Aunque apenas he consumido cine en pantalla grande y mi visionado televisivo ha descendido bastante, me voy a arriesgar a mencionar (como todos los años) los títulos de BSO, cómic (aglutinando todos los géneros comiqueros en un solo bloque), cine y tv que más me han llamado la atención, pese a las numerosas ausencias pendientes.
LO MEJOR DE 2019
B a n d a s s o n o r a s
Al estar al día de lanzamientos y escuchas, es el único apartado que puedo juzgar con conocimiento de causa. "The Lighthouse" de Mark Korven, "Midsommar" de Bobby Krlic, "Us" de Michael Abels, "The Personal History of David Copperfield" de Christopher Willis y "Joker" de Hildur Gudnadottir serían las cinco principales. "Song of Names" de Howard Shore, "A Hidden Life" de James Newton Howard, "Dolor y Gloria" de Alberto Iglesias y "Adults in the Room" + "Little Women" de Alexandre Desplat.
C i n e

C ó m i c
El cómic americano de 2019 fue "Es así como me ves" de Jaime Hernández, seguido de "Rusty Brown" de Chris Ware y "En un rayo de sol" de Tillie Walden. En el mainstream "Magic Order" de Mark Millar, "Caballero Blanco" de Sean Murphy y "Mr. Milagro" de Tom King. El europeo fue "La esperanza pese a todo" de Émile Bravo, seguido de "Diario de Italia" de David B, así como "Centaurus" de Leo y "El sabor de las cerezas" de Burgeon. En España la tercera entrega de "La Balada del Norte" de Alfonso Zapico, "Ocultos" de Laura Pérez y "En otro lugar, un poco más tarde" de David Sanchez. Dentro del manga (con muchas ausencias), destacaría "Mi vida en barco" de Tadao Tsuge, "La cantina de medianoche" de Yaro Abe y "Mujeres del zodíaco" de Miyako Maki. En cuestión de series en curso "Black Hammer" de Jeff Lemire, "Este del Oeste" de Jonathan Hickman y "Hawkman" de Robert Venditti.
T e l e v i s i ó n
