jueves, 11 de septiembre de 2025

Cómic reseña: Frente de Lelingrado

Hoy toca reseña de la obra "Frente de Leningrado", de Paco Asenjo, continuación de la notable "Infierno Azul" del mismo autor y también cómic bélico que narra las hazañas de la división azul española en la segunda guerra mundial como aliada de los alemanes contra los soviéticos. Aquí la historia continúa en dos estupendos relatos más.

FRENTE DE LENINGRADO de PACO ASENJO (Cartem Cómics)

"Infierno Azul" presentaba una serie de elementos de interés adicionales en el panorama del cómic bélico patrio. El primero era la elección del protagonismo, escogiendo a la División Azul del bando nacional. El segundo fue presentar a los miembros de la división como personas normales y sin maniqueismo, con un protagonista idealista e ingenuo que se ve abocado a sobrevivir en un conflicto que le supera. En un terreno artístico abonado a la unidimensionalidad de la visión progre izquierdista, "Infierno Azul" y ahora "Frente de Leningrado" suponen un soplo de aire fresco y la demostración palpable de que pueden escribirse relatos bélicos interesantes y con profundidad sin caer en los dogmas moralistas y panfletarios habituales. Al igual que Garth Ennis (el maestro del género bélico moderno), Paco Asenjo es capaz de ponernos en la piel de los protagonistas sin juzgar su bando desde un prisma político contemporáneo, pues se ciñe a los hechos y las experiencias de los supervivientes para contar la situación específica de las contiendas narradas. Al final, unos soldados españoles en conflicto ajeno hacen lo que todo lo que pueden por cumplir con su deber y luchar junto a sus compañeros para que nadie quede atrás.

Las batallas expuestas de forma clara y directa en "Frente de Leningrado" son dos pasajes históricos bien documentados: la de Krasny Bor y los Altos de Sinyavino. En la primera, la división saldría mejor parada que en la segunda, donde aguantaron hasta el último minuto con una pérdida considerable de efectivos. En el primer relato la voz es más grupal, destacando la camaradería, los preparativos, las esperas, los trayectos que se llenan de dudas, humor, miedo y tensión. En el segundo la acción tiene más presencia, con considerables dosis de violencia, muerte, frío y sacrificio, narradas desde el recuerdo de uno de los supervivientes en flashback. 

En ambos casos el trabajo de Paco Asenjo resulta convincente, otorgando una continuidad estilística notable al conjunto. Es un narrador solvente y un dibujante correcto, continuador de la línea clara de un Manu Larcenet y aplicando el mismo una paleta de colores tenues muy adecuados, que destaca en su exposición de los caracteres con diálogos naturales y sencillos. Además, sabe dosificar el texto expositivo de las cajas (más abundantes en el primer relato al estar menos centrado en la lucha) y dejar que la acción, las conversaciones o los silencios (más presentes en el segundo) sean las que narren, aportando incluso al final una pizca de épica. Su aportación es sobria, directa, realista, con particular detalle en la plasmación de un entorno helado, áspero y hostil, muy conseguido.

La pulcra edición de Cartem Cómics para "Frente de Leningrado" mantiene la presentación de formato en tapa dura y tamaño 24x17. En este caso cuenta con 130 páginas, de las cuales varias iniciales y finales se dedican a unos breves pero agradecidos extras. Un cómic notable que encantará a los amantes del género bélico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...