lunes, 17 de noviembre de 2025

Tom Cruise, oscar honorífico 2025

Después de tanta pérdida artística reciente da gusto comentar una más que merecida celebración como es la entrega del oscar honorífico en los premios Governors 2025 a Tom Cruise. Pocas veces este premio ha tenido tanto sentido.

TOM CRUISE, OSCAR HONORIFICO 2025

De actor juvenil ("Rebeldes" de Francis Ford Coppola), a estrella de taquilla ("Top Gun" de Tony Scott), a productor con olfato (la saga "Misión Imposible"), a actor principal a la sombra de gigantes ("Rain Man" de Barry Levinson con Dustin Hoffman, "El color del dinero" de Martin Scorsese con Paul Newman, "Algunos hombres buenos" de Rob Reiner con Jack Nicholson), a secundario de lujo ("Entrevista con el vampiro" de Neil Jordan, "Colateral" de Michael Mann), a caracteres cómicos ("Tropic Thunder" de Ben Stiller) y dramáticos ("Magnolia" de Paul Thomas Anderson) memorables. Todo -prácticamente- lo que ha pasado por sus manos se ha convertido en oro. Tom Cruise es la personificación de lo mejor que Hollywood ha dado en las últimas cuatro décadas y media en las que podemos medir su carrera hasta ahora.

Pese a que en los últimos tiempos se haya centrado en la acción, ofreciendo cintas tan espléndidas como "Top Gun: Maverick" de Joseph Kosinski, "Al filo del mañana" de Doug Liman o "Jack Reacher" de Christopher McQuarrie, pero también patinazos como "La Momia" de Alex Kurtzman, en realidad no ha habido género, estilo o rango que Tom Cruise no haya filmado con calidad, convicción y estilo. Para atestiguar esto solo hace falta citar a Stanley Kubrick ("Eyes Wide Shut"), Steven Spielberg ("Minority Report"), Ridley Scott ("Legend"), Oliver Stone ("Nacido el 4 de julio") o Sidney Pollack ("La tapadera"), por mencionar tan solo a los directores más destacados con los que ha compartido créditos y no ha mencionado antes.

El premio oscar (tan devaluado en los últimos años dada la deriva ideológica de una industria americana más centrada en ser altavoz panfletario político en lugar de  premiar el talento en el cine) ahora vale más gracias a que tiene a Tom Cruise asociado a la misma, porque como el mismo ha dicho: "Hacer películas no es lo que hago, es quien soy". Bravo.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Salón Manga Barcelona 2025

La edición número 31 del Salón del Manga de Barcelona se celebra los días 5 al 8 de diciembre de 2025 en su ya habitual ubicación de la Feria de Barcelona Gran Vía.

MANGA BARCELONA 2025

El nombre más destacado de la terna de invitados de esta edición es para el que suscribe Gou Tanabe, autor responsable de las exquisitas adaptaciones a viñetas de los relatos de H.P. Lovecraft ("Las montañas de la locura", "El color que cayó del cielo", "El horror de Dunwich", "La llamada de Cthulhu", "La sombra sobre Innsmouth"). Pero en cuanto a calidad como creador integral, sin duda destaca la presencia de Tsutomu Takahashi, autor de obras tan notables como "Detonation Island", "Jumbo Max", "Neun", "Reverberación" o "Black Box".

También están invitadas diversas artistas musicales, cosplayers o creadores de anime, entre los que sobresale Shinichiro Watanabe, autor de la magistral "Cowboy Bebop". Se ofrecerán charlas, mesas redondas, entrevistas, exposiciones, conciertos, espectáculos de baile y danza, así como talleres de dibujo, concursos y una entrega de premios final. Una cita obligada para los amantes del manga en nuestro país.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Cómic reseña: "Hasta la victoria" (Integral)

"Hasta la victoria" de Stefano Casini es un cómic histórico y de aventuras editado por Cartem Cómics que narra la historia de un marinero italiano que se ve envuelto en la revolución cubana.

"Hasta la victoria - Integral" de Stefano Casini (Cartem Cómics)

Stefano Casini es uno de los autores integrales italianos más destacados de la actualidad en el panorama comiquero europeo. Su aportación publicada en castellano es bastante reducida (tan solo algunos volúmenes de menor interés de las series de Bonelli "Dampyr" y "Nathan Never", así como otros dos títulos más notables publicados por la misma editorial que aquí nos ocupa Cartem: "Mimbreños" y "La espada y la cruz") pero desde luego merece toda la atención que podamos darle, ya que estamos ante un creador de gran personalidad en lo estético y excelente gusto en lo narrativo. "Hasta la victoria" incluye los cuatro álbumes ("Cuba 1957", "Mambo Cubano", "Último verano en la Habana" y "¡Venceremos!") que componen la obra completa, publicados entre 2006 y 2009 por la popular Mosquito Ediciones de base en Italia, recopilados en un lujoso tomo integral que incluye interesantes extras y una entrevista final con Stephen Wilkinson, profesor universitario especialista en la figura de El Che Guevara, uno de los personajes secundarios reales que aparece en el relato, aparte de bocetos e ilustraciones del proceso creativo de Casini.

El protagonista, un trasunto remozado moderno de Corto Maltés, llega a Cuba en el periodo de mayor agitación previa a la revolución, con la CIA, la mafia americana, políticos autóctonos, policía corrupta, negocios internacionales, revolucionarios y civiles, todos ellos interactuando, colaborando o colisionando entre sí. La trama se construye con calma y exponiendo las distintas partes con paciencia (a veces con un didactismo e información histórica excesivos en sus compases iniciales), pero en cuanto los personajes principales se han delineado, la acción comienza a avanzar y acaba resultado apasionante, alcanzando un clímax emocional muy satisfactorio sincronizado con el alzamiento histórico de Castro como líder primero y luego dictador de la isla (esta parte queda para otro momento, como suele suceder en las versiones romantizadas de la historia moderna de Cuba), e ignorando también los derroteros de Ernesto Guevara tras la toma de La Habana en la batalla de Santa Clara (como los campos de trabajo para homosexuales en Guanahacabibes).

En cualquier caso y ateniéndonos al resultado narrativo de "Hasta la victoria", deviene en un cómic histórico y realista espléndido, de cariz dramático, con acción, misterio, conspiraciones, chispas de romance, traición y aventura. Destaca en toda su puesta en escena, diseño de personajes y en su narrativa, el arte de Stefano Casini, con un color cálido y limpio que casa perfectamente con la luz y ambientación caribeña del relato. Su estilo, a caballo entre Miguelanxo Prado y Eduardo Risso (sin llegar a ser ninguno de los dos todavía), resulta de lo más convincente. El tomo editado por Cartem es la guinda del pastel, con un volumen en tapa dura, papel de buen gramaje, extras interesantes y reproducción exquisita. Un cómic muy recomendable.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Si yo fuera rico: cómics de noviembre 2025

A un paso de las navidades tenemos una buena cantidad de lanzamientos editoriales notables. Destacan entre las recomendaciones la recuperación de "Perramus" del maestro argentino Alberto Breccia y la edición -al fin- de "El prisionero de las estrellas" de Alfonso Font. 

COMICS DE NOVIEMBRE 2025

NEWBURN VOLUMEN 2 (Planeta)

Tras un primer número de presentación de personajes y varios casos autoconclusivos breves, más uno más extenso y conectado final, llega el segundo volumen de "Newburn, una breve pero más que disfrutable serie firmada por Chip Zdarsky y Jacob Phillips (que hace doblete de recomendación este mes). El género policiaco siempre se presta a producir relatos que enganchan si el escritor es capaz, por resultar reflejos oscuros de la naturaleza humana en condiciones más o menos límite. Zdarsky demuestra aquí su buena mano para las situaciones y los diálogos, lo cual prueba que es un autor a tener en cuenta fuera del mainstream.
METAMORFO (Panini)

El equipo creativo de este one-shot (el otro interesante de este mes está dedicado a "Zatanna") es una dupla de campanillas para el aficionado al cómic mainstream americano: Al Ewing ("El inmortal Hulk") y Steve Lieber ("The Fix", "Jimmy Olsen"). Buen guionista y buen dibujante. Si añadimos que presentan la historia autoconclusiva de Metamorfo, uno de los personajes más entrañables, divertidos y originales del Universo DC, cuyas peripecias en la Liga de la Justicia Europa de Giffen y DeMatteis aun recordamos algunos con una sonrisa en la cara, la apuesta es casi segura. Que además sea un tomito asequible ayuda a recomendarlo y/o adquirirlo a ciegas.
PERRAMUS INTEGRAL (Astiberri)

"Perramus" fue publicada en su momento por la desaparecida Editorial 001 (que coeditaba con Italia y nos trajo auténticas maravillas del catálogo argentino como "Bárbara", "Avrack", "El Sueñero", "Gilgamesh", "Nuevo Mundo" o "Slot Barr"), y ahora la editorial bilbaína Astiberri continúa con su loable recuperación de títulos capitales del noveno arte en castellano tras la reciente "El artefacto perverso", lanzando ahora esta maravilla firmada por Juan Sasturain y dibujada en estado de gracia por el gran Alberto Breccia, el mejor dibujante en blanco y negro de la historia del cómic.

EL PRISIONERO DE LAS ESTRELLAS (Cartem)

Más de un año de retraso ha sufrido la esperada edición de esta joya del cómic patrio ahora restaurada a color por Cartem en su habitual formato de lujo. Alfonso Font es uno de nuestros artistas integrales más notables y su capacidad para proponer situaciones interesantes y personajes bien escritos en todos los géneros es pasmosa. Trabajo cardinal de la ciencia ficción europea de la década de los 80 publicado en la revista Cimoc y posteriormente editado por Norma en dos álbumes, llega ahora a su tamaño original y en tapa dura.

SHADE VOLUMEN 1 (Panini)

Recomiendo absolutamente "Shade: el hombre cambiante" de Peter Milligan y Chris Baccalo, pero no estoy seguro de si adquiriré el volumen (de al menos 4 integrales como este primero, dada la extensión del trabajo), dado que su precio alcanza proporciones delirantes en relación a su número de páginas. Igual que "Hitman" y otras tantas obras interesantes de DC que tras largo tiempo olvidadas vuelven a publicarse una detrás de otra sin descanso para nuestros bolsillos. El cómic resulta memorable en su primera mitad, luego afloja y termina algo tibio (aunque con dignidad), pero este comienzo es de lo mejor escrito por Milligan en toda su carrera.


THAT TEXAS BLOOD 1 (Planeta)

Ha tardado demasiado en editarse para mí y ya me hice con los tres volúmenes TPB de su edición en inglés lanzada por Image. Pero eso no es óbice para recomendar de forma absoluta esta nueva serie de Chris Condon y Jacob Phillips, los herederos formales (el dibujante en más de un sentido) en el noir detectivesco americano de la dupla Ed Brubaker y Sean Phillips. El equipo tiene la lecciones bien aprendidas, saben narrar y proponen una vuelta de tuerca de lo más entretenida al género policiaco con una ambientación diferente. Cercanos a los Hermanos Coen de "Sangre fácil" en este primer viaje, la saga mejora con cada entrega. Edición con precio razonable.


No recomendación adicional

Hay un título más que no recomiendo a ciegas (y por ello va aparte de la terna seleccionada), porque su precio es elevado y desconozco por completo si merece la pena como obra más allá del nombre de su autor. Se trata de "Silent Jenny" de Mathieu Bablet, editado por Nuevo Nueve. Me han gustado algunos trabajos previos del autor ("Shangri-La", "Carbono y Silicio"), pero otros no tanto ("Adrastea", "Midnight Order"). Por lo que apostar a ciegas por un libro de más de 300 páginas y más de 40 euros me parece demasiado arriesgado. Ya veremos que dicen de el nuestros expertos.

sábado, 18 de octubre de 2025

Siete joyas que editó ECC Cómics

Ahora que Panini ha tomado las riendas de la publicación de los cómics de DC en España levantando suspicacias, recibiendo críticas y también felicitaciones por la recuperación de títulos que ECC nos escatimó durante años, merece la pena echar la vista atrás y recordar varios títulos magistrales que la desaparecida editorial publicó sin recibir, probablemente, todo el reconocimiento y los aplausos que se merecía.

SIETE JOYAS QUE EDITÓ ECC COMICS

Si, es cierto que publicaron muchísimo material incluyendo títulos míticos de la disciplina y autores consagrados que siempre volverán a ver editados sus trabajos una y otra vez. Por eso mismo no destaco obras como "Sandman", "Watchmen", "Predicador", "Scalped" o "Los Invisibles", porque no tiene mérito lanzarse a lo seguro. Sin embargo arriesgarse con obras de calidad excelsa pero público mucho más -potencialmente- reducido, cuando no trabajos directamente desconocidos, es lo que hace que una editorial adquiera valor (amén del respeto de los aficionados) y el espectro cultural amplíe sus horizontes con la disponibilidad de obras magníficas del noveno arte. Destaco a continuación siete colecciones que, personalmente, podría recomendar a ciegas a cualquier amante de los cómics y que ECC editó en su momento.

BIBLIOTECA ALBERTO BRECCIA
(7 volúmenes)

Alberto Breccia es un titán del noveno arte. Su nombre permanece incólume en la cima de los grandes artistas del medio. Referencia y guía para todos los que vinieron detrás suyo en el arte del dibujo, sigue siendo (al menos para mí) el mejor ilustrador en blanco y negro de la historia del medio. De sus títulos editados por ECC, algunos ya habían sido publicados (como "Sueños pesados" y "Drácula(...)" por la desaparecida SinsEntido o "Buscavidas" por Planeta), pero el respeto por las obras con una espléndida reproducción y presentación resulta digna de elogio.

BIBLIOTECA FERNANDO DE FELIPE
(8 volúmenes)

Uno de los mejores autores integrales patrios de finales los años 80 y principios de los 90, Fernando de Felipe, conoció una exquisita retrospectiva de su obra en formato de lujo en tapa dura, con extras y remasterización supervisadas y comentadas por el propio autor en ocho volúmenes que se cuentan entre lo mejor de todo el catálogo de ECC. "Marketing" o "Museum" son obras maestras del noveno arte español moderno. Rezábamos por el capítulo tercero de "Black Deeker" y cierre de la trilogía inacabada, pero no pudo ser.

EL CUARTO MUNDO de Jack Kirby
(4 volúmenes)

"El Cuarto Mundo" es uno de los grandes hitos de la cosmogonía de DC, obra de un Jack Kirby hastiado de las miserias económicas y artísticas sufridas en Marvel durante demasiado, que cambió de patio de juegos temporalmente para reorganizar las bases y origen del universo comiquero de la distinguida competencia. Un torrente de ideas e imaginación desbordante con personajes carismáticos y rocambolescos en mundos sin límites y aventuras sin fin. Una gozada absoluta que recopila las cuatro series que confluyeron (Mr. Milagro, Jóvenes Eternos, Nuevos Dioses y Jimmy Olsen) para convertirse en "El cuarto mundo".

ESCUADRON SUICIDA
de John Ostrander (6 volúmenes)

Los cómics de DC siempre fueron más realistas, duros y desagradables que los de Marvel (hasta, quizás, la llegada de Garth Ennis al Castigador) en general. Pero con la versión de John Ostrander de "Escuadrón Suicida" las apuestas se elevaron hasta el delirio. El grupo ya existía en su iteración original (año 1959) de carácter bélico, cortesía de Robert Kanigher y Ross Andru, pero cuando Ostrander reconfiguró el escuadrón a finales de los 80 no se anduvo con medias tintas: terrorismo de estado, operaciones encubiertas, personajes amorales, líderes cínicos y muertes de las que no se volvía. Una gozada.

LOS NIÑOS DEL MAR
de Daisuke Igarashi (5 volúmenes)

El manga es la gran tarta del negocio comiquero de la que todas las editoriales con aspiraciones quieren un trozo. Las nuevas generaciones compran mucho más manga gracias al anime y a unos precios infinitamente mejores que los superhéroes, el europeo o el nacional. Pero las primeras espadas generacionales o de éxito cantado suelen tener dueño a perpetuidad, lo cual lleva a explorar el infinito catálogo nipón de títulos de calidad y prestigio firmados por absolutos desconocidos para nosotros. "Los niños del mar" de Daisuke Igarashi es uno de esos maravillosos títulos.

PHILEMON de Fred
(3 volúmenes)

Este es uno de los títulos más grandes y desconocidos del cómic franco-belga en nuestro país, eclipsado por estrellas tan deslumbrantes como "Asterix", "Blueberry", "Thorgal", "Valerian" o "Tintín". Se trata de "Philemon" (o Fidelio en traducciones pretéritas ya olvidadas) de Fréderic Othon Théodore Aristidès, resumido en Fred. Una delicia surrealista que propone un viaje increíble a lo largo de 16 entregas que mira de tu a tu a Lewis Carrol, Hans Traxler y Winsor McCay, culminando una obra maestra del noveno arte.

THE UNWRITTEN de Mike Carey
y Peter Gross (9 volúmenes)

No se puede decir que ECC fuera estrictamente la responsable de editar al completo la magnífica serie de Mike Carey y Peter Gross sobre literatura, narración y metalinguística aplicada en viñetas, puesto que los cuatro primeros volúmenes de la misma se lanzaron de la mano de Planeta cuando aún mantenía sus derechos de publicación (mi colección de "Lucifer" sin ir más lejos es la de los once tomos de esta editorial). Pero ECC la continuó hasta el final y añadió el relato posterior y el crossover con "Fábulas", sumando nueve entregas de esta maravilla poco mencionada del catálogo último de Vertigo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...