Y llegó el primer mes de dispendio en cómics. No es casualidad que coincida con los primeros lanzamientos de Panini editando a DC. Además, incluyo algo tardíamente la última entrega de la saga "Locas", así como la nueva edición de su primer volumen, porque pensé que ambos títulos se publicaban simultáneamente en abril con motivo de la visita a nuestro país de su autor. Eso y dos tomos de Norma, que tiene los precios más elevados del mercado actualmente. La ruina.
CÓMICS DE ABRIL 2025
BATMAN AÑO UNO Y DOS (Panini)
"Batman Año Uno" de Frank Miller y David Mazzucchelli debe ser uno de los cómics más famosos y reeditados de la historia del noveno arte. Bien, pues aquí tenemos un nuevo lanzamiento para engrosar el catálogo de ediciones dedicadas al mismo. Sin embargo, el argumento para volver a pasar por caja en este caso es todo el material complementario, ya que este voluminoso tomo que inaugura la línea DC Finest en rústica con solapas y 640 páginas, incluye tres números anteriores al inicio del relato de Miller, los cinco siguientes, y todo el "Año Dos" de Mike Barr y Alan Davis, junto con números previos y posteriores, además del anual nº 11. Obligado para batmaníacos.
BATMAN Y ROBIN AÑO UNO 1 (Panini)
Hace décadas que no compro grapas. Su adquisición ha pasado a ser algo superado para mí. Poco tiempo de lectura y demasiada espera entre números para poder disfrutar de lo que habitualmente son arcos desarrollados como mínimo en cuatro, cinco o más partes. Dicho esto como justificación sobre esta regla personal de no adquirir grapas, voy a comprar el primer número de esta serie en dicho formato por el mero hecho de apoyar una colección firmada por dos titanes de la disciplina, Mark Waid y Chris Samnee. Si, como sospecho, la serie merece la pena, también compraré el tomo y regalaré la grapa. Su precio inicial reducido también ayuda a que no duela adquirirla.
Brubaker y Phillips. A la saca. Así sin pensar. Es cierto que Norma es la editorial de precio más elevado con diferencia en lo que respecta a la relación página/precio. Pero cuando la obra merece la pena y sabemos de antemano que se trata de un trabajo que vamos a disfrutar y gozar cosa mala con subsiguientes relecturas, el coste pasa a un segundo plano de importancia (si el bolsillo aguanta el tirón, desde luego). Un policiaco ambientado en los 80 con sectas satánicas y una protagonista angustiada por su pasado que intenta seguir adelante. El caldo de cultivo perfecto para que la dupla de oro del cómic americano nos ofrezca otro clásico instantáneo.
DIBUJO DEL NATURAL (Cúpula)
Cada nuevo lanzamiento de Jaime Hernández es un acontecimiento para mí. Solo hay otro autor que me provoque una ilusión semejante con cada nueva novedad suya, y es Santiago Valenzuela. Cada uno con su propio universo e idiosincrasia personal, me transmiten un sin fin de emociones y experiencias a través de sus viñetas. En el caso de la saga "Locas", Jaime ha trascendido al medio hace tiempo, narrando la vida y evolución de unos personajes maravillosos e irrepetibles más humanos que la mayoría de nosotros. Absolutamente imprescindible.
Aunque no todo lo que produce brilla a la misma altura, la última colaboración de Tom King con la dibujante de esta nueva obra Bilquis Evely ("Supergirl: la mujer del mañana") sí que se cuenta entre los cómics de su autor que me gustaron. Ahora propone un relato con ecos a la biografía del creador de Conan, Robert E. Howard, mezclado con el terror de la vieja casa familiar encantada y el bosque cercano en el que se abren las puertas a mundos de fantasía épica. Muchas referencias que en buenas manos pueden dar mucho de sí, aparte de los consabidos guiños para el aficionado. Veremos si la inversión compensa en calidad comiquera.
LOCAS VOLUMEN 1 (La Cúpula)
Aquí comenzó todo. Bueno, en realidad lo hizo un poco antes en formato revista dentro de "Love & Rockets", pero en nuestro país fue la editorial La Cúpula la que comenzó a recopilar en tomos la saga "Locas" con las historias de Magie y Hopey. Desde sus inicios con mecánicos prosolares, dinosaurios, países selváticos, hasta su progresiva transformación en el cómic río con el mejor desarrollo dramático de personajes femeninos jamás escrito y dibujado. Las locas de Jaime Hernández son divertidas, contradictorias, trágicas, románticas, geniales. Una obra maestra.
MIRACLEMAN: LA EDAD DE PLATA (Panini)
Este es uno de esos títulos que se hacen tanto de rogar, que cuando por fin se anuncia su siguiente volumen, uno casi se ha olvidado de su existencia. Pero no cuesta nada acudir a nuestra biblioteca personal y sacar de la estantería los tomos previos para dedicarles una relectura atenta, porque "Miracleman" es una de las grandes series del medio que profundizaron en la esencia del mito del super héroe y todo su recorrido dramático plausible. El ahora caído en desgracia Neil Gaiman tomó el relevo de Alan Moore para continuar la reflexión heroica de forma más poética y emotiva. Ahora descubriremos cómo continúa.
Tras una edición de lujo que apenas se mantuvo en el mercado, regresa a las librerías "Nausicaa del valle del viento", el famoso manga que inspiró la película homónima de Hayao Miyazaki, en su formato primigenio: seis tomitos en rústica. El estilo único del autor japonés ha sido la plantilla que han seguido una legión posterior de dibujantes y creadores. Pero su particular sensibilidad y estilo son inconfundibles, estando ya presentes en este trabajo algunos de sus rasgos recurrentes; protagonista femenina fuerte, denuncia ecológica, apología de la naturaleza y el inevitable conflicto bélico entre los humanos.
NIGHTWING VOLUMEN 1:
SALTO HACIA LA LUZ (Panini)
Una de las series más aclamadas y exitosas del último DC es sin duda "Nightwing" de Tom Taylor y Bruno Redondo. ECC se encargó de comenzarla con tres carísimos tomos en cartoné. Ahora la llama de la esperanza de Panini la recupera en rústica a mucho mejor precio. Se trata de una revisión del personaje con un agradable tono optimista, dibujado en consonancia a esa idea. De primer compañero juvenil de Batman, a líder de los Nuevos Titanes, hasta alcanzar su propio estatus protagónico individual por méritos propios, Dick Grayson ha evolucionado en diversas etapas, siendo esta quizás la más llamativa y colorida.
SUPERMAN: LA ORDEN DE LA LÁMPARA NEGRA Y OTRAS HISTORIAS (Panini)
Otro de esos títulos que voy a comprar por el mero hecho de apoyar la venta del nuevo material de DC editado por Panini. Lógicamente no es una apuesta a ciegas, ya que la obra que da título al volumen, "La orden de la lámpara negra" tiene buena prensa y la dibuja Javier Rodriguez, del que se incluyen otros relatos cortos que completan el tomito de forma más que agradable, ya que la edición previa de ECC se limitaba al relato principal y de forma innecesaria (como de costumbre) se publicó en un tomo cartoné de importe desorbitado en relación a su número de páginas. Ahora Panini la edita en rústica a un precio de lanzamiento irresistible.
No recomendación adicional
Dejo en el tintero dos títulos más de Norma, porque el presupuesto ya si que no alcanza para tantísimo. Son "Gone" de Jock y "Violent Flowers" de Maria Llovet. Ambos además se quedan pendientes por el mismo motivo; sus obras son siempre visualmente apabullantes, pero quizás los guiones no estén a la altura de su arte pictórico. Hasta que no tenga más referencias, haya leído reseñas positivas de confianza o los compre el día del libro a finales de mes con el descuento extra, se quedan en la estantería.