sábado, 20 de septiembre de 2025

Exposición de Paco Roca en Madrid

Hasta el día 28 de septiembre de 2025 se puede disfrutar de la exposición "La memoria: Viaje emocional por los cómics de Paco Roca" en la sede del Instituto Cervantes de Madrid.

Exposición de Paco Roca en Madrid

Organizada por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la exposición propone un montaje articulado a partir de mapas emocionales de la obra de Paco Roca, dibujados especialmente para esta ocasión, acompañado de una cuidada selección de páginas originales de sus cómics y otros materiales.

El horario de visitas es de martes a sábado de 11:00 a 20:00 y domingos de 11:00 a 16:00 h. Los lunes está cerrado y la parada de metro más cercana es Banco de España, de la línea 2 de metro. También la parada de Recoletos de cercanías Renfe está próxima, así como múltiples líneas de autobuses interurbanos. No se la pierdan.

martes, 16 de septiembre de 2025

Premio Nacional del Cómic 2025 para Candela Sierra

La autora española Candela Sierra nacida en 1990, ha sido la ganadora del Premio Nacional del Cómic 2025 otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte gracias a su obra "Lo sabes aunque no te lo he dicho".

CANDELA SIERRA, PREMIO NACIONAL DEL CÓMIC 2025

Contando con tan solo un trabajo previo, "Rotunda" (2022), Sierra ha sido galardonada con el Premio Nacional gracias a su trabajo "Lo sabes aunque no te lo he dicho", publicado -como no podía ser de otra manera- por Astiberri, y que versa -como no podía ser de otra manera- sobre las miserias costumbristas de personajes aleatorios en la sociedad actual; egocéntrica, deshumanizada, superficial, consumista, etc...

Sin juzgar la calidad de la obra, uno se pregunta si alguna vez volverá a recibir este premio algún título con cuya lectura uno sienta que está leyendo un cómic apasionante y no una ácida crítica satírica, una lección de progresismo, un lamento autobiográfico, una condena moral unidireccional y panfletaria o algo similar. Y no precisamente porque los cómics no puedan o no deban contener esos elementos ni mucho menos, sino porque el concepto (en su forma y fondo) de la mayoría de estos últimos premios parece devorar cualquier ambición a la hora de producir una obra realmente entretenida y honesta, no digamos ya original.

Reflexiones baladíes aparte, enhorabuena a la premiada, Candela Sierra por su galardón, que viene dotado de 30.000 euros.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Cómic reseña: Frente de Lelingrado

Hoy toca reseña de la obra "Frente de Leningrado", de Paco Asenjo, continuación de la notable "Infierno Azul" del mismo autor y también cómic bélico que narra las hazañas de la división azul española en la segunda guerra mundial como aliada de los alemanes contra los soviéticos. Aquí la historia continúa en dos estupendos relatos más.

FRENTE DE LENINGRADO de PACO ASENJO (Cartem Cómics)

"Infierno Azul" presentaba una serie de elementos de interés adicionales en el panorama del cómic bélico patrio. El primero era la elección del protagonismo, escogiendo a la División Azul del bando nacional. El segundo fue presentar a los miembros de la división como personas normales y sin maniqueismo, con un protagonista idealista e ingenuo que se ve abocado a sobrevivir en un conflicto que le supera. En un terreno artístico abonado a la unidimensionalidad de la visión progre izquierdista, "Infierno Azul" y ahora "Frente de Leningrado" suponen un soplo de aire fresco y la demostración palpable de que pueden escribirse relatos bélicos interesantes y con profundidad sin caer en los dogmas moralistas y panfletarios habituales. Al igual que Garth Ennis (el maestro del género bélico moderno), Paco Asenjo es capaz de ponernos en la piel de los protagonistas sin juzgar su bando desde un prisma político contemporáneo, pues se ciñe a los hechos y las experiencias de los supervivientes para contar la situación específica de las contiendas narradas. Al final, unos soldados españoles en conflicto ajeno hacen lo que todo lo que pueden por cumplir con su deber y luchar junto a sus compañeros para que nadie quede atrás.

Las batallas expuestas de forma clara y directa en "Frente de Leningrado" son dos pasajes históricos bien documentados: la de Krasny Bor y los Altos de Sinyavino. En la primera, la división saldría mejor parada que en la segunda, donde aguantaron hasta el último minuto con una pérdida considerable de efectivos. En el primer relato la voz es más grupal, destacando la camaradería, los preparativos, las esperas, los trayectos que se llenan de dudas, humor, miedo y tensión. En el segundo la acción tiene más presencia, con considerables dosis de violencia, muerte, frío y sacrificio, narradas desde el recuerdo de uno de los supervivientes en flashback. 

En ambos casos el trabajo de Paco Asenjo resulta convincente, otorgando una continuidad estilística notable al conjunto. Es un narrador solvente y un dibujante correcto, continuador de la línea clara de un Manu Larcenet y aplicando el mismo una paleta de colores tenues muy adecuados, que destaca en su exposición de los caracteres con diálogos naturales y sencillos. Además, sabe dosificar el texto expositivo de las cajas (más abundantes en el primer relato al estar menos centrado en la lucha) y dejar que la acción, las conversaciones o los silencios (más presentes en el segundo) sean las que narren, aportando incluso al final una pizca de épica. Su aportación es sobria, directa, realista, con particular detalle en la plasmación de un entorno helado, áspero y hostil, muy conseguido.

La pulcra edición de Cartem Cómics para "Frente de Leningrado" mantiene la presentación de formato en tapa dura y tamaño 24x17. En este caso cuenta con 130 páginas, de las cuales varias iniciales y finales se dedican a unos breves pero agradecidos extras. Un cómic notable que encantará a los amantes del género bélico.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Si yo fuera rico: cómics de septiembre 2025

Vuelta al cole (con cómics). Destaco algunas novedades que me parecen muy interesantes y otras que quizás no lo sean tanto pero también me llaman la atención.

COMICS DE SEPTIEMBRE 2025

20TH CENTURY MEN (Astiberri)

Obra auto conclusiva editada originalmente por Image Comics con un planteamiento de lo más interesante enmarcado en la ciencia ficción, más concretamente una ucronía en la que se mezclan política, superhéroes, periodismo y guerra. No conozco la obra previa del guionista (Deniz Camp) ni del dibujante (Stipan Morian), pero la buena prensa del trabajo y las imágenes de promoción adelantadas son de lo más prometedoras. Además cuenta con la recomendación de mi amigo Rubén, por lo que el riesgo se reduce a mínimos. Tomo único en tapa dura que, para variar, se lanza a un precio más que competitivo teniendo en cuenta sus casi 300 páginas.

DAREDEVIL DE DENNY O´NEIL (Panini)

Esto de ser fan de un personaje concreto independientemente del equipo artístico que produzca sus relatos puede parecer muy guay, cafetero, de experto conocedor de la disciplina y tal, pero en el mundo del cómic no hay manera de que este propósito no conlleve compras/lecturas de las que uno se arrepentirá con total seguridad. Daredevil es mi personaje favorito de Marvel. Pero cuando me propuse leer y conocer toda su historia editorial me encontré con la realidad de la afirmación inicial. Ahora que se edita este tocho con la etapa inicial de (un sólido por norma) Denny O´Neil espero que no se me atragante como otras del cuernecitos.

HISTORIA DEL UNIVERSO MARVEL (Panini)

El enciclopédico conocimiento de Mark Waid sobre los personajes ajenos que escribe -ya sea en Marvel o DC- lo convierte en un demiurgo ideal (solo podría superarlo Kurt Busiek) para realizar recorridos de amplio espectro en las líneas temporales y emocionales de los relatos que aborda. En este caso consigue mostrar, nada menos, que toda la cronología de Marvel, en un esfuerzo encomiable en el que Javier Rodriguez también echa el resto con un trabajo visual apabullante. Previamente editado a gran formato de lujo, ahora llega reducido en todos los aspectos dentro de la línea Marvel Essentials.

JSA DE GEOFF JOHNS 1 (Panini)

Tener el monopolio de las dos grandes casas americanas de superhéroes trae cosas como estas. Panini recupera uno de los mejores títulos pijameros de DC de principios del siglo XXI. Pero lo hace en formato de lujo, limitado y caro. La alegría por volver a tenerlo disponible es evidente para los que perdimos la ocasión de hacernos con los 8 tomos de ECC (también porque ahora podemos adquirir casi cualquier comic algunos de nosotros), pero hay que pasar por caja y aceptar el formato escogido, que reduce drásticamente la posibilidad de acercarlo a un público amplio (como se ha hecho con "Green Lantern" del mismo guionista, sin ir más lejos).

TITANES: DESDE LAS SOMBRAS (Panini)

Desde las páginas de "Nightwing" del mismo guionista que firma esta nueva serie, Tom Taylor, se recuperaba la formación original -remozada- de los Nuevos Titanes para echar una mano a Dick Grayson con los múltiples problemas y responsabilidades en su nuevo recorrido como héroe titular de su ciudad adoptiva. Como Taylor está en racha y tiene cuerda para escribir varias series simultáneamente, nada mejor que desdoblar el protagonismo de Nightwing y ponerle al frente del grupo favorito (el mío, sin ir más lejos) de muchos amantes de DC. Por lo menos probaré con este primer volumen, que además dibuja Nicola Scott, lo cual supone narración visual sólida.

viernes, 29 de agosto de 2025

Las actrices más guapas: Kerry Condon

Kerry Condon es una actriz irlandesa nacida en 1983. Yo la conocí en "Roma" de John Milius (HBO). Pero realmente la vi destacar en "Better Call Saul", el spin-off de "Breaking Bad" de Vince Gilligan.

KERRY CONDON

En retrospectiva la podemos recordar en sus breves apariciones iniciales en "Las cenizas de Ángela" (1999) o "Ned Kelly" (2003). Pero creo que su salto de calidad lo dio en 2011 con un doblete de lujo; la espléndida (y truncada) serie "Luck" de Michael Mann (de nuevo en HBO) y la película "Un lugar donde quedarse" de Paolo Sorrentino. Ha sido parte invisible del Universo Marvel como la voz de Friday en las secuelas de "Los Vengadores" y "Spider-man", así como actriz invitada en series tan populares como "Los Muertos Vivientes" y "Ray Donovan".

Su talento natural para el drama la ha hecho convertirse en una presencia de calidad en "Tres anuncios a las afueras" (2017) y "Almas en pena de Inisherin" (2022) ambas de Martin McDonagh, o en "En tierra de santos y pecadores" (2023) de Robert Lorenz. Y por supuesto, Hollywood nunca deja escapar la ocasión de lucir talento en sus producciones, por lo que también se ha popularizado su rostro en el blockbuster "F1" de Joseph Kosinski (2025) y "Star Wars: la tripulación perdida" de John Watts (2025).

Tiene un talento indiscutible, una mirada delicada y melancólica, que junto con una belleza lánguida e introspectiva, hacen de ella una actriz magnética.

domingo, 17 de agosto de 2025

Cine: Superman (2025) de James Gunn

Hace tiempo que no reseño o comento cine ni televisión, porque me da pereza y veo muchas cosas (quizás demasiadas) simultáneamente como para hablar de una cuando ya estoy con las dos siguientes. Pero hay excepciones que se merecen el comentario. "Superman" de James Gunn es una de ellas.

SUPERMAN (2025)

Parto de la idea de que no es, ni de lejos, una película perfecta ni carente de fallos. Es un blockbuster ejecutado con (mucha) gracia sobre un finísimo alambre y una sucesión de expectativas interpuestas por dos grandes barreras: el hastío por el -algo cansino a estas alturas- cine de superhéroes y la mala ejecución previa del Universo DC llevado a la gran pantalla bajo la (interesante pero a mi juicio fallida) visión artística de Zack Snyder.

James Gunn ha demostrado claramente dos cosas con el cine que ha venido realizando hasta ahora: sabe encontrar el corazón y el humor en los personajes que retrata y confecciona películas entretenidas aunque no sean redondas. Sobre el papel estas mismas cualidades podrían aplicarse también a Taika Waititi, pero donde este último aplica su vis cómica sobre cualquier material propio o ajeno pasándose de frenada con frecuencia ("Thor: Raganarok" es muy estimable aun con el exceso jocoso, pero "Thor: Love & Thunder" resulta ridícula y esperpéntica), Gunn consigue equilibrar mejor esos elementos.

La prueba de fuego que supone "Superman" tras largometrajes con personajes secundarios de los universos comiqueros de Marvel ("Guardianes de la Galaxia") y DC ("Escuadrón Suicida"), es enfrentarse a un icono ya no solo de las viñetas americanas, sino de la cultura popular. Aportar algo al legado de la historia del personaje y al mismo tiempo comparar el resultado con las dos versiones previas más exitosas (la de Richard Donner de 1978 y la de Zack Synder de 2013) era una tarea complicada, que creo el realizador pasa con buena nota.

"Superman" (2025) funciona en todo lo que propone como espectáculo cinematográfico de verano (que es lo que pretende ser en todo momento): acción imaginativa, ritmo constante, buena dosificación del drama, pinceladas de humor y tortazos colosales. En el siguiente nivel es una cinta de superhéroes magnífica: Gunn es un amante de los comics y se nota: no solo entiende a los personajes, sino que respeta su idiosincrasia y rasca más allá de la superficie de sus rasgos principales. Esto se puede apreciar en como perfila con acierto los caracteres secundarios aun incluso para los que tiene poco margen (los pa y ma Kent de Pruitt Taylor Vince y Neva Howell consiguen ser adorables con apenas dos escenas en pantalla). Y en el tercer nivel, como nueva piedra angular del Universo DC, su presentación del mundo y habitantes deceitas es de lo más atractiva y heterogénea, mostrando sin subrayar y añadiendo algunas pinceladas del mundo actual (la virulencia/malevolencia de las redes sociales, los conflictos bélicos internacionales, la inoperancia de los gobiernos), pero colocándolo todo al servicio de la historia de Kal-El/Clark Kent, Lois Lane y Lex Luthor.

Los actores están espléndidos. Desde la acertada elección del solvente David Corenswet, pasando por la espléndida Rachel Brosnahan, hasta un soberbio (como de costumbre) Nicholas Hoult, en los papeles principales. A los que siguen una ristra de secundarios tan notables como Wendell Pierce, Isabela Merced, Maria Gabriela de Faria, Edi Gathegi o el recurrente Nathan Fillion (supongo que Gunn se ha reservado a Michael Rooker para algún rol destacado en futuras películas). Aparte de las estrellas digitales del show que son Krypto, Anthony Carrigan como Metamorfo y Alan Tudyk como Robot 4.

Por supuesto que la película tiene sus lugares comunes y debilidades que tampoco se pueden obviar, como el abuso digital ocasional, un clímax catastrófico epatante y poco original, secuencias ya vistas en otras cintas del director (pelea cómica de fondo con la cámara siguiendo a un personaje en primer plano mientras suena una canción simpática), alguna resolución algo facilona para ciertas secuencias y no consigue que la música original funcione a un nivel profundo en sus relatos. Gunn no es un autor, es un artesano, no es un creador, es un buen alquimista. Por lo tanto hay carencias de estilo y desarrollo en "Superman" (y su cine en general) que se notan. Pero creo que sus virtudes superan con mucho sus carencias.

Y lo más importante es que "Superman" es una película positiva. Es luminosa, entretenida, divertida y enarbola con orgullo la bandera de la esperanza. Todos ellos rasgos indivisibles del personaje en toda su historia a lo largo de sus más de 85 años de vida. Merece la pena verla.

Si tengo que ponerle nota: ***1/2

viernes, 1 de agosto de 2025

Si yo fuera rico: cómics de agosto 2025

Los comics seleccionados para agosto 2025 si que se reducen drásticamente. Al final, el mes pasado salieron más de la cuenta y toca ahorrar para unas pequeñas vacaciones.

CÓMICS DE AGOSTO 2025

BATMAN PATRONES OSCUROS (Panini)

Nuevo "one-shot" fuera de continuidad dedicado a Batman, la estrella indiscutible de DC, que además viene firmado por uno de los escritores con más talento de la actualidad y que empieza a ser atraído peligrosamente por el mainstream: Dan Watters. El guionista ya ha probado las mieles de Marvel con su resultón "Loki, el mentiroso", donde logró añadir algunas capas adicionales de humor y fantasía al legado del personaje sin perder de vista toda su historia. Ahora toca comprobar que es capaz de hacer con una primera espada como Batman. Al dibujo tenemos al pujante Hayden Sherman, visto en "Incendio Forestal" y "Absolute Wonder Woman".

NICK FURIA, AGENTE DE S.H.I.E.L.D. 5 (Panini)

La culminación de la etapa de Jim Steranko en la cabecera del agente secreto más popular de Marvel llega con un despiporre final en cuanto a soluciones gráficas, empuje narrativo y locuras conceptuales desatadas. El artista pop del cómic americano no se atiene a fórmulas preconcebidas, si necesita explorar nuevos caminos, los inventa. Eso sumado a un sentido del humor auto consciente, hace de esta serie un deleite continuo que acaba haciéndose demasiado corto. Steranko dejó la serie en su cenit creativo y los que siguieron nunca lograron mantener su nivel. Pero eso es otra historia.

THE NEW GODS 1 (Panini)

Otro de los guionistas más interesantes del panorama internacional es Ram V. Llamó la atención con su interesante "Costas Salvajes" y se ratificó que sus planteamientos y desarrollos tenían más consistencia y originalidad que la media con "Las muchas muertes de Laila Starr" y la reciente "La mano y los seis dedos". Ahora toca comprobar qué puede hacer con un material ajeno tan potente como los "Nuevos dioses" de Jack Kirby. Encajar en los zapatos del "rey" es una tarea tan hercúlea como desafiante. Por suerte, le acompaña en el trabajo el español Jorge Fornés (y el desconocido Evan Cagle), que siempre es garantía de calidad.


domingo, 20 de julio de 2025

Las actrices más guapas: Levy Tran

Levy Tran es una actriz, modelo y presentadora estadounidense nacida en 1983, conocida por su papel recurrente en la nueva versión televisiva de "MacGyver". Yo la descubrí en su breve aparición en "Furious 7".

LEVY TRAN

Tan solo he visto dos trabajos suyos, pero es tan rematadamente guapa y sexy que la voy a colar en la sección. Ha trabajado de forma recurrente en la televisión americana en series como "Shameless" y especialmente en la extraordinaria "La maldición de Haunted Hill" (el otro título suyo que he visto) de Mike Flanagan. Tiene un físico espectacular, un montón de tatuajes molones y una belleza impresionante.

martes, 8 de julio de 2025

Ha fallecido Lalo Schifrin (1932-2025)

Con unos días más de demora de lo que me habría gustado, dedico este pequeño post al fallecimiento del gran compositor argentino Lalo Schifrin, nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932 y muerto en Los Ángeles el 26 de junio de 2025. Era una de las últimas leyendas vivas de la música de cine.

LALO SCHIFRIN (1932-2025)

Más allá de su inmortalidad por ser el autor de uno de los temas centrales más populares y reconocibles de la historia del medio audiovisual; el de "Misión Imposible", Schifrin cultivó innumerables estilos y facetas, haciendo de su carrera un ejemplo de versatilidad y continua innovación. Pianista, arreglista, compositor, músico de jazz, sinfonista, director de orquesta. No hubo faceta dentro de la música que el argentino no explorase con éxito.

Su aprendizaje, auspiciado por su padre (violinista profesional), le llevó a tener de profesor a Enrique Barenboim (padre del afamado director Daniel Barenboim), estudiar en el Conservatorio de París, conocer a Dizzy Gillespie, Quincy Jones y Astor Piazzola, ser arreglista de Xavier Cugat en España y mudarse a Nueva York a principios de los 60. Allí se dedicaría al jazz y la bossa nova, hasta que algunos años después le llega su primer trabajo para el cine americano con "Rhino!" (1964), aunque ya en 1958 había compuesto la música de "El Jefe", una desconocida película argentina. Atisbando las posibilidades del medio se traslada a Los Angeles y poco después su fama despega en la televisión con los temas centrales de las series "Misión Imposible" (1966) y "Mannix" (1967).

El mismo año de esta última, entrega también en cine su extraordinario trabajo para "La leyenda del indomable" (1967), con el que consigue la nominación al oscar a mejor partitura original por primera vez. Al año siguiente obtendría la segunda con "La Zorra" (1968), una exquisita creación completamente diferente. Ese mismo año su música para "Bullit" (1968) le acreditaría como uno de los músicos más cool e innovadores de Hollywood. También ese año con "La Jungla Humana" (1968) empezaría una larga colaboración con Clint Eastwood, seguida de "Los violentos de Kelly" (1970), la mítica "Harry el sucio" (1971), "El Seductor" (1971), "Joe Kidd" (1972), "Harry el fuerte" (1973), "Impacto súbito" (1983) y "La lista negra" (1988).

Aparte, suyas fueron bandas sonoras tan populares como "Operación Dragón" (1973), tan experimentales como "THX 1138" (1971) primera película de George Lucas, tan vanguardistas como "El viaje de los condenados" (1976) su tercera nominación, tan escalofriantes como "Terror en Amityville" (1979) su cuarta nominación, tan divertidas como "Cavernícola" (1981), tan hermosas como "La piel" (1981), tan espectaculares como "Anno Domini" (1985), tan emocionantes como "Don Quijote" (1995) o tan auto paródicas como "Rush Hour" (1998) y sus secuelas. También cultivó el documental con trabajos soberbios como "The Rise and Fall of the Third Reich" (1968), "The Hellstrom Chronicle" (1971) e "Impressions of Oman" (2006). 

Lalo Schifrin estuvo casado dos veces, tuvo tres hijos, ganó multitud de premios y reconocimientos a lo largo de toda una vida dedicada a la música. Fue uno de los tres únicos compositores (Alex North y Ennio Morricone los otros dos) en ganar -por ahora- el oscar honorífico por toda su carrera artística. Nos ha dejado con 93 años. Descanse en paz.

sábado, 5 de julio de 2025

Si yo fuera rico: cómics de julio 2025

La selección comiquera de julio incluye un par de títulos interesantes, pero aligero la carga económica para disfrutar de los placeres del verano invirtiendo nuestro dinero en otras aficiones al aire libre.

CÓMICS DE JULIO 2025

BATMAN: LA ERA OSCURA (Panini)

Tras "Superman: La Era Espacial", llega la otra cara de la moneda heroica de DC vista por el equipo artístico de Mark Russell y Mike/Laura Allred. La premisa viene a ser la misma, ubicando la vida completa del murciélago en el tiempo real de una tierra en la que conectar su cruzada con una evolución social que el guionista aprovecha para exponer sus habituales comentarios ideológicos y politizados, pero con la gracia adicional de usar a Batman/Bruce Wayne, una figura ideal para culpar de todos los males a un siempre mal entendido capitalismo, según opinión del ingenuo de Russell. Un "otros mundos" que ya solo por el arte de los Allred se viene a casa.

HELLBLAZER 1: BIBLIOTECA VERTIGO (Panini)

El inicio de una de las series adultas de calidad más longevas del mainstream contemporáneo y la cabecera que ese simpático malnacido de John Constantine pedía a gritos tras conocerle en las páginas de "La cosa del pantano" de Alan Moore. Panini vuelve a apostar por el formato asequible para un caballo ganador como es Hellblazer, haciendo de esta mítica cabecera de la línea Vertigo una adquisición obligada para cualquiera que no la conozca todavía. Rústica con solapas y cinco números por entrega para volver a disfrutar sin problemas y durante mucho tiempo de este título imprescindible del cómic moderno.

NAUSICAA VOLUMEN 2 (Planeta)

Otra serie que, a juzgar por su primer volumen probablemente recomendaré con cada nueva entrega, es esta creación primigenia del maestro Hayao Miyazaki. Todos los componentes y tropos de su catálogo ya están aquí, como comenté con motivo de su primer volumen; naves voladoras, hombres enfrentados en conflictos bélicos gratuitos, una protagonista femenina fuerte e independiente, canto al ecologismo y gran perfilado de personajes secundarios. Una joya de primer orden que además Planeta edita en un formato exquisito de rústica con camisa de sobrecubierta con solapas.

STARMAN OMNIBUS 1 (Panini)

Aunque la tenía en el radar, no apunté su fecha de salida en el calendario. Es un cómic magistral que ya he leído completo dos veces (una en castellano y otra en inglés) y lo iba a adquirir en cualquier caso en su nueva edición tras perder la ocasión con Planeta y llorarle durante años a ECC de forma infructuosa. Ahora Panini (que sabe cosas), nos trae de la mano de SD una vez más "Starman" de James Robinson y Tony Harris. Una joya del noveno arte de superhéroes y la fantasía, pero también un tratado sobre las relaciones familiares, los lazos de amor y odio, la revisión del pasado y la construcción del futuro. Imprescindible.

USAGI YOJIMBO IDW VOL 5 (Planeta)

La quinta entrega en tapa dura y a color de las aventuras del conejo samurai más famoso del noveno arte. Y como con cada nueva edición de las aventuras de Usagi, toca recomendar encarecidamente su adquisición y lectura. La obra de Stan Sakai se cuenta ya entre las más memorables aportaciones al noveno arte y casi si me apuran, a la cultura popular moderna. Sus relatos son (casi) siempre iguales. Usagi deambula por el campo o algún poblado y se encuentra con problemas o tropieza con alguien que los tiene y se ve impelido a ayudar. La fórmula funciona una y otra vez en manos de Sakai. Y que la sigamos disfrutando por muchos años.

THE WEATHER MAN 3 (Norma)

Tras una larga espera, tenemos por fin la conclusión de esta divertida y trepidante serie de acción y ciencia ficción. Firmada (con solvencia) por el bastante desconocido para mi Jody Leheup y dibujada con mucha soltura y espectáculo por Nathan Fox, la trama del hombre del tiempo causante de un holocausto planetario que no recuerda haberlo causado, llega a su clímax tras dos volúmenes llenos de persecuciones, explosiones, tiroteos, humor, giros de guión y un mundo futuro muy bien expuesto. "El hombre del tiempo" es de esas series cortitas que van directas al grano, entretienen y dejan buen sabor de boca. Ideal para una lectura completa de seguido.

lunes, 23 de junio de 2025

Ha fallecido Harris Yulin (1937-2025)

El espléndido actor norteamericano nacido en 1937 en Los Angeles, Harris (Yulin) Bart Goldberg, ha fallecido en Nueva York el 10 de junio de 2025. Durante mucho tiempo llevo acariciando la idea de dedicar una sección fija a mis actores/actrices secundarios/as favoritos/as. Yulin sería, sin ninguna duda, uno de los primeros candidatos en aparecer en dicha sección.

HARRIS YULIN (1937-2025)

Su vida fue tan interesante o más que los variados y múltiples papeles que interpretó. Abandonado de bebé en un orfanato, fue adoptado por un dentista de origen ruso-judío y su mujer. Se matriculó en la Universidad de California, pero la dejó para alistarse en el ejército durante un año. Luego se mudó a Florencia con la idea de ser pintor, para descubrir al poco que era "extremadamente malo en ello" (en sus propias palabras). Buscando sus raíces adoptivas llegó a Tel Aviv en 1962, donde se le animó a ser actor. Al año siguiente comenzó su carrera profesional en la interpretación.

Su talento natural para la actuación le hizo destacar rápidamente en el teatro, convirtiéndose pronto en un asiduo de Broadway. En 1971 tuvo su primer rol protagónico en cine con "Doc", encarnado a Wyatt Earp junto a Stacy Keach (Doc Holliday), para después aparecer en "La noche se mueve" (1975) con Gene Hackman. Pero fue durante los años 80 cuando se consolidó como uno de los actores de reparto más notables y destacados del cine americano, en pequeños pero memorables papeles en "El precio del poder" (1983) de Brian De Palma, "Los creyentes" (1987) de Robert Calder, "Otra mujer" (1988) de Woody Allen, "Los cazafantasmas 2" (1989) de Ivan Reitman, "Testigo accidental" (1990) de Peter Hyams (de nuevo junto a Hackman), "Análisis final" (1992) de Phil Joanou, "Peligro Inminente" (1993) de Phillip Noyce, "La isla de las cabezas cortadas" (1995) de Renny Harlin y un sin fin más de apariciones que culminan con dos de sus mejores trabajos en "Huracán Carter" (1999) de Norman Jewison y "Training Day" (2001) de Antoine Fuqua.

También trabajó incansablemente en televisión, apareciendo en populares seriales policíacos como "Kojak", "Barbany Jones", "Ironside", "Baretta", "Cagney & Lacey", "Ley y Orden" o "24", así como en títulos de géneros tan dispares como "La casa de la pradera", "SWAT", "Dinastía", "Wonder Woman", "La conquista del oeste" o "Star Trek: Espacio Profundo Nueve", lo que da idea de su variedad ilimitada de registros. También destacó en la comedia de situación en "Murphy Brown", "Frasier" y "Veep" como actor invitado y formó parte de algunas de las mejores series de los últimos tiempos, como la soberbia "Rubicon" (2010) y "Ozark" (2017).

Fue pareja de Faye Dunaway a principios de los 70, se casó dos veces, tuvo una hija, fue profesor en la prestigiosa Escuela Juliard de Nueva York durante ocho años y también ejerció la docencia en la Escuela de Artes de Columbia. Yulin fue uno de esos actores que aumentaban el valor del producto audiovisual en el que participase, un actor inmenso, versátil y reconocible. Harris Yulin ha fallecido con 87 años, descanse en paz.

domingo, 1 de junio de 2025

Si yo fuera rico: cómics de junio 2025

Panini sigue lanzando novedades a diestro y siniestro. De su terna mensual de junio destaco uno por encima del resto, "La legión de superhéroes", dentro de su línea DC Finest.

CÓMICS DE JUNIO 2025

BATMAN: FUERA DE ÓRBITA (Panini)

Una historia autoconclusiva de Batman (mi personaje favorito de DC) en el espacio con guión de Jason Aaron y dibujada por esa bestia parda que es Doug Mankhe, es un título que se viene directo a casa tras pasar por caja el día de su lanzamiento. Si ya eres uno de esos hastiados amantes del cómic que no tiene interés ni ganas en seguir los devaneos compartidos de todo un universo comiquero que lleva décadas en expansión, corrección, repetición, ampliación y reinvención, pero todavía amas a ciertos personajes que ya conoces de sobra (como Batman), estos "one-shot" fuera de continuidad son los productos perfectos para seguir disfrutando de ellos.

DAREDEVIL PREMIERE 12 (Panini)

Final de la etapa de Chip Zdarsky al frente del diablo guardián. Siendo mi personaje favorito de Marvel y conociendo bastante su trayectoria, he de confesar que me ha costado llegar hasta aquí. Lo que empezó con muchas ganas y dinamismo (aunque no demasiada originalidad), ha acabado siendo para mi la enésima iteración de las mismas situaciones con algún personaje nuevo interesante que pronto se diluye (Cole) y una -ya vista y de sobra conocida- nueva identidad femenina tras las máscara. También es cierto que el dibujo de Marco Checchetto compensa la inversión. Pero ya es suficiente, gracias. Me bajo del cuernecitos una temporada. 

DC FINEST: LA LEGIÓN DE SUPERHÉROES - DESTRUIR A LA LEGIÓN (Panini)

Si el primer tomo de esta línea ("Batman: Año Uno") resultaba conocido para todo aficionado al cómic por muchos motivos, este segundo es justo lo opuesto y plantea uno de los riesgos más evidentes a los que los editores de DC en nuestro país a lo largo de los años se han enfrentado. La Legión es un grupo variopinto y con multitud de personajes. Una saga extensa y compleja en sí misma a la que resulta complicado acceder sin conocimientos previos. Pero es maravillosa. Este es el punto de partida ideal si uno acepta que es una lectura hija de su época de creación.

FLORES DE PIEDRA 4 (Planeta)

Será esta de las pocas series que pienso recomendar cada una de sus entregas en cada mes de su respectiva publicación. Pero es que la obra se lo merece con creces. El gran tapiz que elabora y expande Hisashi Sakaguchi en torno al conflicto bélico en la Yugoslavia de la segunda guerra mundial resulta apasionante y emotivo a partes iguales. Su capacidad narrativa para equilibrar el drama, la acción, el misterio y el horror mientras hace evolucionar moral y vitalmente a sus personajes resulta apabullante. Una serie imprescindible que mantiene como valor añadido su exquisita edición en tapa dura.

NEWBURN 1 (Planeta)

Si del Chip Zdarsky de "Daredevil" me bajo ya cansado, al Chip Zdarsky de "Newburn" me subo con ilusión. Primero porque es una serie ya cerrada con dos volúmenes, lo cual convierte cualquier posible error de juicio en su adquisición en un error efímero. Segundo porque la dibuja Jacob Phillips, lo cual es un seguro de calidad en la narrativa y el entretenimiento ágil. Pero principalmente porque se enmarca en el género negro, donde el guionista sabe moverse con soltura (lo hizo como dibujante en "Sex Criminals" y como escritor de forma notable en los primeros arcos de su "Daredevil"). Es la apuesta a ciegas de la terna del mes, pero no es un tomo de precio elevado.

martes, 27 de mayo de 2025

Ha fallecido Peter David (1956-2025)

El afamado guionista y escritor americano Peter David, ha fallecido con 68 años tras un largo periodo de enfermedad que además se agravó por la situación económica a la que se vio arrastrada su familia para costear sus gastos médicos. Autor de memorables títulos como "Las crónicas de Atlantis", sus extensas aportaciones a "El increíble Hulk", "X-Factor", "El espectacular Spider-man" o su celebrado "Aquaman".

PETER DAVID (1956-2025)

Aunque su condición médica (primero sufrió un infarto cerebral del que se recuperó y luego padeció una insuficiencia renal que agotó por completo el capital familiar) fue lo más tristemente comentado durante su último periodo de vida, Peter David consolidó su posición dentro de la industria americana del cómic como uno de los guionistas más sólidos y prolíficos del mainstream. Colaboró con las dos grandes, Marvel y DC, indistintamente, así como en proyectos independientes, como la segunda colaboración con su amigo George Pérez en "Sachs & Violens".

Su ambición fue ser periodista (no lo consiguió), luego escritor de novelas (algo que si logró tardíamente) y finalmente se afianzó como escritor de cómics. Entró en Marvel tras muchos años como editor y en el departamento de ventas. Su amistad con Christopher Priest y con Bob Harras le llevaron a Spider-man primero y a Hulk después. Su longeva etapa con el coloso esmeralda cambió por completo al personaje y lanzó su nombre en la industria. Escribiría posteriormente uno de los títulos más memorables y recordados del personaje en "Hulk: Futuro Imperfecto". 

Luego llegarían sus aportaciones a "Supergirl", la continuación de "Dreadstar" o "Spiderman 2099", así como títulos menos populares como "Fallen Angel" o "Spy Boy". Más tarde llegó su "Capitán Marvel" y una novela para "John Carter de Marte" (uno de sus sueños literarios). Sería ya en 2012, tras una ingente cantidad de trabajo, que sufrió el infarto cerebral, pero lejos de apartarlo del teclado se recuperó y completó su espléndida segunda saga para "X-Factor" de tintes noir, así como obras alimenticias como "Masacre", "Marvel Zombies", "Ben 10", o "Babylon 5".

También participó en las estimables adaptaciones a comic de "La torre oscura" de Stephen King y el éxito de su novela "Knight Life" le llevó a crear una serie de libros derivados del universo de Star Trek que gozaron de gran popularidad y sus propias secuelas. Igualmente desarrolló incansablemente una columna de opinión durante muchos años titulada "But, I digress", donde comentaba a nivel personal gran variedad de asuntos sociales o laborales, sin escatimar en detalles o críticas directas para con la industria y compañeros de profesión.

No obstante Peter David siempre fue un hombre amable y querido por sus allegados y fans. Todos los que hablaban de el siempre lo hacían en buenos términos, destacando su humor y carácter afable. Ganó los premios Eisner, Haxtur, GLAAD, Inkpot y Wizard, estuvo casado dos veces y deja esposa y cuatro hijos. Desgraciadamente se ha ido con tan solo 68 años tras alimentar durante décadas los sueños de multitud de amantes del cómic y la literatura fantástica, así como las ventas de una industria amargamente ingrata para con sus creadores. Descanse en paz.

lunes, 26 de mayo de 2025

Feria del libro de Madrid 2025

La edición número 84 de la feria del libro de Madrid se celebra entre los días 30 de mayo y 15 de junio en el parque del retiro. Recomiendo, como de costumbre, la visita a "The Comic Co" (caseta 83 en el bloque 13), la mejor librería especializada en cómic de Madrid.

FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2025

Una vez más libreros y editoriales exponen en sus casetas novedades y catálogo previo junto con ofertas y rarezas. Todo ello distribuido entre las 520 casetas participantes de este año. Habrá charlas, firmas, eventos, exposiciones y multitud de actividades durante los quince días de duración de la feria. Los horarios son:

LUNES-JUEVES: 10:30-14:00 y 17:00-21:00

VIERNES: 10:30-14:00 y 17:00-22:00

SÁBADO Y DOMINGO: 10:30-15:00 y 17:00-21:00

jueves, 22 de mayo de 2025

Luis Durán en Dark Cómics (Guadalajara)

Tengo la increíble suerte de poder recibir en mi ciudad -Guadalajara- a uno de mis autores de cómic favoritos; Luís Durán.

LUIS DURÁN EN GUADALAJARA


En la infatigable gira de promoción que está dedicando por toda España a su último libro, el extraordinario "Pájaros que al surcar el alba", ha encontrado un hueco para acudir a la librería especializada más importante de Guadalajara; Dark Cómics.

Así pues, este sábado día 24 de mayo, a partir de las 12:00, Luís Durán estará presente en Dark Cómics, donde el librero Alberto Camarasa presentará la obra y charlará con el autor. Después firmará su trabajo y espero poder charlar con el un buen rato.

Tras varios intentos fallidos en pasadas ferias del libro y unas cuantas ocasiones recientes en distintas librerías de Madrid con motivo de esta mencionada gira, por fin podré conocer en persona a un artista cuyo trabajo llevo siguiendo y admirando más de 20 años. ¡Qué ganas!

El primer trabajo suyo que leí, por recomendación de Jaime Martín de la librería The ComicCo fue "Caballero de espadas" (2005), el impacto en mí fue inmediato. Acto seguido adquirí "La ilusión de Overlain" (2005) y esa fue la obra que me hizo caer rendido a su talento. A partir de entonces compré todos sus títulos previos y religiosamente he adquirido los nuevos con sus lanzamientos en librerías.

Dejo a continuación las reseñas que he ido escribiendo en el blog dedicas a sus trabajos:

- "Caballero de Espadas"

- "El viaje de Gasparetto"

- "El Martín Pescador"

- "Una colmena en construcción"

viernes, 9 de mayo de 2025

Día del cómic gratis 2025

La edición XVI del cómic gratis tiene como fecha de celebración el sábado 10 de mayo de 2025 en las librerías adscritas. Que suelen ser casi todas, dado el tirón que tiene una iniciativa como esta.

DIA DEL COMIC GRATIS 2025

Se trata de una actividad muy agradecida que los lectores deberíamos corresponder comprándoles siempre a los sacrificados libreros que mantienen su negocios con propuestas como esta. Por mi parte intentaré pasar por alguna de mis librerías de confianza (Dark Comics en Guadalajara y TheComicCo en Madrid) ese día y adquirir alguna novedad reciente o algún título pendiente.

jueves, 1 de mayo de 2025

Si yo fuera rico: cómics de mayo 2025

La siguiente ronda mensual de Panini con DC deja varios títulos muy jugosos a recomendar. Todos ellos relacionados con su personaje estrella; Batman. Y dos entregas que han tardado (no incluyo "Capitán América" de Brubaker y "Nightwing" de Taylor que ya son compras mensuales) de sendos títulos de Norma, más un integral de Planeta.

CÓMICS DE MAYO 2025

BATMAN-SUPERMAN WORLD´S FINEST: EL DIABLO NEZHA (Panini)

Tirando de oficio y veteranía, Mark Waid ha puesto los cimientos de la nueva era en DC con "Absolute Power", un evento entretenido y cumplidor que en manos de Dan Mora funciona como el blockbuster palomitero que es. Pero también se encarga de "Superman Action Cómics" y "All In Justice League Unlimited" (también con Mora). Para seguir explotando la buena sintonía entre guionista y dibujante llega "World´s Finest", la segunda cabecera que comparten, donde Batman y Superman colaboran para resolver situaciones juntos. Promete entretenimiento con sabor clásico.

LA CARTA GANADORA (Panini)

Si el mes pasado fue "Superman: la orden de la lámpara negra" el título vuelto a editar en rústica y a precio inmejorable, este mes toca uno de Batman con Tom King, lo cual significa (normalmente) compra segura. Solo que cuando lo lanzó ECC el precio resultaba escandaloso y ahora nos llega de la mano de Panini realmente asequible. Además, King hace dupla con su dibujante de confianza, Mitch Gerads ("El Sheriff de Babilonia", "Mr. Milagro", "Strange Adventures"). El primer encuentro entre Joker y Batman reimaginado por King, en el que se expone un juego de espejos de las personalidades psicopáticas de los personajes, llevando el relato al límite del terror psicológico.

CASANOVA TRES: AVARITIA (Norma)

Otra de esas series cuya edición en nuestro país recuerda a los "ojos del Guadiana", pero que merece no dejarla caer en el olvido, pues se trata de un loco divertimento de Matt Fraction en el que desata toda su vena pulp y referencial. Se añade a la mala uva de su guión el portentoso y personal estilo de los hermanos dibujantes Fabio Moon y Gabriel Ba, cuyo dinamismo narrativo acompaña perfectamente esta trama irreverente de agentes secretos y conspiraciones variadas a lo largo y ancho del globo y más allá. Esperemos que su último tramo, "Acedia", no tarde en verse editado por aquí en este mismo (o en cualquier otro) formato.
EL DEPARTAMENTO DE LA VERDAD VOLUMEN 5 (Norma)

Cuando parece que casi la habíamos olvidado, llega la nueva entrega de una de las mejores series americanas en activo: "El departamento de la verdad", escrita por, el hasta hace poco stajanovista, James Tynion y dibujada por Martin Simmons. Tras un tomo el tapa dura que apenas resultaba ser un complemento tangencial en forma de fichas con ilustraciones, los seguidores de esta formidable historia de conspiración, realidad y misterios, tenemos ganas de ver a donde lleva el guionista sus elucubraciones y personajes. Toca asumir la enésima subida de precio en este nuevo volumen de tapa blanda.

UNA MUERTE EN LA FAMILIA: ROBIN VIVE (Panini)

Otro "else worlds" (otros mundos), pero en este caso protagonizado por el segundo Robin (Jason Todd) que no murió a manos del Joker. La clásica historia de Jim Starlin y Jim Amparo en la que se permitió votar a los lectores el funesto destino del acompañante de Batman. En esta obra se reimagina una versión alternativa y contraria a esos eventos, con la muerte del Joker a manos de Robin. El equipo elegido para ello, el guionista J.M. DeMatteis y el dibujante Rick Leonardi, emulan el tono tradicional del caballero oscuro con herramientas narrativas actuales, dando por resultado un trabajo interesante a precio atractivo.

MOONSHINE INTEGRAL (Planeta)

Resultaba raro que teniendo este espléndido título en catálogo, Planeta no lo hubiese lanzado ya en formato integral en uno o varios tomos. Bien, pues ya tenemos aquí "Moonshine" de Brian Azzarello y Eduardo Risso en una única entrega que proporcionalmente resulta mucho más asequible, aunque también menos manejable. Una serie que aúna gánsteres durante la ley seca, hombres lobo, amantes, familias, traiciones, magia negra, viajes desde Nueva York a Nueva Orleans pasando del género negro al terror con la misma facilidad que se derrama la sangre. Un tandem de autores que dan lo que prometen en 28 números adictivos.


NO RECOMENDACION ADICIONAL

Dejo fuera de las recomendaciones un título que a priori me interesa, pero que no estoy convencido de que en realidad merezca la pena adquirir. Se trata de "Lo mejor de Simon y Kirby" editado por Diábolo, con una recopilación destacada de los cómics de varios géneros que sus autores lanzaron durante los años 50 con su propia editorial, Mainline. Relatos bélicos, románticos, policíacos y de western que pueden no haber envejecido nada bien. Su precio tampoco ayuda.

miércoles, 30 de abril de 2025

Las actrices más guapas: Aitana Sánchez Gijón

Aitana Sánchez-Gijón De Angelis, ganadora del Goya de honor 2025, es una actriz española de origen italiano (nacida en Roma, en realidad) de cine, teatro y televisión. Es académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y dueña de una​ Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

AITANA SÁNCHEZ GIJÓN

Cualquier aficionado al cine español de los últimos 40 años conoce su rostro. Una actriz versátil y convincente en todos los géneros, que yo descubrí en "Bajarse al moro" (1989), divertidísima comedia de Fernando Colomo. Su carrera había comenzado unos años antes en pequeños papeles en los que inmediatamente mostró una frescura y talento natural para la actuación, como en "Remando al viento" y "Jarrapellejos" (1988).

Luego le llegaron mejores roles en "El laberinto griego" (1991), "Habanera 1820" (1992) y especialmente en "El pájaro de la felicidad" (1993) de Pilar Miró con guión de Mario Camus, una película magnífica donde desplegó un portentoso rango dramático. Entonces llegó su consagración popular e internacional en 1995 con "Un paseo por las nubes" de Alfonso Arau, junto a Keanu Reeves y Antony Quinn, "Boca a boca" de Manuel Gomez Pereira junto a Javier Bardem, "La ley de la frontera" de Adolfo Aristarain junto a Federico Luppi y "La leyenda de Baltasar el castrado" de Juan Miñón junto a Imanol Arias. Este tour de force anual es la mejor prueba de la capacidad y solidez todoterreno de Aitana, bordando el romance, la comedia, la aventura y el género histórico respectivamente.

Consolidada como una de las mejores actrices de su generación, aflojó el ritmo y comenzó a espaciar sus trabajos, seleccionando papeles interesantes en cintas como "La camarera del Titanic" (1997) de Bigas Luna, "Celos" (1999) de Vicente Aranda, "Animales heridos" (2006) de Ventura Pons, "Oviedo Express" (2007) de Gonzalo Suarez, "La carta esférica" (2007) de Imanol Uribe o "Madres Paralelas" (2021) de Pedro Almodovar. Títulos que demuestran que ha trabajado con prácticamente todos los mejores directores españoles contemporáneos.

Pero además en televisión ha aparecido en títulos tan importantes como "El Quijote" (1991) de Manuel Gutiérrez Aragón y "La Regenta" (1995) de Fernando Méndez-Leite, así como en series populares como "Velvet" (2017), "Estoy vivo" (2019) y "Respira" (2024) para Netflix. Todo lo anterior alternado con su pasión por el teatro, destacando sus trabajos para "La gata sobre el tejado de zinc" (1995) por Mario Gas, "Un dios salvaje" (2008) por Tamzin Townsend, "Medea" (2015) por Andres Lima o "Casa de muñecas" (2019) de Manuel Armán.

Tiene alguna aparición internacional interesante como "El maquinista" (2004) de Brad Anderson, pero no se ha dejado arrastrar por Hollywood o la fama. Ganó la concha de plata en el Festival de San Sebastián por "Volaverunt" (1999) de Bigas Luna y cuenta con un sinfín de galardones y nominaciones por sus trabajos en multitud de premios (Feroz, Fotogramas, Max, Unión de actores). Tiene su propia compañía de teatro, Strion, es una persona discreta, simpática y encantadora, así como una mujer bellísima de atractivo perenne. Aitana Sánchez-Gijón es un tesoro nacional.

viernes, 25 de abril de 2025

Cómic reseña: ETERNIDAD de Manuel García Iglesias

ETERNIDAD de Manuel García Iglesias, basado en un relato de Ricardo Menéndez Salmón. Editado por Cartem Cómics.

No abundan trabajos como “Eternidad” en el panorama editorial de nuestro país. Obras centradas en la pura creación artística, ajenas a modas, corrientes comerciales o incluso una narrativa convencional. “Eternidad” podría etiquetarse como un drama bélico, pero eso sería simplificar su intención y alcance. También se puede describir como un hermoso y doliente relato pintado que mezcla estilos y bucea en la poesía visual y el simbolismo, pero esto tampoco acabaría de captar todos los elementos que la creación ofrece. Por lo tanto este es un cómic que contiene todo lo mencionado pero es más que la suma de sus partes.

La trama desarrolla la visualización, desde distintos niveles de exposición, de los recuerdos de un soldado español de la división azul que sirvió durante la segunda guerra mundial a las órdenes de un fascinante teniente alemán. Un carácter que personifica el zeitgeist de una Alemania capaz del horror y la esperanza, de la luz y la oscuridad, representado por las interpretaciones musicales del cuarteto de cuerda que forman varios soldados, alrededor de las cuales se arremolinan los caballos de la compañía en una poética imagen a modo de paréntesis de belleza en medio de una guerra abrumadora y salvaje.

La acción se sitúa en las invernales tierras rusas de Stalingrado, ofreciendo el autor un recital pictórico en su plasmación del frío y de la inmensidad. Para ello acude a tonos ocres y líneas desdibujadas cuando la acción toma el primer plano, como reflejo pesadillesco y deshumanizado del conflicto bélico. Pero cuando la interacción de los hombres con los caballos se materializa lejos de las batallas, los perfiles son mucho más nítidos y la calidez es palpable. Así como las secuencias del presente, detalladas a todo color y de forma casi fotográfica, ofreciendo de este modo un claro contraste con los recuerdos del soldado, difuminados pero dicotómicos del pasado.

Nos encontramos ante una lectura pausada, cargada de fuerza pero también de abstracción. Su, inevitablemente, trágico final deja un poso amargo y reflexivo tras cerrarse el álbum de forma circular. Es por ello que la lectura de “Eternidad” no sea un plato para todos los gustos. Apenas tiene cartuchos de texto, las elipsis y las metáforas visuales son sutiles y poco explicativas, y el ritmo es cadencioso. Sin embargo de trata de un viaje único.

El relato de Ricardo Menéndez Salmón de mismo título, “Eternidad”, publicado en “Los caballos azules” (2005), obtuvo el premio de la Crítica de Asturias y el Internacional de Cuentos Juan Rulfo. En cuanto a la edición de Cartem, ejemplifica el cuidado y la calidad excelente que la editorial suele exhibir en todos sus productos; tapa dura de tamaño 29,7x21cm y 64 páginas, con papel de elevado gramaje y excelente reproducción del color (algo imprescindible para este trabajo).