martes, 31 de diciembre de 2024

Feliz Año 2025

Haciendo doblete en diciembre de actrices (por el salto/olvido de noviembre en dicha sección), así como el anuncio del primer salón importante del año 2025 (el de Valencia) con bastante antelación, es como he llegado a las 50 entradas anuales de forma algo tramposa y precipitada. Pero muchas veces lo importante en algunos caminos es llegar al final.

FELIZ AÑO 2025

En otros, por supuesto, lo realmente importante es el viaje. Y el que inicié el año pasado en términos de ahorro, concentración, ascetismo y estudio, ya ha sembrado sus semillas. Toca esperar a cosechar el resultado, que con una pizca de suerte, me dará una alegría considerable. Y si no llega en esta ocasión, habrá que volver a intentarlo con más empeño en la siguiente. Hay que luchar por lo que uno quiere. Lo cual es un mantra tan bueno como cualquier otro para empezar un nuevo ciclo. Feliz y próspero año 2025 para todos.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Las actrices más guapas: Ruby Rose

Ruby Rose Langenheim es una actriz, modelo y presentadora australiana nacida en Melbourne en 1985. La conocí por su llamativo papel secundario en la serie "Orange is the new black" (2015) y desde entonces he visto varios trabajos suyos en los que suele lucir deslumbrante.

RUBY ROSE

Aunque ya había trabajado durante una década previamente en la televisión australiana, el año de su despegue cinematográfico fue el 2017 con su trabajo silencioso y carismático para "John Wick 2", otro rol secundario en "XXX: Return of Xander Cage", así como su aparición en la sexta entrega de la franquicia "Resident Evil", lo que ayudó a consolidar su nombre como figura de acción femenina moderna. Al año siguiente formaría parte de "Megalodón" (2018) y entraría en el Universo DC televisivo como Kate Kane, primero de invitada en las series "The Flash", "Arrow", "Legends of Tomorrow" y "Supergirl", para acabar protagonizando su propia temporada de "Batwoman" (2019). Es una actriz solvente, con una gran capacidad física y carisma innegable. Tiene unos ojos increíbles y una belleza estilizada y felina absolutamente fascinante.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Salón del cómic de Valencia 2025

Una año más se anuncia la nueva edición del salón del cómic de Valencia, que tiene lugar desde el 28 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Tres días de celebración de una disciplina que ya podemos decir, felizmente, ha arraigado en la cultura de nuestro país.

SALON DEL COMIC DE VALENCIA 2025

El inconfundible autor del poster es el valenciano Paco Roca. Una de las grandes estrellas nacionales del noveno arte y uno de los invitados especiales de esta edición con una exposición sorpresa de su obra en la que los visitantes vivirán una experiencia inusual e inmersiva comisariada por el mismo y MacDiego. Otros nombres destacados que asistirán al evento son Albert Monteys, Ana Miralles, Alvaro Ortiz, Ana Oncina, Claudio Stassi, Daniel Torres, Fernando Blanco, Jorge Fornés, Laura Perez, Luis Bustos, Luis Durán, Miguelanxo Prado, Nazarío y Ramón Boldú. Un plantel de lujo para una celebración del comic imprescindible.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Feliz Navidad

Desde este humilde blog, os deseo a todos una Feliz Navidad. Igual haciendo un poco de trampa con los posts los próximos días, consigo alcanzar la cuota anual autoimpuesta habitual de 50 entradas.

FELIZ NAVIDAD

lunes, 23 de diciembre de 2024

Cómics para regalar en Navidad 2024

Un año más voy a regalar y recomendar cómics para la navidad, porque siempre es una buena idea. Varios de los que van a continuación son títulos que no he leído por lo que habrá que coger la recomendación con las salvedades que cada uno considere oportuno.

COMICS PARA REGALAR EN NAVIDAD 2024

CARBONO Y SILICIO (Dibbuks)

Lectura bastante atrasada que todavía puede encontrarse en las librerías y que supone acercarse a la obra del cada vez más pujante Mathieu Bablet. Ciencia ficción de corte humanista que desgrana las inquietudes filosóficas y morales de dos seres dotados de inteligencia artificial en un mundo futuro donde los límites de la libertad y el libre albedrío se ven prácticamente difuminados. El magnífico dibujo de Bablet viene a ser uno de los grandes alicientes de su propuesta. Refrendado por el gran formato de una edición a color y en tapa dura de precio imbatible para los tiempos que corren.

FAFHRD Y EL RATONERO GRIS INTEGRAL (Norma)

Mike Mignola es un autor de trazo personal e inconfundible que pasó de dibujar para las grandes editoriales americanas, a desarrollar su propio universo de corte fantástico con "Hellboy" y añadidos. Antes de llegar a su consagración, completó las aventuras en viñetas de dos personajes notables surgidos dentro del género de la espada y brujería, Fafhrd y Ratonero gris, creados por Fritz Leiber. A todas las adaptaciones dibujadas por Mignola en Epic, se le suma en este integral los relatos dibujados previamente en DC por Walter Simonson, Jim Starlin y Howard Chaykin. Un regalo ideal para amantes del entretenimiento con corazón.

HISTORIA: LAS AMAZONAS (ECC)

Se ha quedado por el camino (como tantos otros títulos a priori interesantes) de un año plagado de lanzamientos, pero ahora bien se puede recuperar esta propuesta de innegable impacto estético en la que Kelly Sue DeConnick desgrana la historia de las amazonas antes de la existencia de Wonder Woman entre ellas. El poder desarrollar fuera de la continuidad relatos exclusivos, suele resultar estimulante para los implicados y en este caso el dibujo corre de cuenta de un trío de ases de la ilustración como son Gene Ha, Phil Jimenez y Nicola Scott.

MUJINA INTO THE DEEP 1 (Norma)

Para esos compromisos en los que no queremos gastar demasiado y además debemos afinar el "target" de la edad, el interés por la lectura o valorar incluso la introducción a despertar una afición más prolongada en el tiempo, lo ideal es probar suerte con el primer número de un manga de calidad asegurada. Inio Asano es uno de los nombres modernos de la disciplina que no suelen fallar. En esta nueva serie se propone el relato de una joven protagonista que sobrevive como mercenaria en una gran ciudad distópica a base de katana e ingenio. Un título de lo más prometedor lanzado en una bonita edición a tamaño kanzenban.

EL NIRVANA ESTÁ AQUÍ (Astiberri)

Cómic de corte social, con el drama de fondo de una familia vietnamita adaptándose a vivir en el Berlín contemporáneo, y el relato principal a caballo entre el paso a la edad adulta y el suspense policíaco con misteriosas desapariciones. El autor, Mikael Ross, parece despuntar entre la nueva generación de autores alemanes con una estética deudora del manga tanto en la caracterización como en la narrativa, pero imprimiendo una voz sólida en su trabajo. La edición corre de cuenta de Astiberri, pero apuesta por la rústica y el blanco y negro, asemejándose al formato oriental. Lectura sensible y comprometida. 

martes, 17 de diciembre de 2024

Las actrices más guapas: Reika Nishihata

Reika Nishihata es una actriz japonesa nacida en Chiba, en 2001. La he conocido recientemente por su trabajo secundario en la serie de televisión "El país de Tanabata", basada en el manga de mismo título obra de Hitoshi Iwaaki (autor de la memorable "Parasyte").

REIKA NISHIHATA

No he podido ver nada más de tu trabajo, al tratarse de una actriz muy joven y con una carrera desarrollada hasta ahora en el ámbito nacional de su país, aunque es probable que acabe dando el salto internacional dada su naturalidad y presencia. Pero ha sido su belleza extraordinaria lo que me ha resultado cautivador de ella. Bien podría ser una de las mujeres más hermosas que caminan actualmente sobre la faz de la tierra.

martes, 10 de diciembre de 2024

Salón del cómic de Zaragoza 2024

La edición numero 23 del Salón del Cómic de Zaragoza tiene lugar en la Sala Multiusos del Auditorio de la misma ciudad los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2024. Una nueva celebración de un evento que consolida su presencia en el ámbito nacional cultural como uno de los que goza de mejor salud.

SALON DEL COMIC ZARAGOZA 2024

El cartel, como se puede apreciar a su primer golpe de vista, corre de cuenta de Fernando de Felipe, artista zaragozano que entregó algunos de los cómics más originales y potentes ("Museum", "Marketing", "El hombre que ríe", o la saga inconclusa de "Black Deeker") de la disciplina contemporánea de nuestro país durante su periodo en activo dentro de la disciplina.

Entre los autores invitados, destacan Laura Pérez, Álvaro Ortiz, Gabriel Hernández Walta, Nadar, Carla Berrocal, David Muñoz y Paco Roca. Y, por supuesto, habrá talleres, charlas, ponencias, firmas y actividades lúdicas de todo tipo, así como presencia editorial de Norma, Nuevo Nueve, Dolmen, La Cúpula, Astiberri, Cascaborra o Grafito entre otros.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de diciembre 2024

Recomendaciones de cara al último mes del año, con las fiestas navideñas ya en el horizonte temporal. Intentaré, si las circunstancias lo permiten, añadir un post de posibles títulos a regalar como en años anteriores.

COMICS DE DICIEMBRE 2024

DEN MUVOVUM (ECC)

Recomendar cualquier nueva edición de un trabajo de Richard Corben es apostar sobre seguro. Creador de mundos, narrador brillante, de estilo inimitable, sus relatos pueden parecer maniqueos en su sencillez, pero es que la aventura no tiene porque ser sesuda y profunda si se desarrolla con coherencia en pos del disfrute. Y vaya si uno disfruta con las propuestas de Corben. Especialmente con "Den", uno de sus personajes más memorables, envuelto en mil y una peripecias de las que sale airoso con dificultades en el mejor de los casos. Voy a obviar el precio de la edición como factor decisorio de compra. 

FICCIONES SALVAJES (Norma)

Creo con firmeza que "El departamento de la verdad" es la mejor serie de Tynion. Quizás si la conclusión de la misma se va al garete tenga que cambiar de opinión, pero en cuanto a desarrollo de personajes, construcción de mundo, elaboración de la temática y creación de cliffhangers efectivos que empujan a la lectura, esta obra me resulta soberbia. La más completa, compleja e interesante del guionista hasta la fecha. El arte de Simmons no se queda a la zaga, recordando al legendario Bill Sienkewicz, pero sin caer en la vacuidad de un mero guiño estético referencial. En este tomo autores invitados expanden su universo. De cabeza a la terna final del mes.

SUPERMAN: ÚLTIMO HIJO (ECC)

De nuevo cuelo entre las recomendaciones mensuales un título del formato Pocket, que me sigue pareciendo uno de los escasos puntos a favor de una editorial que se muestra en la cuerda floja cada dos por tres. En cualquier caso, estas ediciones con relatos normalmente autoconclusivos son ideales para disfrutar de lecturas firmadas por nombres que suelen ser de confianza. Geoff Johns, el arquitecto de DC durante muchos años, suma fuerzas con Richard Donner (director de la película "Superman" en 1978 y buena parte de su inmediata secuela "Superman 2" en 1980) para proponer un relato emocionante y con ecos al origen del hombre de acero, dibujado por el solvente Adam Kubert.

No recomendación adicional

Aunque a priori me parecía interesante, he decido no arriesgarme a comprar de forma inmediata "Los Eternos: solo la muerte es eterna" de Kieron Gillen y Esad Ribic, que Panini edita en formato integral, por mucho que el dibujante croata me guste pese a su estatismo pictórico. El motivo central es que las pesquisas iniciales sobre el material me indican que se trata de un ciclo que sienta las bases para más cosas y no propone nada que no hayan hecho antes otros. Me gustan los personajes y lo que Kirby quiso contar con ellos cuando los creó, pero solo han tenido ocasionales momentos de brillantez tras el rey. No estoy seguro de que esta etapa sea uno de esos momentos.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Carlos Pacheco, medalla de oro de las Bellas Artes

A título póstumo, el dibujante e historietista gaditano, Carlos Pacheco, mundialmente conocido en el ámbito del cómic, recibió de mano de los reyes de España en la presencia del ministro de cultura, la medalla de oro de las bellas artes. Su hijo ha recogido y agradecido la distinción en su nombre.

          CARLOS PACHECO, MEDALLA DE ORO DE LAS BELLAS ARTES

Se trata de un reconocimiento más que merecido, que pone en valor la aportación cultural de Pacheco en el ámbito del noveno arte. Su conquista del mercado internacional, trabajando para DC y Marvel, así como la notoria popularidad que alcanzó en nuestro país sin dejar de ser una persona amable y cercana, hacen doblemente merecida la concesión de la medalla. El acto tuvo lugar en Sevilla el pasado miércoles 27 de noviembre de 2024.

martes, 26 de noviembre de 2024

Manga Barcelona 2024

La edición número 30 del antes conocido como Salón del Manga de Barcelona, y ahora tan solo nombrado como Manga Barcelona, tiene lugar durante los días 5 al 8 de diciembre de 2024. El invitado de lujo y que sin duda se lleva todos los focos y honores, es Naoki Urasawa, autor mundialmente conocido por sus adictivos relatos de larga duración, entre los que destacan "Monster", "Billy Bat" o "20th Century Boys".

MANGA BARCELONA 2024

Como es habitual, el evento tendrá lugar en la Fira Gran Vía, Carrer de la Botànica 64 (metro Fira). En el mismo tendrán lugar actividades de toda clase durante los cuatro días de duración entre los que cobran cada año más fuerza los números musicales, el cosplay o los videojuegos. Aparte de Urasawa, también destacan otros nombres importantes para el aficionado a la lectura, como Ana Oncina, Bea del Castillo, Ana Sánchez, Carles Dalmau o Hiroshi Nagahama

domingo, 17 de noviembre de 2024

Luis Durán en Omega Center (Madrid)

El sábado 23 de noviembre a las 19:00, Luis Durán presenta su nuevo trabajo "Pájaros que al surcar el alba". Se trata de su esperado siguiente comic tras la monumental saga "Orlando y El Juego".

LUIS DURAN EN OMEGA CENTER (MADRID)

En esta ocasión la edición corre de cuenta de Dolmen. El evento tendrá lugar en la tienda Omega Center de la calle Estrella 20, en Madrid (metros Santo Domingo y Noviciado de línea roja 2 y Callao de líneas amarilla 3 y verde 5). Durán comentará su obra con los asistentes y firmará y dibujará para aquellos que adquieran ejemplares del libro en la tienda previamente o durante la presentación. Una ocasión única para conocer en persona a uno de los mejores artistas del noveno arte de nuestro país.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de noviembre 2024

Un mes más, mis (¡toma aliteración!) recomendaciones se reducen a su mínima expresión, algo que se agradecerá el mes próximo, que trae un montón de títulos de cara a las fiestas navideñas.

CÓMICS DE NOVIEMBRE 2024

BALAS PERDIDAS: SUNSHINE & ROSES PARTE 4 (La Cúpula)

Aquí hago trampa con la fecha de lanzamiento, porque el cuarto volumen de la saga "Sunshine & Roses" tenía como día de venta oficial el último del mes anterior. Pero se me pasó (igual que "Ice Cream Man" y "Flores de piedra") y por no seguir añadiendo títulos a un post ya publicado, lo he pasado al mes siguiente. La clave era no olvidarlo, porque es de la pocas series con tanto recorrido que siguen siendo una gozada en su arrolladora lectura y una patada en el estómago en su propuesta criminal. David Lapham sigue expandiendo su obra maestra a velocidad de crucero.

BATTLEFIELD INTEGRAL 1 (Aleta)

Tras años de espera, la edición en tomos integrales de la serie bélica de Garth Ennis, llega de mano de Aleta. Sabida es la pasión del guionista irlandés por este género, en el cual tiene relatos brillantes y otros no tanto. Aquí se mezclan y alternan con un dibujo un tanto limitado pero efectivo por parte de Russ Braun. Lo que no cae nunca por debajo de lo correcto es la buena mano de Ennis a la hora de plasmar realismo y emoción en sus situaciones y personajes. Esta nueva y bonita edición integral en tapa dura, aglutina ahora con mayor coherencia el orden de las historias, lo cual ayuda a que su lectura sea más amena. Gracias a Nonchalant por avisar de su lanzamiento.

LOS PÁJAROS QUE AL SURCAR EL ALBA (Dolmen)

Con autores consagrados y del talento de Luis Durán intento no leer nada sobre su siguiente trabajo para disfrutarlo más plenamente. Ni siquiera una sinopsis o unas páginas de muestra. Voy sobre seguro con la adquisición, porque llevo décadas siguiendo a Durán y no he leído nada suyo que me haya decepcionado. Más bien al contrario, siempre añade algo nuevo a su catálogo que hace descubrir una faceta diferente y refrescante de su poliédrica visión narrativa. Irá -casi seguro- de cabeza a lo mejor del año en su categoría comiquera respectiva.

UNIVERSO 2 (Astiberri)

Esta espléndida serie de ciencia ficción de Albert Monteys se editó hace ya unos años, pero el buen gusto que dejó en mi memoria hace que el anuncio de su secuela se convierta en novedad recomendada. Más relatos futuristas repletos de ideas inteligentes, humor mordaz y crítica afilada.


No recomendación adicional

En esta ocasión se trata de un título que antes por puro impulso habría adquirido sin pensarlo por su equipo creativo y edición, pero que ahora me genera serias dudas. Se trata de "El Bloque" de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, una dupla que no suele fallar (aunque a veces si: "Primordial") y que ahora presenta un relato largo dentro de su universo de terror compartido "Mitos del huerto de los huesos". Su aire a "Rascacielos" de Ballard mezclado con Lovecraft tiene buena pinta y para crear atmósfera malrollera pocos como Sorrentino, pero esperaré a leer opiniones contrastadas, porque Lemire está un poco disperso últimamente. Y el nuevo integral de "Frank Cappa" se queda en dudoso hasta ojearlo en la librería, porque con su precio es para pensárselo dos o tres veces.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Las actrices más guapas: Dua Lipa

Lo se, he hecho trampa con esta elección. Pero la existencia de "Argylle" me permite colar a Dua Lipa entre las actrices más guapas, aunque estrictamente no sea (ni parece que vaya a ser) una actriz.

DUA LIPA

Su único trabajo para el cine es la mencionada película de Matthew Vaughan, "Argylle", en la que aparece brevemente junto a Henry Cavill, aunque en realidad sus protagonistas sean Bryce Dallas Howard y Sam Rockwell. Una simpática película de acción y comedia en la línea de su director, aunque algo menos redonda que de costumbre. En cualquier caso sirve como carta de presentación de una de las mujeres más atractivas del mundo en este momento, si no la más. Es tan guapa, tan sexy y tan encantadora que cuesta creer que sea una persona real.

lunes, 21 de octubre de 2024

Santiago Valenzuela en The Cómic Co (Madrid)

Este miércoles día 23 de octubre de 2024, Santiago Valenzuela estará en la librería madrileña The Comic Co, con motivo del reciente lanzamiento del cuarto volumen integral de la nueva edición de su obra magna "Las aventuras del Capitán Torrezno". El evento será presentado por el divulgador experto Andrés Sanz.

SANTIAGO VALENZUELA EN THE COMIC CO

El evento tendrá lugar en la librería de Jaime Martín Irusta, The Comic Co, sita en la calle del Divino Pastor, 17 (metro Bilbao) a partir de las 19:00. El volumen que da lugar al evento recopila el séptimo libro de la saga, "Plaza Elíptica", ganador del premio nacional del cómic en 2011, junto con el octavo, "La Estrella de la Mañana", en un voluminoso integral que incluye nueva portada, así como material extra.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Nueva obra de Luis Durán

Como cada vez que estrena trabajo, Luis Durán recibe altavoz desde este pequeño blog. Porque, nunca me cansaré de repetirlo, es uno de los mejores autores españoles que trabajan en el noveno arte y cada obra suya resulta única y sorprendente.

LOS PÁJAROS QUE AL SURCAR EL ALBA

La editorial escogida para la ocasión es Dolmen, a la que Durán regresa tras 17 años (desde "El martín pescador" el autor no había vuelto a publicar con ellos) y cuatro de trabajo dedicado a "Los pájaros que al surcar el alba". Este largo paréntesis es justificable tras la panzada de los cinco volúmenes consecutivos de la extraordinaria "Orlando y el Juego" (Diábolo). Sea como fuere, en noviembre tienen cita obligada con la librería los amantes del cómic más personal, exquisito, original y fascinante que se crea en castellano actualmente.

martes, 1 de octubre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de octubre 2024

En lo personal se inicia un camino de austeridad para mi, lo que se traduce en una reducción drástica del consumo (y por desgracia también del tiempo disponible para la lectura) de cómics. Por ello mis recomendaciones, ya menguadas últimamente, se ven reducidas a su mínima expresión, es decir a lo más imprescindible entre las novedades.

CÓMICS DE OCTUBRE 2024

CALVIN & HOBBES (Astiberri)

El quinto volumen editado por Astiberri de las maravillosas tiras de Bill Waterson titulado "El nuevo Calvin y Hobbes Clásico", llega a las librerías y cualquier amante del noveno arte que no posea ninguna edición todavía de estos geniales personajes debería estar dando saltos de alegría. Y el que no los conozca ya puede marcar con un rotulador rojo el día de lanzamiento en el calendario de este tomo para adquirirlo junto a los previos y poder leer esta joya de las viñetas llena de amor, humor, crítica, imaginación y cariño. Todo eso y más es "Calvin & Hobbes".

CALLE PELIGRO (ECC)

Una vez más Tom King está presente entre las novedades comiqueras recomendadas del mes. Y una vez más se dedica en una maxiserie (antes se llamaba así) a jugar con varios juguetes habitualmente secundarios del universo DC centrándose en una pequeña ristra de personajes tan poco conocidos para el gran público, como interesantes y con potencial en sus manos para los que los conocen; Creeper, Starman, Manhunter o Metamorfo. Todos ellos y alguno más serán puestos a prueba contra Darkseid, nada menos. Y si el dibujo corre de cuenta del inmenso Jorge Fornés (con colores del gran Dave Stewart de propina) el disfrute está garantizado. Yo no me lo pierdo.

FLORES DE PIEDRA 2 (Planeta)

Uno de los títulos manga más potentes que se han estrenado en 2024 en nuestro país, ve ahora editado su segundo volumen. Y no me podía olvidar de recomendarlo bajo ningún concepto. Además de todos los parabienes y motivos artísticos para adquirir esta formidable obra de Hisashi Sakaguchi, la edición de Planeta es un auténtico sopapo comercial a la publicación de cómics actual. Tapa dura, buen papel, gran tamaño (17x24), 320 páginas algunas de ellas a color y todo ello al imbatible precio de 18€ (poco más de 17 si lo adquirimos con el 5% de descuento autorizado en librerías). Imprescindible. 

INJUSTICE POCKET 2 (ECC)

El formato económico Pocket me está dando pequeñas alegrías cada dos por tres. Si el mes pasado "Batman/Catwoman" de Tom King hizo mis delicias comiqueras deceitas en tamaño reducido, este toca la segunda parte de "Injustice" de Tom Taylor, serie a la que me acerqué con mucha prudencia debido a su excusa editorial como origen en un videojuego, pero que finalmente me pareció una lectura de lo más amena y bien urdida. Aunque el dibujo deja bastante que desear, el guión consigue plantear un recorrido realmente interesante en cuanto a implicaciones éticas, usando los personajes del universo DC con conocimiento de causa y empujándolos un poco más allá.

Recomendación adicional

Actualizo el post con la adenda inesperada del lanzamiento del volumen 9 de "Ice Cream Man" (Moztros). Un título imprescindible entre las novedades de cualquier aficionado al noveno arte. Obra de W. Maxwell Prince y Martín Morazzo, esta serie plantea una colección de relatos de terror que van desde el misterio, el puzzle conceptual y narrativo, el vértigo existencial o el body horror, todo ello salpimentado con un humor negrísimo y una subtrama de enfrentamiento cósmico de dos avatares. Una joya en viñetas en perpetua expansión que no parece agotar su originalidad e inteligencia expositiva. Imprescindible novedad comiquera de octubre 2024.


lunes, 30 de septiembre de 2024

Las actrices más guapas: Aubrey Plaza

Aubrey Christina Plaza​​ es una actriz y comediante estadounidense nacida en 1984. Su primer papel relevante fue en la serie "Parks and Recreation", donde yo la conocí. Desde entonces su talento y popularidad se han disparado. Su humor, magnetismo y atractivo son imposibles de ignorar.

AUBREY PLAZA

He tenido la suerte de conocer su trabajo desde su primera aparición destacada (aunque había aparecido en "30 Rock" con Tina Fey) en "Parks & Recreation", la soberbia serie de Greg Daniels con Amy Poehler. Al poco dio el salto al cine en pequeños papeles en "Funny People" (2009) y "Scott Pilgrim contra el mundo" (2010). Desde entonces no ha parado, hasta hacerse notar en la soberbia "Legión" (2017) y actualmente en "Agatha: All Along" (2024) dentro de la pequeña pantalla, así como en "Dirty Granpa" (2016) con Robert DeNiro, como protagonista del remake de "Muñeco Diabólico" (2018), en "Operation Fortune" (2023) de Guy Ritchie y en "Megalopolis" (2024) de Francis Ford Coppola.

Su personalidad arrolladora y su ductilidad a la hora de componer personajes retorcidos y cómicos la convierten en una actriz versátil para cualquier papel imaginable. Además de su gran talento, Aubrey Plaza posee un innegable atractivo de origen latino (su padre es portorriqueño de procedencia española), que unido a una mirada intensa y a un físico atlético, hace de ella una mujer absolutamente irresistible.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Naoki Urasawa en el Salón Manga de Barcelona

La edición número 30 del Salón del Manga de Barcelona 2024 cuenta con un invitado de lujo para celebrar tan destacado aniversario. Se trata del popular mangaka Naoki Urasawa, responsable de títulos tan conocidos y memorables como "Monster", "20th Century Boys", "Billy Bat" o "Pluto", que además ha creado el cartel del evento con la Sagrada Familia como telón del fondo para algunos de sus personajes más reconocibles.

NAOKI URASAWA EN EL SALON MANGA BARCELONA

El salón se celebrará durante los días 5 al 8 de diciembre 2024 en Fira Barcelona Gran Vía, carrer de la Botánica, 64 (Hospitalet de Llobregat). Aunque el nombre de Urasawa, mundialmente conocido, eclipse al del resto de asistentes, muchos más invitados se darán cita en la ciudad condal incluyendo autores, músicos y cosplayers, que ofrecerán charlas, ponencias, conciertos, talleres y multitud de actividades para los aficionados que acudan al evento.

martes, 10 de septiembre de 2024

Ha fallecido James Earl Jones (1931-2024)

James Earl Jones, nacido en Misisipi (USA) en 1931, ha fallecido en Nueva York a los 93 años. Actor mundialmente conocido por su voz (Darth Vader en "Star Wars" y Mufasa en "El Rey León"), su exquisita presencia como villano ("Conan el Bárbaro"), como secundario de lujo ("La Caza del Octubre Rojo") o como figura cómica ("El Príncipe de Zamunda"), todo lo que hizo fue memorable.

JAMES EARL JONES (1931-2024)

Resulta curioso que una de las voces más imponentes de la historia del cine, padeciese de disfemia en su infancia. Condición que superó gracias a la poesía, hablando en público y con la actuación. Sirvió en el ejército americano durante la guerra de Corea (llegó a ser teniente), comenzó estudios universitarios de medicina, pero se cambió rápidamente a la rama artística. Sus inicios laborales fueron en el teatro, donde interpretó a Othello en 1955. Los siguientes años le encumbraron como un talento de la escena en obras como "De ratones y hombres", "Hamlet", "El rey Lear", "Sueño de una noche de verano", "La gata sobre el tejado de zinc", "Fences" y "La gran esperanza blanca" (ganando el premio Tony por estas dos últimas). Nunca abandonó los escenarios, siendo el protagonista de la versión teatral de "Paseando a Miss Daisy" en 2010 junto a Vanessa Redgrave.

Pero el alcance universal de su figura llegó con el cine, siendo su primer papel para Stanley Kubrick en "Teléfono Rojo" (1964). Luego llegaron "Los Comediantes" (1967), su protagonismo en la versión fílmica de "La gran esperanza blanca" (1970) (recibiendo la segunda nominación a los oscars para un actor afroamericano), "The Man" (1972) (donde interpretaría al primer presidente negro de Estados Unidos) o "Malcolm X" (1972), hasta llegar al bombazo de "Star Wars" (1977), convirtiendo en su actuación vocal de Darth Vader en parte de la cultura popular.

Desde esa década en adelante, ya es una figura consolidada en Hollywood. Incluso participa en la mítica miniserie televisiva "Raíces" (1979), dando paso a su colección de aportaciones secundarias a cada cual más icónica como la mencionada en "Conan el Bárbaro" (1982), "Jardines de Piedra" (1987), "Campo de sueños" (1989), "Sneakers" (1992), "Sommersby" (1993), "Llanto por la tierra amada" (1995) y su regreso a "Star Wars" en la segunda trilogía, así como en "Rogue One" y "Obi Wan". Aparte de multitud de apariciones y cameos como sí mismo en "Big Bang Theory", "Dos hombres y medio", "Will & Grace" o "Barrio Sésamo".

James Earl Jones es, a todas luces, una leyenda audiovisual. Ha fallecido con 93 años. Descanse en paz.

martes, 3 de septiembre de 2024

Si yo fuera rico: cómics de septiembre 2024

La vuelta al cole supone encontrarnos con un considerable aluvión de posibles novedades comiqueras para adquirir. Voy a ser cauto y recomendar tan solo las que tengo seguro que compraré, dejando para el final un par de títulos dudosos.

CÓMICS DE SEPTIEMBRE 2024

BATMAN/CATWOMAN POCKET (ECC)

Solo necesito un pequeño empujoncito de confirmación por parte de Nonchalant para adquirir este título, porque seguro que es un cómic estupendo, pero me preocupa que su lectura dependa de la continuidad de la etapa de Tom King con el hombre murciélago o con el propio momentum del UDC. Solicitado el comentario de confirmación, dejo apuntado que el dibujo corre de cuenta de Clay Mann y Liam Sharp, que son dos autores de calidad contrastada. Esto sumado a King, prácticamente hace un conjunto infalible. Adquirí a ciegas un Pocket similar previo, "La Boda" y su lectura me resultó de lo más agradable. Espero algo similar.

ESLABONES PERDIDOS (ECC)

Si Tom King es un nombre que asegura calidad por norma, Richard Corben es una leyenda que entrega mundos completos en cada una de sus páginas. Es cierto que cuando el escribe sus propios relatos resulta ciertamente limitado, aunque juguetón y funcional en general. Por ello y aunque personalmente disfrute de los lugares comunes y tropos recurrentes en sus guiones, también se agradece disfrutar de Corben con escritores más experimentados a los mandos de los libretos. En esta ocasión encontramos a Bruce Jones, Harvey Pekar y Bill Willingham (entre otros), lo cual asegura unos estándares mínimos en los relatos variados que aquí se agrupan.

JEREMIAH VOLUMEN 7 (Planeta)

He aquí otro caso de colección que parecía destinada a no continuarse en el formato integral que Planeta comenzó, perdida en la vorágine de los lanzamientos de novedades mensuales del mundo comiquero. Sin embargo, y pese a que han pasado tres años desde la publicación del tomo anterior en nuestro país, ahora llega el séptimo volumen que incluye los álbumes 25 al 28. Como la serie sigue en marcha (la entrega número 40 se lanzó en 2023), aún nos queda trecho para ponernos al día. Sea como sea, su lectura es una delicia de aventuras humanistas dibujada con maestría por Hermann.
ZENITH VOLUMEN 1 (Dolmen)

Pese a que haya habido dos ediciones completas previas en cinco y cuatro tomitos respectivamente por parte de la fugaz Dude y ECC si la memoria no me falla, nunca he leído esta obra primeriza de Grant Morrison con Steve Yeowell cuando ambos militaban en la seminal 2000AD británica. Creo que ya va siendo hora de arreglar esta carencia en mi biblioteca con la nueva y flamante edición en dos volúmenes que ahora anuncia y publica Dolmen con su lujo habitual. Argumento, personajes y temática, preguntarán algunos?. Es un Grant Morrison de creación propia. Es toda la respuesta que necesito. O estás dentro o estás fuera. Yo estoy dentro.

Recomendaciones adicionales

Misma situación que el mes pasado con la misma editorial (de la que ya he recomendado un par de títulos arriba). No me atraen lo suficiente como para arriesgarme y no conozco su calidad así que a priori se quedan en la estantería. Pero como mínimo parecen interesantes: "Sandman: Wesley Dods" de Robert Venditti y Riley Rossmo (por el personaje y porque Venditti es un guionista capaz cuyo reciente "Hawkman" me pareció espléndido). Y "Wonder Woman: Historia Las Amazonas" de Kelly Sue DeConnick, Gene Ha, Phil Jiménez y Nicola Scott (porque se ha llevado el Eisner y porque el equipo de dibujantes es para caerse de espaldas, pero el tufillo político-woke me tira para atrás).

sábado, 31 de agosto de 2024

Las actrices más guapas: Tang Wei

Tang Wei es una actriz china nacida en 1979. Conocida por su papel protagonista en "Deseo/Peligro" (2007) de Ang Lee, probó -sin suerte con la película- con el cine comercial americano en "Blackhat" (2015) de Michael Mann y hace unos años volvió a deslumbrar con "Decision to Leave" (2022) de Park Chang-Wook.

TANG WEI

Su talento se había cultivado en televisión desde finales de los 90 en su país, pero fue con "Lust/Caution" (2007) donde demostró una inmensa capacidad actoral, en un rol desgarrador lleno de matices y profundidad. El éxito fue tal (le llovieron nominaciones en los festivales de medio mundo), que decidió pasar unos años sin trabajar, para volver en 2010 con dos títulos que demostraron que sus dotes artísticas no habían sido flor de un día, recolectando nuevamente nominaciones y reconocimiento con elllos; "Crossing Hennessy" y "Late Autumn".

Luego vendría el cine comercial de su país con "Dragon" (2011), "Finding Mr. Right" (2013) y "Monster Hunt (2015), así como el fiasco americano de la ahora reivindicable "Blackhat" (2015). Desde entonces ha espaciado sus apariciones en pantalla y su soberbio trabajo para "Decision to Leave" (2022) vuelve a ratificar que es una de las mejores actrices contemporáneas. Tiene pendiente de estreno "Wonderland" (2024) en nuestro país. Es guapísima, elegante y desborda talento.

jueves, 15 de agosto de 2024

Vacaciones de verano 2024

Cierro este humilde chiringuito virtual durante 15 días. Tampoco es que se vaya a notar demasiado la diferencia en cuanto al contenido que subo últimamente. Pero el aviso para navegantes es tanto un post de parón veraniego como una excusa para recomendar la lectura.

LEAN USTEDES CUALQUIER COSA

Viajar es algo fenomenal. Solo o acompañado. En pareja, en grupo con uno mismo. Pero si el viaje no obedece a un descubrimiento y enriquecimiento personal, a la exploración de la belleza, a la curiosidad, poco podrá aportarnos, al menos a algunos de nosotros, más allá del supuesto descanso, desconexión y diversión (cosas difíciles de encajar simultáneamente en destinos como la playa, festivales de música o ciudades turísticas para el que esto suscribe). Como he decidido no viajar este año por diversos motivos, me voy a enfrascar en la lectura, que es la forma más económica y polivalente de viajar.

He acumulado suficientes títulos (entre cómics y novelas) como para llenar varias quincenas de vacaciones veraniegas, así que intentaré -como mínimo- degustar unos cuantos. Así que solo puedo recomendar la lectura a quien se pase ocasionalmente por aquí. Yo voy a ponerme con los tres espléndidos volúmenes integrales de "Criminal" (Image) de Ed Brubaker y Sean Phillips, así como con "Viajes y otros viajes" (Anagrama) de Antonio Tabucchi (que me viene como anillo al dedo), "El Hereje" (Destino) de Miguel Delibes, y el regalo que me hicieron mis compañeros de trabajo antes de cambiar de puesto: "El accidente de caza" (Planeta) de David Carlson y Landis Blair, que había estado reservando para disfrutar a conciencia.

Felices vacaciones!

viernes, 2 de agosto de 2024

Si yo fuera rico: cómics de agosto 2024

Por no dejar una entrada de un solo título, voy a añadir una novedad del mes pasado que se escapó a mi radar previo hasta que no estuvo en las librerías y compré sin saber prácticamente nada sobre la misma.

CÓMICS DE AGOSTO 2024

HEXAGON BRIDGE (Moztros)

Este título ha sido una completa sorpresa para mí. No conocía nada del mismo, ni a su autor. Solo comprobé que era una obra independiente de Image antes de pasar por caja. Eso, la sinopsis, el dibujo y la estupenda edición de Moztros (que empieza a apostar por la rústica bien publicada) me convencieron. Con la lectura completada, puedo afirmar que acerté con mi apuesta a ojos (casi) cerrados. El relato de ciencia ficción que Richard Blake desarrolla y dibuja, resulta atractivo, bien tramado y con un concepto central brillante. No cierra bien del todo y le falta algo de densidad, pero tampoco se puede pedir demasiado a un recién llegado. De lo más interesante.

LOS INHUMANOS 1 (Panini)

Se vuelve a editar "Los Inhumanos" de Jack Kirby en un formato asequible y realmente bonito, desde mi punto de vista. La línea se llama "Marvel Limited Edition TPB" y viene a ser una Biblioteca Marvel gruesa y en rústica con solapas, pero de tirada limitada. He podido ojear el primer volumen de la colección ("Los Campeones") y me ha parecido un formato espléndido con el que recuperar algunos tochos limitados que SD coedita con Panini, siendo varios de ellos carne de especulación. Su magnífico precio (20€ para los primeros volúmenes) hace del lanzamiento una ocasión magnífica para adquirir títulos que se nos escaparon o que aun no sabíamos que nos interesaban. Como amo a Kirby, esta es mi ocasión.

Recomendaciones adicionales

Aunque no las voy a adquirir, porque no me atraen lo suficiente y no conozco la calidad de las mismas, los nombres que las firman son bastante potentes como para que llamen mi atención. Llegado el caso y si resulta que son joyas imprescindibles, pues igual caen. Son dos novedades de ECC que en su momento habrían caído dentro del sello Vertigo. Primero va "Hellblazer: Pandemonium" de Jamie Delano y Jock. Y la respuesta es fácil, Delano es un buen guionista que empezó el recorrido oficial del personaje y Jock me encanta. Y luego está "Universo Sandman: País de pesadillas - La casa de cristal" de James Tynion con varios dibujantes, entre ellos la fantástica Maria Llovet. Idem de lo dicho. Pero en ambos casos la duda puede más que el ansia viva, aparte de que sus precios no invitan precisamente al gasto impulsivo.

martes, 30 de julio de 2024

Las actrices más guapas: Sonequa Martin-Green

Sonequa Martin-Green es una actriz estadounidense nacida en Alabama en 1985. Conocida por aparecer en las series "The Good Wife" y "Once Upon a Time", aunque yo la descubrí en "The Walking Dead". Más tarde se consolidó su popularidad en la serie "Star Trek: Discovery".

SONEQUA MARTIN-GREEN

De entrada puede presumir de tener uno de los nombres más bonitos y originales del mundo; Sonequa. Su trabajo ha sido eminentemente televisivo y destaca su presencia en las mencionadas series "The Walking Dead" o "Star Trek: Discovery", siendo esta última donde ha ratificado su calidad como protagonista central.

También puede presumir de ser una actriz versátil y convincente en todos los géneros que ha explorado hasta ahora, con especial facilidad para el drama, en el que muestra una intensidad y profundidad exquisitas. Su presencia en el cine ha sido menos importante (aunque constante desde 2008 en pequeños papeles), pero formó parte del reparto principal de "Space Jam: A New Legacy" (2021).

Tiene una belleza exuberante, rematada en unos ojos espectaculares de mirada penetrante y una presencia física rotunda pese a su mediana estatura. Guapa, con talento, comprometida (es embajadora de una fundación de lucha contra el cáncer) y un gran futuro por delante, Sonequa Martin-Green es maravillosa.

martes, 16 de julio de 2024

Ha fallecido Douglass Fake (1952-2024)

El nombre de Douglass Fake solo tendrá resonancia entre los aficionados a la música de cine, puesto que fue el fundador del sello discográfico Intrada Records. Su labor y carrera merecen elogio en cualquier caso, al tratarse de uno de los nombres fundamentales de la producción musical de bandas sonoras americanas.

DOUGLASS FAKE (1952-2024)


Fake nació en Massachusetts (EE UU), el 23 de febrero de 1952 y ha muerto en Richmond, California (EE UU), el 13 de julio de 2024. Desarrolló su carrera durante cuatro décadas de modo independiente y fue uno de los pioneros (junto con Robert Townson -con Varese Sarabande-; ambos iniciaron su periplo en la profesión el mismo año, 1985) en la producción discográfica de bandas sonoras. Desde la recuperación de obras maestras de grandes compositores (Jerry Goldsmith, John Williams, Elmer Bernstein, Jon Barry, Maurice Jarre, James Horner, Georges Delerue, Henry Mancini), pasando por la regrabación de partituras clásicas ("Julius Caesar" de Miklos Rozsa o "Jason and the Argonauts" de Bernard Herrmann se cuentan entre las mejores regrabaciones de la historia del cine), hasta la edición de -magníficos- trabajos firmados por autores menos populares (Frederic Talgorn, Robert Folk, Craig Safan) y culminando con lanzamientos que todo aficionado celebró (y adquirió), como "Back to the Future" de Alan Silvestri o "Young Sherlock Holmes" de Bruce Broughton, el trabajo y amor de Fake por la música de cine fue incontestable.

Su aportación al mundo y mercado de la música audiovisual es innegable e incomparable, llegando a producir 700 lanzamientos durante los 40 años de su carrera. Douglass Fake ha fallecido tras una larga enfermedad con 72 años. Descanse en paz.

domingo, 14 de julio de 2024

Ha fallecido Michael Zulli (1952-2024)

Michael Zulli es un nombre que puede resultar poco conocido incluso para los aficionados a la disciplina en la que destacó, el dibujo dentro del noveno arte. Pero su aportación, exquisita y única, en especial dentro de la obra "Sandman" de Neil Gaiman, hace que su pérdida sea tan triste. 

MICHAEL ZULLI (1952-2024)

Zulli fue un artista tardío dentro del mundo del cómic (debutó con "Puma Blues", 1986), pero enseguida se hizo un hueco con su estilo pictórico preciosista y detallado, destacando su aportación a "La cosa del pantano" y en especial en la mencionada "Sandman", a la que aportó el arco mejor dibujado de toda la mítica serie; "El velatorio" (por el que fue nominado a los premios Eisner en 1996). Debido a este éxito, volvería a trabajar con Gaiman en "Criaturas de la noche" y "La última tentación de Alice Cooper", siendo esta última una creación integrada (extrañamente) en Marvel, lo cual le llevó a participar luego en algunos números de "Longshot". Aunque el grueso de su aportación a la industria sería en DC/Vertigo ("Shade", "Witchcraft", "The Dreaming", "Noches Eternas", "La calle del amor").

Trabajó en "Las tortugas ninja", "Taboo", "Grendel", "Witchblade", "Star Wars" y multitud de encargos privados, realizando cuadros, murales y posters de enorme belleza. Cuenta con el extraño mérito de haber completado dos cómics que no llegaron a publicarse. El más interesante de ambos fue un número de "La cosa del pantano" escrito por Rick Veitch en el que se presenciaba la muerte de Jesucristo. El segundo, guionizado por Neil Gaiman y que en realidad no llegó a completarse, trataba sobre el personaje "Sweeney Todd". Michael Zulli ha fallecido con 71 años. Descanse en paz.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...