayo de 2025

Ha fallecido Peter David (1956-2025)

El afamado guionista y escritor americano Peter David, ha fallecido con 68 años tras un largo periodo de enfermedad que además se agravó por la situación económica a la que se vio arrastrada su familia para costear sus gastos médicos. Autor de memorables títulos como "Las crónicas de Atlantis", sus extensas aportaciones a "El increíble Hulk", "X-Factor", "El espectacular Spider-man" o su celebrado "Aquaman".

PETER DAVID (1956-2025)

Aunque su condición médica (primero sufrió un infarto cerebral del que se recuperó y luego padeció una insuficiencia renal que agotó por completo el capital familiar) fue lo más tristemente comentado durante su último periodo de vida, Peter David consolidó su posición dentro de la industria americana del cómic como uno de los guionistas más sólidos y prolíficos del mainstream. Colaboró con las dos grandes, Marvel y DC, indistintamente, así como en proyectos independientes, como la segunda colaboración con su amigo George Pérez en "Sachs & Violens".

Su ambición fue ser periodista (no lo consiguió), luego escritor de novelas (algo que si logró tardíamente) y finalmente se afianzó como escritor de cómics. Entró en Marvel tras muchos años como editor y en el departamento de ventas. Su amistad con Christopher Priest y con Bob Harras le llevaron a Spider-man primero y a Hulk después. Su longeva etapa con el coloso esmeralda cambió por completo al personaje y lanzó su nombre en la industria. Escribiría posteriormente uno de los títulos más memorables y recordados del personaje en "Hulk: Futuro Imperfecto". 

Luego llegarían sus aportaciones a "Supergirl", la continuación de "Dreadstar" o "Spiderman 2099", así como títulos menos populares como "Fallen Angel" o "Spy Boy". Más tarde llegó su "Capitán Marvel" y una novela para "John Carter de Marte" (uno de sus sueños literarios). Sería ya en 2012, tras una ingente cantidad de trabajo, que sufrió el infarto cerebral, pero lejos de apartarlo del teclado se recuperó y completó su espléndida segunda saga para "X-Factor" (recientemente ofertado su primer tomo en nuestro país) de tintes noir, así como obras alimenticias como "Masacre", "Marvel Zombies", "Ben 10", o "Babylon 5".

También participó en las estimables adaptaciones a comic de "La torre oscura" de Stephen King y el éxito de su novela "Knight Life" le llevó a crear una serie de libros derivados del universo de Star Trek que gozaron de gran popularidad y sus propias secuelas. Igualmente desarrolló incansablemente una columna de opinión durante muchos años titulada "But, I digress", donde comentaba a nivel personal gran variedad de asuntos sociales o laborales, sin escatimar en detalles o críticas directas para con la industria y compañeros de profesión.

No obstante Peter David siempre fue un hombre amable y querido por sus allegados y fans. Todos los que hablaban de el siempre lo hacían en buenos términos, destacando su humor y carácter afable. Ganó los premios Eisner, Haxtur, GLAAD, Inkpot y Wizard, estuvo casado dos veces y deja esposa y cuatro hijos. Desgraciadamente se ha ido con tan solo 68 años tras alimentar durante décadas los sueños de multitud de amantes del cómic y la literatura fantástica, así como las ventas de una industria amargamente ingrata para con sus creadores. Descanse en paz.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...