sábado, 20 de septiembre de 2025

Exposición de Paco Roca en Madrid

Hasta el día 28 de septiembre de 2025 se puede disfrutar de la exposición "La memoria: Viaje emocional por los cómics de Paco Roca" en la sede del Instituto Cervantes de Madrid.

Exposición de Paco Roca en Madrid

Organizada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la exposición propone un montaje articulado a partir de mapas emocionales de la obra de Paco Roca, dibujados especialmente para esta ocasión, acompañado de una cuidada selección de páginas originales de sus cómics y otros materiales.

El horario de visitas es de martes a sábado de 11:00 a 20:00 y domingos de 11:00 a 16:00 h. Los lunes está cerrado y la parada de metro más cercana es Banco de España, de la línea 2 de metro. También la parada de Recoletos de cercanías Renfe está próxima, así como múltiples líneas de autobuses interurbanos. No se la pierdan.

martes, 16 de septiembre de 2025

Premio Nacional del Cómic 2025 para Candela Sierra

La autora española Candela Sierra nacida en 1990, ha sido la ganadora del Premio Nacional del Cómic 2025 otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte gracias a su obra "Lo sabes aunque no te lo he dicho".

CANDELA SIERRA, PREMIO NACIONAL DEL CÓMIC 2025

Contando con tan solo un trabajo previo, "Rotunda" (2022), Sierra ha sido galardonada con el Premio Nacional gracias a su trabajo "Lo sabes aunque no te lo he dicho", publicado -como no podía ser de otra manera- por Astiberri, y que versa -como no podía ser de otra manera- sobre las miserias costumbristas de personajes aleatorios en la sociedad actual; egocéntrica, deshumanizada, superficial, consumista, etc...

Sin juzgar la calidad de la obra, uno se pregunta si alguna vez volverá a recibir este premio algún título con cuya lectura uno sienta que está leyendo un cómic apasionante y no una ácida crítica satírica, una lección de progresismo, un lamento autobiográfico, una condena moral unidireccional y panfletaria o algo similar. Y no precisamente porque los cómics no puedan o no deban contener esos elementos ni mucho menos, sino porque el concepto (en su forma y fondo) de la mayoría de estos últimos premios parece devorar cualquier ambición a la hora de producir una obra realmente entretenida y honesta, no digamos ya original.

Reflexiones baladíes aparte, enhorabuena a la premiada, Candela Sierra por su galardón, que viene dotado de 30.000 euros.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Cómic reseña: Frente de Lelingrado

Hoy toca reseña de la obra "Frente de Leningrado", de Paco Asenjo, continuación de la notable "Infierno Azul" del mismo autor y también cómic bélico que narra las hazañas de la división azul española en la segunda guerra mundial como aliada de los alemanes contra los soviéticos. Aquí la historia continúa en dos estupendos relatos más.

FRENTE DE LENINGRADO de PACO ASENJO (Cartem Cómics)

"Infierno Azul" presentaba una serie de elementos de interés adicionales en el panorama del cómic bélico patrio. El primero era la elección del protagonismo, escogiendo a la División Azul del bando nacional. El segundo fue presentar a los miembros de la división como personas normales y sin maniqueismo, con un protagonista idealista e ingenuo que se ve abocado a sobrevivir en un conflicto que le supera. En un terreno artístico abonado a la unidimensionalidad de la visión progre izquierdista, "Infierno Azul" y ahora "Frente de Leningrado" suponen un soplo de aire fresco y la demostración palpable de que pueden escribirse relatos bélicos interesantes y con profundidad sin caer en los dogmas moralistas y panfletarios habituales. Al igual que Garth Ennis (el maestro del género bélico moderno), Paco Asenjo es capaz de ponernos en la piel de los protagonistas sin juzgar su bando desde un prisma político contemporáneo, pues se ciñe a los hechos y las experiencias de los supervivientes para contar la situación específica de las contiendas narradas. Al final, unos soldados españoles en conflicto ajeno hacen lo que todo lo que pueden por cumplir con su deber y luchar junto a sus compañeros para que nadie quede atrás.

Las batallas expuestas de forma clara y directa en "Frente de Leningrado" son dos pasajes históricos bien documentados: la de Krasny Bor y los Altos de Sinyavino. En la primera, la división saldría mejor parada que en la segunda, donde aguantaron hasta el último minuto con una pérdida considerable de efectivos. En el primer relato la voz es más grupal, destacando la camaradería, los preparativos, las esperas, los trayectos que se llenan de dudas, humor, miedo y tensión. En el segundo la acción tiene más presencia, con considerables dosis de violencia, muerte, frío y sacrificio, narradas desde el recuerdo de uno de los supervivientes en flashback. 

En ambos casos el trabajo de Paco Asenjo resulta convincente, otorgando una continuidad estilística notable al conjunto. Es un narrador solvente y un dibujante correcto, continuador de la línea clara de un Manu Larcenet y aplicando el mismo una paleta de colores tenues muy adecuados, que destaca en su exposición de los caracteres con diálogos naturales y sencillos. Además, sabe dosificar el texto expositivo de las cajas (más abundantes en el primer relato al estar menos centrado en la lucha) y dejar que la acción, las conversaciones o los silencios (más presentes en el segundo) sean las que narren, aportando incluso al final una pizca de épica. Su aportación es sobria, directa, realista, con particular detalle en la plasmación de un entorno helado, áspero y hostil, muy conseguido.

La pulcra edición de Cartem Cómics para "Frente de Leningrado" mantiene la presentación de formato en tapa dura y tamaño 24x17. En este caso cuenta con 130 páginas, de las cuales varias iniciales y finales se dedican a unos breves pero agradecidos extras. Un cómic notable que encantará a los amantes del género bélico.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Si yo fuera rico: cómics de septiembre 2025

Vuelta al cole (con cómics). Destaco algunas novedades que me parecen muy interesantes y otras que quizás no lo sean tanto pero también me llaman la atención.

COMICS DE SEPTIEMBRE 2025

20TH CENTURY MEN (Astiberri)

Obra auto conclusiva editada originalmente por Image Comics con un planteamiento de lo más interesante enmarcado en la ciencia ficción, más concretamente una ucronía en la que se mezclan política, superhéroes, periodismo y guerra. No conozco la obra previa del guionista (Deniz Camp) ni del dibujante (Stipan Morian), pero la buena prensa del trabajo y las imágenes de promoción adelantadas son de lo más prometedoras. Además cuenta con la recomendación de mi amigo Rubén, por lo que el riesgo se reduce a mínimos. Tomo único en tapa dura que, para variar, se lanza a un precio más que competitivo teniendo en cuenta sus casi 300 páginas.

DAREDEVIL DE DENNY O´NEIL (Panini)

Esto de ser fan de un personaje concreto independientemente del equipo artístico que produzca sus relatos puede parecer muy guay, cafetero, de experto conocedor de la disciplina y tal, pero en el mundo del cómic no hay manera de que este propósito no conlleve compras/lecturas de las que uno se arrepentirá con total seguridad. Daredevil es mi personaje favorito de Marvel. Pero cuando me propuse leer y conocer toda su historia editorial me encontré con la realidad de la afirmación inicial. Ahora que se edita este tocho con la etapa inicial de (un sólido por norma) Denny O´Neil espero que no se me atragante como otras del cuernecitos.

HISTORIA DEL UNIVERSO MARVEL (Panini)

El enciclopédico conocimiento de Mark Waid sobre los personajes ajenos que escribe -ya sea en Marvel o DC- lo convierte en un demiurgo ideal (solo podría superarlo Kurt Busiek) para realizar recorridos de amplio espectro en las líneas temporales y emocionales de los relatos que aborda. En este caso consigue mostrar, nada menos, que toda la cronología de Marvel, en un esfuerzo encomiable en el que Javier Rodriguez también echa el resto con un trabajo visual apabullante. Previamente editado a gran formato de lujo, ahora llega reducido en todos los aspectos dentro de la línea Marvel Essentials.

JSA DE GEOFF JOHNS 1 (Panini)

Tener el monopolio de las dos grandes casas americanas de superhéroes trae cosas como estas. Panini recupera uno de los mejores títulos pijameros de DC de principios del siglo XXI. Pero lo hace en formato de lujo, limitado y caro. La alegría por volver a tenerlo disponible es evidente para los que perdimos la ocasión de hacernos con los 8 tomos de ECC (también porque ahora podemos adquirir casi cualquier comic algunos de nosotros), pero hay que pasar por caja y aceptar el formato escogido, que reduce drásticamente la posibilidad de acercarlo a un público amplio (como se ha hecho con "Green Lantern" del mismo guionista, sin ir más lejos).

TITANES: DESDE LAS SOMBRAS (Panini)

Desde las páginas de "Nightwing" del mismo guionista que firma esta nueva serie, Tom Taylor, se recuperaba la formación original -remozada- de los Nuevos Titanes para echar una mano a Dick Grayson con los múltiples problemas y responsabilidades en su nuevo recorrido como héroe titular de su ciudad adoptiva. Como Taylor está en racha y tiene cuerda para escribir varias series simultáneamente, nada mejor que desdoblar el protagonismo de Nightwing y ponerle al frente del grupo favorito (el mío, sin ir más lejos) de muchos amantes de DC. Por lo menos probaré con este primer volumen, que además dibuja Nicola Scott, lo cual supone narración visual sólida.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...