lunes, 2 de diciembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de diciembre 2024

Recomendaciones de cara al último mes del año, con las fiestas navideñas ya en el horizonte temporal. Intentaré, si las circunstancias lo permiten, añadir un post de posibles títulos a regalar como en años anteriores.

COMICS DE DICIEMBRE 2024

DEN MUVOVUM (ECC)

Recomendar cualquier nueva edición de un trabajo de Richard Corben es apostar sobre seguro. Creador de mundos, narrador brillante, de estilo inimitable, sus relatos pueden parecer maniqueos en su sencillez, pero es que la aventura no tiene porque ser sesuda y profunda si se desarrolla con coherencia en pos del disfrute. Y vaya si uno disfruta con las propuestas de Corben. Especialmente con "Den", uno de sus personajes más memorables, envuelto en mil y una peripecias de las que sale airoso con dificultades en el mejor de los casos. Voy a obviar el precio de la edición como factor decisorio de compra. 

FICCIONES SALVAJES (Norma)

Creo con firmeza que "El departamento de la verdad" es la mejor serie de Tynion. Quizás si la conclusión de la misma se va al garete tenga que cambiar de opinión, pero en cuanto a desarrollo de personajes, construcción de mundo, elaboración de la temática y creación de cliffhangers efectivos que empujan a la lectura, esta obra me resulta soberbia. La más completa, compleja e interesante del guionista hasta la fecha. El arte de Simmons no se queda a la zaga, recordando al legendario Bill Sienkewicz, pero sin caer en la vacuidad de un mero guiño estético referencial. En este tomo autores invitados expanden su universo. De cabeza a la terna final del mes.

SUPERMAN: ÚLTIMO HIJO (ECC)

De nuevo cuelo entre las recomendaciones mensuales un título del formato Pocket, que me sigue pareciendo uno de los escasos puntos a favor de una editorial que se muestra en la cuerda floja cada dos por tres. En cualquier caso, estas ediciones con relatos normalmente autoconclusivos son ideales para disfrutar de lecturas firmadas por nombres que suelen ser de confianza. Geoff Johns, el arquitecto de DC durante muchos años, suma fuerzas con Richard Donner (director de la película "Superman" en 1978 y buena parte de su inmediata secuela "Superman 2" en 1980) para proponer un relato emocionante y con ecos al origen del hombre de acero, dibujado por el solvente Adam Kubert.

No recomendación adicional

Aunque a priori me parecía interesante, he decido no arriesgarme a comprar de forma inmediata "Los Eternos: solo la muerte es eterna" de Kieron Gillen y Esad Ribic, que Panini edita en formato integral, por mucho que el dibujante croata me guste pese a su estatismo pictórico. El motivo central es que las pesquisas iniciales sobre el material me indican que se trata de un ciclo que sienta las bases para más cosas y no propone nada que no hayan hecho antes otros. Me gustan los personajes y lo que Kirby quiso contar con ellos cuando los creó, pero solo han tenido ocasionales momentos de brillantez tras el rey. No estoy seguro de que esta etapa sea uno de esos momentos.

5 comentarios:

  1. Pues yo no lo tengo claro respecto a este apéndice a El Departamento de la Verdad. A primera vista parece explotativo (si es que existe esa palabra - el corrector me dice que no, pero como para fiarse). Algo así como los derivados de Something Is Killing the Children, pero más prescindible. No sé, tendré que echarle un vistazo o esperar a ver qué dices.

    Para mí, el grueso de las novedades de cara a la Navidad, aparecieron el mes pasado y, afortunadamente, este mes viene más flojo. Pensé, no obstante, que dirías algo del integral de Blast, sobre el que yo tengo bastantes dudas.

    ResponderEliminar
  2. El integral de "Blast" lo he obviado conscientemente, porque lo único que me sale de forma instintiva es echar pestes sobre el precio desorbitado que le han puesto a un material más que amortizado (sus dos primeros volúmenes llegaron a tener segunda edición si no recuerdo mal). Y por otro lado, también creo que es una lectura densa a la que no le sienta bien el formato integral para abordarlo de corrido. Esto es completamente anecdótico, porque nadie obliga a leerlo de ninguna forma y cada uno puede parar cada 10 páginas, cada 75 o al completar cada uno de los volúmenes. Pero lo que si sospecho del mismo (teniendo en cuenta el precio y el tamaño anunciado, ligeramente superior al de los álbumes originales) es la aparatosidad e incomodidad para manejar y leerlo. Todo inconvenientes, vamos.

    Respecto a "Ficciones Salvajes", pueda dar esa sensación y quizás sea un producto de las características que comentas, pero la serie principal me parece tan buena y con tantas posibilidades colaterales para equipos artísticos de calidad, que voy a arriesgarme con ella. Además no ha salido como un spin-off forzado al poco de arrancar la serie madre, como pasó con los múltiples primos y sobrinos de "Black Hammer" de Lemire, por ejemplo. Han pasado un par de años hasta que se han animado a producir y compilar un producto añadido, que espero sea lo suficientemente decente como para justificar la inversión y el riesgo de su compra.

    ResponderEliminar
  3. Pues donde dije digo, diego Diego. Y me estoy refiriendo a "Ficciones Salvajes", que he podido ojear ya y me ha parecido una nadería innecesaria. Un libro de texto con fichas escritas sobre leyendas urbanas y ocasionales dibujos ilustrativos de dichas historias. Para más inri, añaden -incomprensiblemente para mí- el capítulo del sasquatch publicado en uno de los volúmenes previos, supongo que con algún aporte o variación, lo cual me importa un bledo y el tamaño ampliado y la tapa dura solo sirven para engordar el precio final, bastante pasado de vueltas. Así que un alivio para el bolsillo que me lleva al siguiente párrafo.

    La decepción sobre este título me ha llevado a husmear por las estanterías cercanas y he encontrado el bonito tomo de "Los defensores" de Al Ewing y Javier Rodriguez. Lo he ojeado por encima y el dibujo me parece sensacional, vislumbrando bastante psicodelia en la propuesta del guionista (quizás hecha demasiado a medida del dibujante, quizás justificada y solvente por si misma). Lo cual me ha llevado a recordar que lo mencionaste, Nonchalant, como una adquisición tuya por el buen sabor de boca que te había dejado Ewing con su Hulk. Y ahora la pregunta(s): ¿merece la pena? ¿te ha gustado? ¿qué te ha parecido a ti?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ja! Algo así me esperaba de Ficciones Salvajes y por eso tenía casi claro que no merecía la pena.

      Y doble ¡ja! He decidido pasar de Los Defensores de Ewing. Mucho Javier Rodríguez, sí, pero tras tus observaciones me replanteé mi idea primera. No creo que sea una obra tan esencial más que para los convencidos y, a estas alturas, ya no compro tan a ciegas (y menos, Marvel). Lo he dejado en la nevera y mucho tendría que pasar para que me replantease hacerme con él.

      Eliminar
    2. Bueno, pues problema resuelto, jajaja. Últimamente siento más alivio placentero al sacar títulos de la ecuación del gasto y/o del interés, que al añadirlos. Eso debe significar algo.

      Por cierto, también pude toquetear el integral de "Blast" y sin llegar a ser tan aparatoso como lo había imaginado, desde luego el precio me parece desorbitado, aunque la edición les haya quedado bonita. Al final no han añadido nada que no estuviera en los cuatro volúmenes, han adelgazado el grosor del papel para que el tomo sea manejable y le han dado una mano de pintura exterior para que luzca y justificar -superficialmente- el precio. Conmigo no cuela.

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...