lunes, 2 de diciembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de diciembre 2024

Recomendaciones de cara al último mes del año, con las fiestas navideñas ya en el horizonte temporal. Intentaré, si las circunstancias lo permiten, añadir un post de posibles títulos a regalar como en años anteriores.

COMICS DE DICIEMBRE 2024

DEN MUVOVUM (ECC)

Recomendar cualquier nueva edición de un trabajo de Richard Corben es apostar sobre seguro. Creador de mundos, narrador brillante, de estilo inimitable, sus relatos pueden parecer maniqueos en su sencillez, pero es que la aventura no tiene porque ser sesuda y profunda si se desarrolla con coherencia en pos del disfrute. Y vaya si uno disfruta con las propuestas de Corben. Especialmente con "Den", uno de sus personajes más memorables, envuelto en mil y una peripecias de las que sale airoso con dificultades en el mejor de los casos. Voy a obviar el precio de la edición como factor decisorio de compra. 

FICCIONES SALVAJES (Norma)

Creo con firmeza que "El departamento de la verdad" es la mejor serie de Tynion. Quizás si la conclusión de la misma se va al garete tenga que cambiar de opinión, pero en cuanto a desarrollo de personajes, construcción de mundo, elaboración de la temática y creación de cliffhangers efectivos que empujan a la lectura, esta obra me resulta soberbia. La más completa, compleja e interesante del guionista hasta la fecha. El arte de Simmons no se queda a la zaga, recordando al legendario Bill Sienkewicz, pero sin caer en la vacuidad de un mero guiño estético referencial. En este tomo autores invitados expanden su universo. De cabeza a la terna final del mes.

SUPERMAN: ÚLTIMO HIJO (ECC)

De nuevo cuelo entre las recomendaciones mensuales un título del formato Pocket, que me sigue pareciendo uno de los escasos puntos a favor de una editorial que se muestra en la cuerda floja cada dos por tres. En cualquier caso, estas ediciones con relatos normalmente autoconclusivos son ideales para disfrutar de lecturas firmadas por nombres que suelen ser de confianza. Geoff Johns, el arquitecto de DC durante muchos años, suma fuerzas con Richard Donner (director de la película "Superman" en 1978 y buena parte de su inmediata secuela "Superman 2" en 1980) para proponer un relato emocionante y con ecos al origen del hombre de acero, dibujado por el solvente Adam Kubert.

No recomendación adicional

Aunque a priori me parecía interesante, he decido no arriesgarme a comprar de forma inmediata "Los Eternos: solo la muerte es eterna" de Kieron Gillen y Esad Ribic, que Panini edita en formato integral, por mucho que el dibujante croata me guste pese a su estatismo pictórico. El motivo central es que las pesquisas iniciales sobre el material me indican que se trata de un ciclo que sienta las bases para más cosas y no propone nada que no hayan hecho antes otros. Me gustan los personajes y lo que Kirby quiso contar con ellos cuando los creó, pero solo han tenido ocasionales momentos de brillantez tras el rey. No estoy seguro de que esta etapa sea uno de esos momentos.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Carlos Pacheco, medalla de oro de las Bellas Artes

A título póstumo, el dibujante e historietista gaditano, Carlos Pacheco, mundialmente conocido en el ámbito del cómic, recibió de mano de los reyes de España en la presencia del ministro de cultura, la medalla de oro de las bellas artes. Su hijo ha recogido y agradecido la distinción en su nombre.

          CARLOS PACHECO, MEDALLA DE ORO DE LAS BELLAS ARTES

Se trata de un reconocimiento más que merecido, que pone en valor la aportación cultural de Pacheco en el ámbito del noveno arte. Su conquista del mercado internacional, trabajando para DC y Marvel, así como la notoria popularidad que alcanzó en nuestro país sin dejar de ser una persona amable y cercana, hacen doblemente merecida la concesión de la medalla. El acto tuvo lugar en Sevilla el pasado miércoles 27 de noviembre de 2024.

martes, 26 de noviembre de 2024

Manga Barcelona 2024

La edición número 30 del antes conocido como Salón del Manga de Barcelona, y ahora tan solo nombrado como Manga Barcelona, tiene lugar durante los días 5 al 8 de diciembre de 2024. El invitado de lujo y que sin duda se lleva todos los focos y honores, es Naoki Urasawa, autor mundialmente conocido por sus adictivos relatos de larga duración, entre los que destacan "Monster", "Billy Bat" o "20th Century Boys".

MANGA BARCELONA 2024

Como es habitual, el evento tendrá lugar en la Fira Gran Vía, Carrer de la Botànica 64 (metro Fira). En el mismo tendrán lugar actividades de toda clase durante los cuatro días de duración entre los que cobran cada año más fuerza los números musicales, el cosplay o los videojuegos. Aparte de Urasawa, también destacan otros nombres importantes para el aficionado a la lectura, como Ana Oncina, Bea del Castillo, Ana Sánchez, Carles Dalmau o Hiroshi Nagahama

domingo, 17 de noviembre de 2024

Luis Durán en Omega Center (Madrid)

El sábado 23 de noviembre a las 19:00, Luis Durán presenta su nuevo trabajo "Pájaros que al surcar el alba". Se trata de su esperado siguiente comic tras la monumental saga "Orlando y El Juego".

LUIS DURAN EN OMEGA CENTER (MADRID)

En esta ocasión la edición corre de cuenta de Dolmen. El evento tendrá lugar en la tienda Omega Center de la calle Estrella 20, en Madrid (metros Santo Domingo y Noviciado de línea roja 2 y Callao de líneas amarilla 3 y verde 5). Durán comentará su obra con los asistentes y firmará y dibujará para aquellos que adquieran ejemplares del libro en la tienda previamente o durante la presentación. Una ocasión única para conocer en persona a uno de los mejores artistas del noveno arte de nuestro país.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de noviembre 2024

Un mes más, mis (¡toma aliteración!) recomendaciones se reducen a su mínima expresión, algo que se agradecerá el mes próximo, que trae un montón de títulos de cara a las fiestas navideñas.

CÓMICS DE NOVIEMBRE 2024

BALAS PERDIDAS: SUNSHINE & ROSES PARTE 4 (La Cúpula)

Aquí hago trampa con la fecha de lanzamiento, porque el cuarto volumen de la saga "Sunshine & Roses" tenía como día de venta oficial el último del mes anterior. Pero se me pasó (igual que "Ice Cream Man" y "Flores de piedra") y por no seguir añadiendo títulos a un post ya publicado, lo he pasado al mes siguiente. La clave era no olvidarlo, porque es de la pocas series con tanto recorrido que siguen siendo una gozada en su arrolladora lectura y una patada en el estómago en su propuesta criminal. David Lapham sigue expandiendo su obra maestra a velocidad de crucero.

BATTLEFIELD INTEGRAL 1 (Aleta)

Tras años de espera, la edición en tomos integrales de la serie bélica de Garth Ennis, llega de mano de Aleta. Sabida es la pasión del guionista irlandés por este género, en el cual tiene relatos brillantes y otros no tanto. Aquí se mezclan y alternan con un dibujo un tanto limitado pero efectivo por parte de Russ Braun. Lo que no cae nunca por debajo de lo correcto es la buena mano de Ennis a la hora de plasmar realismo y emoción en sus situaciones y personajes. Esta nueva y bonita edición integral en tapa dura, aglutina ahora con mayor coherencia el orden de las historias, lo cual ayuda a que su lectura sea más amena. Gracias a Nonchalant por avisar de su lanzamiento.

LOS PÁJAROS QUE AL SURCAR EL ALBA (Dolmen)

Con autores consagrados y del talento de Luis Durán intento no leer nada sobre su siguiente trabajo para disfrutarlo más plenamente. Ni siquiera una sinopsis o unas páginas de muestra. Voy sobre seguro con la adquisición, porque llevo décadas siguiendo a Durán y no he leído nada suyo que me haya decepcionado. Más bien al contrario, siempre añade algo nuevo a su catálogo que hace descubrir una faceta diferente y refrescante de su poliédrica visión narrativa. Irá -casi seguro- de cabeza a lo mejor del año en su categoría comiquera respectiva.

UNIVERSO 2 (Astiberri)

Esta espléndida serie de ciencia ficción de Albert Monteys se editó hace ya unos años, pero el buen gusto que dejó en mi memoria hace que el anuncio de su secuela se convierta en novedad recomendada. Más relatos futuristas repletos de ideas inteligentes, humor mordaz y crítica afilada.


No recomendación adicional

En esta ocasión se trata de un título que antes por puro impulso habría adquirido sin pensarlo por su equipo creativo y edición, pero que ahora me genera serias dudas. Se trata de "El Bloque" de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, una dupla que no suele fallar (aunque a veces si: "Primordial") y que ahora presenta un relato largo dentro de su universo de terror compartido "Mitos del huerto de los huesos". Su aire a "Rascacielos" de Ballard mezclado con Lovecraft tiene buena pinta y para crear atmósfera malrollera pocos como Sorrentino, pero esperaré a leer opiniones contrastadas, porque Lemire está un poco disperso últimamente. Y el nuevo integral de "Frank Cappa" se queda en dudoso hasta ojearlo en la librería, porque con su precio es para pensárselo dos o tres veces.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...