viernes, 19 de agosto de 2022

Cómic: Jack Kirby en "Dolmen"

La revista especializada en el mundo del noveno arte Dolmen lleva años de incansable recorrido didáctico y divulgativo, explorando en profundidad autores, épocas y géneros de la disciplina. Su número 326 de agosto de 2022 está dedicado al gran Jack ("El Rey") Kirby. Si la revista es, por norma, muy recomendable, esta entrega es imprescindible. 

DOLMEN: JACK KIRBY

Háganse un favor y adquieran un ejemplar en su librería especializada de referencia (no llega a 6€ por casi 100 pág). El contenido, separado en varios extensos y profusos artículos escritos con rigor y conocimiento, es un deleite lleno de curiosidades, anécdotas (algunas las conoceremos y otras no, pero siempre se agradece la pulcritud y claridad con las que está expuesta la información) y contenido historiográfico interesante. No cae en la hagiografía y aporta mucha variedad en torno a la figura y obra de uno de los nombres capitales del cómic americano en toda su historia.

miércoles, 3 de agosto de 2022

Si yo fuera rico: cómics de agosto 2022

Nuevas recomendaciones comiqueras para el mes de agosto de 2022. Habiendo suficientes títulos como para copar el interés del aficionado, me limito a cuatro títulos para aligerar el gasto y poder asumir algún día de relax consumiendo otros artículos que no lleven viñetas dentro.

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE AGOSTO 2022

HAWKMAN: MUNDO HALCÓN (Salvat)
Uno de esos títulos que cuajaron en toda una generación de aficionados al cómic y que se recuerdan marcados a fuego por su trama, su dibujo y su poderoso mensaje. El guión de Timothy Truman lleva hasta sus últimas consecuencias la evolución de la civilización de Thanagar, convirtiendo en un estado policial opresor el sueño de orden pervertido por la propia acción de sus impulsores. El dibujo, superlativo del propio Truman rematado por Enrique Alcatena plasma toda la violencia, suciedad y fisicidad de una aventura descarnada y poliédrica. Tras años sin una edición regular disponible, llega dentro del coleccionable de DC "Héroes y Villanos" en tapa dura a precio estupendo (12,99€). Imprescindible.

ICE CREAM MAN 1 (Moztros)
Uno de los títulos independientes de Image que más ganas teníamos de ver editados en castellano una pequeña legión de admiradores acérrimos, es esta antología de relatos imposibles titulada "Ice Cream Man". Obra del guionista W. Maxwell Prince con dibujo de Martín Morazzo y color de Chris O´Halloran, comienza como una sucesión de historias malsanas, desconcertantes, mordaces y bañadas de humor negro, para ir evolucionando en mucho más, hasta configurarse como una despiadada crítica al ser humano, la sociedad, al vacío existencial contemporáneo y muchos conceptos más que se desgranan con inteligencia, sorpresa e ingenio. Moztros se apunta otro éxito en su catálogo que no podemos dejar pasar.

EL MULTIVERSO VOL. 2 POCKET (ECC)
Nueva recomendación pocket por parte de ECC, que completa la primera parte de la gran revisión de Grant Morrison sobre el Universo DC. No me canso (y no soy el único) en cantar las alabanzas de este formato económico en un momento en el que las reimpresiones de cómics suben de precio a velocidad de vértigo, y si son en tapa dura alcanzan cantidades demenciales. Por ello que tomitos como este, con 216 páginas por 9,95€ (menos el 5% opcional), sean como caramelos caídos del cielo. Por menos de 20€ tenemos completo el mismo material cuya edición anterior se ponía en 45€ con tapa dura. Esperemos que títulos como "Crisis de Identidad" o "El Reloj del Juicio Final" sean los siguientes.

WORLD WAR HULK (Panini)
Sin tener especial interés por Hulk, como aficionado a la disciplina uno acaba leyendo títulos y etapas destacadas del personaje ("Futuro Imperfecto", "Gris", "Inmortal Hulk") y gracias a la línea Must-Have, "Planeta Hulk" fue una adquisición que dejaba buen sabor de boca. Esta continuación directa, con el nivel un par de peldaños por debajo, cuenta con el mismo guionista, Greg Pak y añade a John Romita Jr, que sin ser un dibujante de cabecera para el que suscribe, tiene trabajos notables. Por tercera vez este mes, el precio reducido en relación al material editado viene a ser el factor decisivo de su recomendación. 264 páginas por 18€ en tapa dura es un promedio ganador.

jueves, 28 de julio de 2022

Las actrices más guapas: Yvette Mimieux

Yvette Mimieux fue una actriz de cine, televisión y modelo americana, nacida en Los Angeles el 8 de enero de 1942 y fallecida en la misma ciudad el 18 de enero de 2022.

YVETTE MIMIEUX

Hija de padre francés y madre mexicana, su carrera no llegó a convertirla en una gran estrella, pero trabajó en un puñado de títulos memorables que la inmortalizarían, especialmente para el aficionado al género fantástico, gracias a su participación en "El tiempo en sus manos" (1960) de George Pal. También participó en cintas magníficas como "Los cuatro jinetes del apocalipsis" (1962) de Vincente Minelli y "Toys in the attic" (1963) de George Roy Hill. En 1965 trabajaría como pareja de Richard Chamberlain en "Joy in the morning", actor con el que volvería a encontrarse en la famosa serie televisiva "Doctor Kildare", por la que lograría una de sus nominaciones a los globos de oro. De aspecto frágil, pero de una belleza extraordinaria, su presencia luminosa y atractivo innegable siempre destacaban en la gran o la pequeña pantalla. Su ritmo de trabajo descendió en ritmo e interés durante los años 70, para pasar a discretos roles en televisión durante los 80 y finalmente abandonar el medio en 1992. Siguió trabajando de antropóloga e inversora, estuvo casada con Stanley Donen y posteriormente con Howard Ruby. Falleció a los 80 años y para algunos siempre será la maravillosa Weena.

sábado, 9 de julio de 2022

Cómic: El golpe de Praga

Este cómic versa sobre la preparación por parte del escritor Graham Greene de su adaptación para el cine del famoso relato “El tercer hombre”. Saldado hace tiempo, aun puede encontrarse a precio reducido, aunque también su interés resulta limitado.

“El golpe de Praga” de Hyman y Fromental: **1/2

Greene, espía del M16 británico, viaja a Viena en 1948 con una doble intención; documentarse y cumplir una misión secreta. Las peripecias de su ocupación en la sombra alimentarán la trama que plasmará en pantalla Carol Reed. Los ecos a la mítica cinta se dejan ver en personajes y localizaciones, pero la trama real de espionaje hilada por el guionista del cómic carece del énfasis que la de la película. Igualmente los protagonistas, una oficial del ejército inglés como apoyo a la producción y el propio Greene, carecen del carisma de Alida Valli y Joseph Cotten, al ser presentados de forma más austera y resultar sus comportamientos más mundanos y desencantados. Tras deambular por Viena más de la mitad del relato de forma morosa (se suceden algunos elementos policíacos de cierta trascendencia que nunca acaban de estimular el interés del lector realmente), la trama adquiere relevancia e interés al moverse a Praga, pero lamentablemente se cierra demasiado rápido como para disfrutarlo. Un tercer acto en forma de extenso epílogo nos explica las relaciones de lo visto con lo plasmado en la mítica película.

Una narración irregular que sin carecer de interés, se queda como una curiosidad en viñetas para amantes de “El tercer hombre” o de la figura de Graham Greene. El dibujo tiene el tono y colorido apagado adecuado, pero resulta estático, sobre todo en la expresividad de los personajes y narrativamente no pasa de lo funcional.

viernes, 1 de julio de 2022

Si yo fuera rico: cómics de julio 2022

Las recomendaciones comiqueras de este mes de julio de 2022 están centradas en exclusiva en la ciencia ficción. Y ha sido pura coincidencia. Incluso el título que se queda fuera (el volumen integral 3 de "Ex-Machina") por haber recomendado previamente el tomo inicial de la serie, se encaja en este género. Casualidades có(s)mic(as).

SI YO FUERA RICO: CÓMICS DE JULIO 2022

DESTINO TERRA 3 (Milky Way)
Tercer volumen de una de las grandes obras de ciencia ficción del manga contemporáneo, obra de Keiko Takemiya, autora capital de la disciplina. Más conocida por su seminal "La balada del viento y los árboles", Takemiya desarrolla un relato complejo, visionario (se acabó de publicar en 1980) y poliédrico de la evolución de la humanidad con personajes ambiguos, profundas reflexiones sobre la relación con la tecnología y una puesta en escena siempre dinámica. La sombra de Tezuka planea -para bien- sobre el recorrido, tejido de forma orgánica y resuelto con brillantez. Como valor añadido; la impecable y económica edición de Milky Way, simplemente insuperable.

GREEN LANTERN 2 (ECC)
La nueva etapa galáctico-policial de Grant Morrison al frente de los Green Lantern arrancó con una aventura de infiltración y muchas posibilidades. El guionista parecía contenido y el peso del espectáculo recaía sobre el arte, espectacular, de Liam Sharp. Ahora toca ver como evoluciona la trama en este segundo volumen. El mundo cósmico de los vigilantes de los sectores espaciales en DC siempre me ha parecido atractivo, rico y complejo y Morrison es muy capaz de llevar a cabo nuevas ideas dentro del mismo que expandan sus ramificaciones e implicaciones morales y políticas. Es la hora de comprobar si lo logra con suficiente peso específico o todo queda en unos hermosos fuegos artificiales.

NOT ALL ROBOTS (Panini)
Las ácidas formas de Mark Russell a la hora de abordar comentarios críticos sobre la sociedad actual en forma de parábolas/sátiras en viñetas son siempre bienvenidas. Su "Second Coming", devino en una trama menos mordaz de lo esperable, pero este nuevo relato sobre robots que se alzan en armas contra sus amos puede tener mucho que decir en cuanto a la sociedad de entretenimiento a la que nos dirigimos. El dibujo foto realista de Mike Deodato Jr. no es mi favorito, pues el uso de actores famosos para dar rostro a sus personajes me suele sacar de las historias, pero en este caso parece haberse limitado a un par de ellos (Michael Douglas, Ben Kingsley).

OMEGA MEN POCKET (ECC)
En un mercado sobresaturado de lanzamientos editoriales apetitosos, con una oferta que excede en mucho la capacidad de gasto de cualquiera que no sea millonario, son de agradecer iniciativas como el formato Pocket de ECC. Por tan solo 10 euros se puede acceder a trabajos completos (o en dos partes, lo cual supone 20 euros de desembolso en meses separados) de mayor o menor relevancia, pero siempre interesantes. En este caso, una de las mejores obras del popular Tom King. Usando el trasfondo cósmico del UDC e intrincadas redes geopolíticas planetarias, King desarrolla sus obsesiones habituales con mucho tino y el atractivo dibujo de Barnaby Bagenda. Muy recomendable.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...