domingo, 2 de junio de 2024

Si yo fuera rico: cómics de junio 2024

Nueva ración de recomendaciones comiqueras para el mes de junio, en el que algunos tenemos la feria del libro de Madrid a mano para adquirir novedades o títulos pendientes. Tan solo cuatro cómics para no agotar el bolsillo a las puertas del verano.

CÓMICS DE JUNIO 2024

LA DOBLE VIDA DE MAX FRIDMAN (Norma)

Edición que aglutina las dos primeras aventuras ("Rapsodia húngara" y "La puerta de oriente") del personaje creado por Vittorio Giardino y que supone uno de los grandes exponentes del cómic de espionaje europeo contemporáneo. El exquisito dibujo de línea clara de Giardino se recrea en el recorrido de este inusual espía en una Europa a punto de alcanzar la Segunda Guerra Mundial. Tras el volumen reducido que reunía las tres entregas de la saga "No pasarán", Norma repite un formato que, sin contar con toda mi simpatía, resulta aceptable para un título imprescindible.

PARQUE CHAS (Dolmen)

Inédita en España hasta ahora (que yo sepa), "Parque Chas" es una de esas obras del cómic argentino que contiene todos los elementos que hicieron del país del tango una de las puntas de lanza del noveno arte en su momento con artistas como Alberto Breccia, Hector Oesterheld, José Muñoz, Horacio Altuna, Juan Gimenez, Ricardo Barreiro o Eduardo Risso, por citar solo unos pocos. Estos dos últimos se encargaron de crear esta saga memorable ubicada en un barrio real de Buenos Aires, al que inundan de misterio y fantasía con algunas gotas de comentario político.

SPIDERMAN: TODA UNA VIDA (Panini)

Las editoriales se van dando cuenta de que la inflación se come nuestro dinero y las subidas de precio reducen la cantidad de títulos que uno puede adquirir con el mismo sueldo de hace unos años. Son matemáticas y es la realidad. Para combatir parcialmente esta lógica inevitable, Panini recupera su formato "Extra Super-Héroes" en rústica (con el que coqueteó reeditando títulos tan recomendables como "Kate Bishop: Ojo de Halcón" en su línea "Marvel Young Adults"), para lanzar de nuevo obras más populares. Este tomo de 230 páginas por menos de 10€ resulta ideal para ofrecer ese espacio de entrada al cómic a precio de manga, siendo además un trabajo de lo más correcto.

USAGI YOJIMBO IDW 4: ENCRUCIJADA (Planeta)

Cada vez que se anuncia una novedad editorial de "Usagi Yojimbo" de Stan Sakai, yo marco en rojo el día en el calendario para visitar mi librería de confianza. Pese a que Planeta ha subido de golpe una barbaridad el precio de sus integrales de la serie principal, Saga, y los títulos a color y en tapa dura de IDW ahora traen menos páginas que en tomos previos, sigue siendo "Usagi Yojimbo" de Stan Sakai. Y eso siempre supone una lectura apasionante, divertida, emotiva y didáctica, que se puede disfrutar una y otra vez. Los cómics son evasión, disfrute, entretenimiento, cultura y muchas cosas más. "Usagi Yojimbo" de Stan Sakai es todas ellas juntas.

4 comentarios:

  1. Pues sí, ya era hora de que se reeditasen los dos álbumes que faltaban de Max Fridman. Lo de Parque Chas no lo tengo claro y esperaré a verlo en mis manos para decidirme. ¿Y soy el único al que no le gustó Spiderman: Toda una Vida?

    Por mi parte, lo más destacable del mes es la edición del sexto y último tomo de RIP, una de las mejores series que he leído últimamente.

    ResponderEliminar
  2. Estamos de acuerdo con Max Fridman. Y ya que están reeditándolos en (algo así como) integrales, se agradece la coherencia de formato, pero yo hubiese preferido su tamaño de álbum europeo original. Aunque también imagino que Giardino no es precisamente un super ventas que pueda aguantar una tirada como la de Blake & Mortimer para respetarle el formato original y añadirle tapa dura, extras y demás. Bienvenido sea en cualquier caso.

    De Parque Chas puedo hablar con conocimiento de causa, ya que me trajeron hace unos meses de Buenos Aires la última edición en tomito (reducido también a su vez respecto a su tamaño comic original...esto es endémico). Tiene dos partes. La primera es puro cómic serializado al estilo de "Ciudad" o "Sherlock Time", con un hilo conductor que unifica las aventuras hasta un cierre más o menos satisfactorio. La segunda ya es harina de otro costal. Se lanza a la sátira política pero de trazo grueso y sin la fuerza de "El eternauta". Y por supuesto absolutamente ideologizado hacia la izquierda, sin matices y de forma maniquea. Pese a todo, me parece un trabajo con mucho encanto. Aunque creo que se han pasado con el precio. Tener 170 páginas en blanco y negro, por mucha tapa dura que le pongan no debería llegar a los 30€.

    El "Spiderman" para mí se queda en la palabra con la que lo describo al final: correcto. Lo que alabo aquí es la decisión editorial y el precio. Si este y demás títulos iniciales funcionan, acabaremos viendo joyas de Marvel en este formato/coste. Y eso sería de agradecer.

    Pues ya contarás que tal se cierra "RIP". Yo sigo manteniendo mi ilusión en un par de integrales que la recopilen abaratando algo el conjunto. Y si eso no ocurre, quizás al final me ponga con ella poco a poco si mantienen todos los volúmenes en catálogo el tiempo suficiente para ello.

    Saludos en paralelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tengo tan clara la poca comercialidad de Giardino. Norma está publicando toda su obra de manera regular. Por eso me extrañaba que tardase tanto este tomo, como bien dices, respetando por fortuna el formato de No Pasarán.

      Sobre Parque Chas algo así había leído, pero no tan claro ni tan rotundo. Tu opinión me confirma que se va a quedar en la librería. Me cansan últimamente, y ha habido varios recientes, los tebeos que me escupen a la cara de manera tan patente. Uno tiene su aguante.

      Y creo que ya hablamos sobre esto, pero veo a Ponent Mon recopilando su catálogo en integrales. Estoy deseando releer de un tirón todo RIP para ver como encajan las piezas que ha ido sembrando. Es una de esas series de las que es mejor no saber nada. Es más, no te das cuenta de su verdadera dimensión hasta que no llegas al segundo álbum.

      Eliminar
  3. En lo relativo a Giardino, yo me refería específicamente al hecho de que han pasado años en volver a estar disponibles muchos de sus álbumes y que al recopilarlos de nuevo han reducido el formato. Con "Thorgal", "Blueberry" o "Blake & Mortimer" nunca han pasado tanto sin tener disponibles todos los álbumes y a su tamaño original. Eso quería decir con lo de no ser un super ventas. Que acaben recuperando su obra de una forma u otra no lo dudo, porque creo que un autor de su categoría lo merece y seguro que resulta rentable. Pero no le veo con encuadernación holandesa a tamaño europeo y tiradas de miles de ejemplares.

    Pues mira, si te he ahorrado el mal trago ideológico que emborrona la segunda parte de la obra y con ello puedes dedicar tu dinero a otro trabajo, bienvenido sea el resultado. Gracias a palabras tuyas yo me he librado en un par de ocasiones de invertir en títulos que luego he podido corroborar no me habrían convencido en absoluto.

    Entiendo que querías decir que "no ves" a Ponent recopilando. Yo tampoco, la verdad. Así que cuando cierre las dos "grandes" series con las que estoy ahora en proceso de adquisición ("El Sexto Revolver" y "Fábulas"), puede que "RIP" sea la siguiente.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...